Arquitectura y etnografía se dieron la mano para acercar al arquitecto del Grupo Escolar del Val
![[Img #47138]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2019/8805_img_20191123_203458.jpg)
La jornada cultural del pasado sábado día 23 acercó a Val de San Lorenzo el maridaje de etnografía y arquitectura de la mano de Joaquín Alonso González y Eloy Algorri. Una jornada que sirvió para conmemorar el I centenario de la construcción del Grupo Escolar de Val de San Lorenzo, cuyo proyecto fue firmado por el afamado arquitecto Manuel de Cárdenas.
Cárdenas fue arquitecto municipal de la ciudad de León y dejó para la posteridad infinidad de trabajos hoy en día visibles en la capital de la provincia como el edificio Pallarés (hoy Museo de León), así como otros muchos en la calle Ancha, Ordoño II, Padre Isla, Ramón y Cajal, el complejo hospitalario San Antonio, en el recinto del Hospital de León.
Alonso González fue describiendo aspectos personales y familiares del arquitecto, así como de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX, mientras que Algorri, se centró en algo que bien conoce, la arquitectura diseñada y proyectada por el arquitecto madrileño, y en algunos de sus proyectos de León.
Una cita que mantuvo el interés de los asistentes, que pese a haber permanecidos casi una hora y media no se movió nadie de su asiento y participó animadamente en un posterior coloquio al término de los oradores.
La jornada cultural del pasado sábado día 23 acercó a Val de San Lorenzo el maridaje de etnografía y arquitectura de la mano de Joaquín Alonso González y Eloy Algorri. Una jornada que sirvió para conmemorar el I centenario de la construcción del Grupo Escolar de Val de San Lorenzo, cuyo proyecto fue firmado por el afamado arquitecto Manuel de Cárdenas.
Cárdenas fue arquitecto municipal de la ciudad de León y dejó para la posteridad infinidad de trabajos hoy en día visibles en la capital de la provincia como el edificio Pallarés (hoy Museo de León), así como otros muchos en la calle Ancha, Ordoño II, Padre Isla, Ramón y Cajal, el complejo hospitalario San Antonio, en el recinto del Hospital de León.
Alonso González fue describiendo aspectos personales y familiares del arquitecto, así como de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX, mientras que Algorri, se centró en algo que bien conoce, la arquitectura diseñada y proyectada por el arquitecto madrileño, y en algunos de sus proyectos de León.
Una cita que mantuvo el interés de los asistentes, que pese a haber permanecidos casi una hora y media no se movió nadie de su asiento y participó animadamente en un posterior coloquio al término de los oradores.