La Cepeda, Maragatería y La Sequeda fletarán cinco autobuses para la concentración por la sanidad pública
La Plataforme pro Sanidad Pública de Astorga y Comarca caliente motores para la concentración que tiene lugar este sábado 2 de noviembre a las 17 horas en la Plaza Mayor de Astorga.
![[Img #46767]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/8807_concentracion-2-noviembre.jpg)
La Plataforme pro Sanidad Pública de Astorga y Comarca anuncia que se fletarán cinco autobuses: dos de La Cepeda, uno de Luyego, uno de Valderrey y uno de Santa María de la Isla; invitan a acudir con prendas y batas blancas, así como con pancartas y carteles. Desde el colectivo recuerdan que la movilización está abierta a participar con los pendones o pendonetas de los pueblos, "queremos que se nos vea, queremos que se nos oiga y, sobre todo, queremos que se nos escuche. No vamos a permitir que nuestro sistema sanitario siga perdiendo calidad".
Desde la plataforma recuerdan que la convocatoria está motivada porque "nos duele la Sanidad, porque no permitiremos que nuestra sanidad se venda. Con esta concentración, seguiremos exigiendo nuestro derecho a que se garantice un modelo sanitario público de calidad, universal, gratuito y accesible en igualdad de condiciones para todas las personas que habitan, tanto en los núcleos urbanos como en las zonas rurales".
El colectivo solicita colaboración y apoyo a los pueblos, "en la unión está a fuerza, juntos lo lograremos", aseguran.
![[Img #46767]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2019/8807_concentracion-2-noviembre.jpg)
La Plataforme pro Sanidad Pública de Astorga y Comarca anuncia que se fletarán cinco autobuses: dos de La Cepeda, uno de Luyego, uno de Valderrey y uno de Santa María de la Isla; invitan a acudir con prendas y batas blancas, así como con pancartas y carteles. Desde el colectivo recuerdan que la movilización está abierta a participar con los pendones o pendonetas de los pueblos, "queremos que se nos vea, queremos que se nos oiga y, sobre todo, queremos que se nos escuche. No vamos a permitir que nuestro sistema sanitario siga perdiendo calidad".
Desde la plataforma recuerdan que la convocatoria está motivada porque "nos duele la Sanidad, porque no permitiremos que nuestra sanidad se venda. Con esta concentración, seguiremos exigiendo nuestro derecho a que se garantice un modelo sanitario público de calidad, universal, gratuito y accesible en igualdad de condiciones para todas las personas que habitan, tanto en los núcleos urbanos como en las zonas rurales".
El colectivo solicita colaboración y apoyo a los pueblos, "en la unión está a fuerza, juntos lo lograremos", aseguran.






