Redacción
Sábado, 02 de Noviembre de 2019

"Esto no tiene que ver con la política, aquí estamos todos juntos luchando por nuestros consultorios"

"La sanidad no se vende, la sanidad se defiende". Coreando este lema, que ya se ha convertido en un emblema de las movilizaciones sanitarias, ha comenzado la concentración que ha llenado la Plaza Mayor de cientos de vecinos y vecinas de La Cepeda, Maragatería, La Sequeda, la Vega del Tuerto, el Órbigo..., que se han desplazado este sábado hasta Astorga para defender la sanidad pública y rural convocados por la Plataforma pro Sanidad Pública de Astorga y Comarca. 

[Img #46806]

 

 

Con los pendones de los concejos de Luyego de Somoza, Castrillo de las Piedras, Brimeda, Fontoria, Valdeviejas, Murias, Santa Catalinla de Somoza, el barrio astorgano de San Andrés y Astorga, los concentrados han expresado un rotundo 'no' a la reorganización sanitaria que plantea la Junta de Castilla y León, que concentraría en centros de referencia la atención primaria en detrimento de los consultorios locales. "No aceptamos este robo al derecho a la sanidad pública y de calidad, incluso con menos de 50 cartillas, porque no son 50 cartillas, son 50 personas, no tarjetas, los derechos no vienen con un número que los acrediten, al menos eso dice la constitución", señalaban las miembros de la Plataforma que leyeron el manifiesto.

 

 

[Img #46800]

 

 

"Somos ciudadanos, dejen de tratarnos como a números, somos seres humanos", afirmaba Reini, una vecina de Brañuelas que se subió al escenario de la Plaza Mayor para decir que "no pedimos privilegios pero queremos" que se revierta la situación que "padecen" en la actualidad con consultas médicas una o dos veces al mes.

 

Reini compartió estrado con Manuela, vecina de Barrientos de 86 años que comenzó señalando que el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, o la consejera de Sanidad, Verónica Casado, "quizá no sepan dónde está mi pueblo pero quiero seguir viviendo en él y quiero seguir teniendo médico (...). Somos viejos y gastamos" pero "somos ciudadanos como los de la ciudad, tenemos derecho  a recibir asistencia sanitaria". Manuela se dirigió directamente a los "señores politicos que deciden cómo tiene que ser el mundo rural y se les llena la boca sobre cómo hay que parar la despoblación, no dejen morir a los pueblos, y si quitan la sanidad lo conseguirán".

 

 

[Img #46812]

[Img #46802]

 

 

En la concentración, también alzaron su voz los niños y jóvenes que viven en los pueblos, representándolos se subieron al escenario Sara y Alicia de Sueros y Castrillo de Cepeda, manifestando que "quiero seguir viviendo en mi pueblo, 50 cartillas son 50 personas" y recordaron a la consejera de Sanidad que "solo hace falta voluntad política para cubrir las guardias y vacaciones" del personal sanitario con el fin de que nunca más sea necesario informar "con un papelito" que por esas causas no habrá consulta.

 

A continuación, se dirigió a los concentrados Celia, vecina de Tejados. "Estamos aquí para defender a lo que tenemos derecho. Queremos que nos escuchen, que respeten nuestros consultorios, no podemos quedarnos sin servicio. Tenemos que estar unidos, ser fuertes, esto no tiene que ver con política, aquí estamos todos juntos luchando por nuestros consultorios".

 

 

[Img #46813]

[Img #46809]

[Img #46811]

[Img #46803]

 

 

La Plataforma pro Sanidad Pública de Astorga y Comarca comenzaba la concentración pasadas las 17 horas recordando a las plataformas de Castilla y León, de la Rioja, la marea blanca estatal... que han dado su apoyo a esta movilización, y enviando "un abrazo enorme para Sahagún con quienes nos sentimos especialmente hermanados, porque allí están replicando nuestra concentración". Recordaron que en la Plaza Mayor que los asistentes "representamos a aquellas otras que se han tenido que quedar en el pueblo que por sus dificultades de movilidad", personas mayores, el segmento de población mayoritario en las áreas rurales.

 

Los concentrados lanzaron una sonora pitada contra el vicepresidente de la Junta "que dice que no es razonable dar servicios a municipios con menos de 50 personas", señalaban las conductoras del acto, "Francisco Igea quiere medidas reales ante la despoblación, aunque sean arriesgadas. Lo arriesgado es quitarnos la atención médica en los consultorios de las áreas rurales, no sus medidas. Se nota que no arriesga la atención médica de sus seres queridos, de sus padres, de sus abuelos, la suya propia... ¡no cómo nosotros!".

 

Entre los manifestantes se encontraba la diputada provincial del PSOE y alcaldesa de Brañuelas, Carolina López, quien afirmaba que "necesitamos que cambie la ley para que nos dejen de ver como números. En mi municipio hay pueblos que tienen una vez cada dos meses consulta médica, en Requejo y Corús, en el resto normalmente van una vez cada 15 días o una vez a la semana".

 

El secretario provincial del PSOE y candidato al Congreso, Javier Cendón, manifestaba que "han empezado por querer cerrar 152 consultorios" del medio rural donde "llevan 30 años desmantelándolo y no lo podemos permitir porque hay mucha gente que está viendo cómo se están creando ciudadanos de primera y segunda".

 

Hasta Astorga se desplazó el secretario general de UPL y candidato al Congreso,, Luis Mariano Santos, quien ponía de relieve que "hoy es una fiesta de la protesta para que llegue a los oídos de quienes tiene que llegar. Tenemos que blindar nuestra sanidad, tenemos que estar todos juntos para luchar contra las ocurrencias de Igea, las del PP y para que no se cierre ni un solo consultorio local".

 

 

[Img #46810]

[Img #46814]

[Img #46808]

 

 

COMUNICADO LEÍDO EN LA CONCENTRACIÓN

 

¡Bienvenid@s, buenas tardes! Muchas gracias por venir, muchas gracias también a quienes nos mandan su apoyo, plataformas de Castilla y León, de la Rioja, la marea blanca estatal. Un abrazo enorme para Sahagún con quienes nos sentimos especialmente hermanados, porque allí están replicando nuestra concentración. 

Y a las personas que físicamente estamos hoy aquí, representamos a aquellas otras que se han tenido que quedar en el pueblo que por sus dificultades de movilidad, ¡estamos por vosotros! 

¿Qué hacemos aquí, por qué nos hemos congregado esta tarde? 

Se lo podíamos preguntar al señor Igea, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, que dice que no es razonable dar servicios a municipios con menos de 50 personas. 

Francisco Igea quiere medidas reales ante la despoblación, aunque sean arriesgadas. Lo arriesgado es quitarnos la atención médica en los consultorios de las áreas rurales, no sus medidas. Se nota que no arriesga la atención médica de sus seres queridos, de sus padres, de sus abuelos, la suya propia... ¡no cómo nosotros! 

A lo mejor desde sus despachos no saben lo que significa que en los pueblos más pequeños nos quiten a la médica, se lo vamos a explicar. Para ello llamamos/invitamos al escenario a unas personas que nos van a contar de primera mano qué significaría para su pueblo que la médica no vaya hasta allí. Invitados de cada zona de la comarca. 

Después de escuchar a estos compañer@s entendemos menos todavía que el líder de Ciudadanos nos considere ciudadanas de segunda. ¡No somos ciudadanas de segunda! ¡Qué los pueblos de León rujan para que dejen de pensar que vamos a callar ante este atropello a nuestros derechos! 

No aceptamos este robo al derecho a la sanidad pública y de calidad, incluso con menos de 50 cartillas, porque no son 50 cartillas, son 50 personas, no tarjetas, los derechos no vienen con un número que los acrediten, al menos eso dice la constitución. 

No pagamos menos impuestos que esas personas no cotizan en las capitales 

Las cotizaciones... teniendo en cuenta que las personas que viven en nuestro entorno son sobretodo mayores, los dirigentes deberían tener en cuenta que todos esos mayores que viven en nuestros pueblos trabajaron duramente durante toda su vida, cotizando, contribuyendo a las arcas del estado no para que ahora les quiten al médico si no para disfrutar de una tercera edad de cuidados y no de carencias/recortes. 

Fueron nuestros mayores los que sacaban el carbón con el que calentaban sus despachos los dirigentes, tan a gusto estaban en sus despachos y siguen estando, que se han alejado de la vida que se vive fuera de sus despachos, fuera de su vida acomodada hay vida, la nuestra y nos merecemos que nos tengan en cuenta, no que nos quieran “reordenar” a su manera. 

Así lo llaman ¡“reordenación”!, si nosotros somos muy ordenados, no necesitamos que nos reordenen, que nos acumulen en ciudades dónde los médicos tienen cupos altísimos de pacientes a los que no pueden atender en condiciones, queremos seguir en nuestros pueblos y no nos van a sacar de ellos, porque no vamos a permitir que los cierren ¡Con asistencia médica nuestros pueblos seguirán! 

Los pueblos somos la base de la vida, de nuestras tierras sale el grano para el pan, las legumbres y las verduras y la carne para cocido y el potaje. 

Si la consejera, Verónica Casado, quiere luchar contra la despoblación que empiece por no boicotear la asistencia médica ¡Los pueblos no se mueren, nos están matando! 

¿Y la consejera, Verónica Casado? Ha pasado de ser l nombrada mejor médica del mundo a intentar quitar la atención médica en los consultorios locales, intentar, porque no va a conseguirlo. 

Ya nos quitaron la educación y los transportes, no pueden seguir con la sanidad, porque hoy nos levantamos, nos ponemos de pie y a favor de una sanidad pública y de calidad también en las áreas rurales. 

Si Mitadiel, el gerente autonómico, quiere mejorar la asistencia sanitaria, que dote a los consultorios de los pueblos de todo el aparataje que necesitan los facultativos para atendernos, para empezar que puedan ver los resultados de cualquier examen que nos hayan mandado, si tienen los consultorios con una mesa y una camilla es normal que nos manden todo el tiempo a Astorga y a León, ¡es que no tienen para hacer su trabajo! 

El médico de área es la figura que quieren imponer, son los que no sabe dónde va a pasar consulta mañana, los que no tienen cupo de pacientes concreto y cobra por horas. ¡Esas son las plazas que no quieren en medicina, ni nosotros! Queremos la referencia del médico de cabecera, que nos conoce y lleva el seguimiento de lo que nos sucede. Que no nos digan que no hay licenciados en medicina que no quieren ejercer porque hasta 3000 profesionales solicitaron plaza para marchar al extranjero. 

Mitadiel quiere los desplazamientos mínimos para el paciente pero quieren que vayamos en un bus a un consultorio por ayuntamiento ¡nos está mintiendo o nos quiere engañar! 

Decía en su hoja de ruta de septiembre que iban a incrementar el presupuesto en sanidad, no lo hemos notado. Si quiere mejorar la atención primaria, las guardias y las condiciones de los profesionales que se lo gaste aquí, ¡hasta les dan comida en mal estado en las guardias! ¡Qué les den el dinero de la manutención para que se lo gasten en la hostelería de la zona! 

Parece que todos quieren lucrarse con nuestros impuestos, las empresas de catering con las que malcomen hasta los celadores, los del transporte para llevarnos a un consultorio por ayuntamiento... queremos una sanidad pública y de calidad no un montón de empresas privadas,” amigas de” chupando de nuestros impuestos. ¡Sanidad de calidad! 

No podemos ceder porque nos van a seguir mintiendo, ¿Qué ha pasado con las especialidades prometidas? ¿Dónde están alergología y endocrinología? Especialidades prometidas que les acabaron endosando a los de medicina interna. Urología y dermatología de risa su atención en el centro de especialidades de Astorga, no es suficiente con que vengan una vez al mes ¡Ya está bien, basta ya! 

No van a conseguir que nos callemos, que renunciemos a nuestros derechos, que nos dejemos tratar como los pobritines del pueblo. 

No nos van a bajar los impuestos a pesar de no darnos servicios pero nunca conseguirán que bajemos la frente e hinquemos la rodilla, porque vamos a seguir nuestros pueblos, nuestros consultorios, muestras médicas y nuestras enfermeras. 

¡Con atención médica nuestros pueblos seguirán! 

¡Si quieren repoblar, sanidad rural! 

¡La sanidad no se vende, se defiende! 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.