La revista de La Cepeda dedica su número de Navidad al centenario del puente de hierro de Sopeña
La Asociación Cultural Rey Ordoño I acaba de publicar el número de Navidad de la revista de La Cepeda, dedicada a dar cuenta de las actividades de este año y difundir un especial sobre el Puente de Hierro de Sopeña, que cumplió recientemente su primer siglo de existencia.
![[Img #47470]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2019/7829_captura.jpg)
La portada recoge una pintura navideña de Benito Escarpizo, en la que se presenta una escena de la Natividad, con un pueblo nevado al fondo, y abajo un escenario rural en que resalta la imagen del viejo puente de estilo Eiffel que durante un siglo permaneció en servicio sobre las aguas del rio Tuerto.
En el balance del año de la asociación cepedana, se recuerda en especial la celebración del homenaje al Reino de León como Cuna del Parlamentarismo, el encuentro de Versos a Oliegos, la exposición de pintura de Aurora Cabeza y el Día de las Letras Cepedanas.
Especial Puente de Sopeña
En cuanto al especial Puente de Sopeña, se inicia con un artículo técnico relativo a la obra. Tomás Álvarez escribe sobre el inicio del siglo XX en la comarca, un trabajo titulado 'Los días del Puente'. Victorina Alonso, en 'El puente que cambió de río' recuerda los avatares de la obra y las luchas para salvarlo de la destrucción. Rogelio Blanco escribe 'El puente Sopeña, el coche de línea y otros recuerdos', en el que echa de menos proyectos para reactivar económicamente la zona; mientras que Ignacio Redondo Castillo, en 'Cosas ciertas, posibles y probables bajo el Puente Sopeña', describe varias historias cargadas de 'chispa'.
No falta la poesía, a cargo de Ángel Francisco Casado, con su poema 'Aguas de andar sereno', en tanto que también se recuerda el poema de Manuel Benítez Carrasco, leído por la alcaldesa de Villaobispo, Maite García, en el día del 100º aniversario de la obra (3 de noviembre): 'El puente siempre se queda'.
Un aspecto de especial interés de este número es la colección fotográfica procedente en buena parte del archivo de Fernando Alonso, así como de otras aportaciones de notable valor.
Cierra la revista el mensaje del presidente del colectivo cepedano, Saturio Aller, en el que agradece el esfuerzo de todas aquellas personas que ayudaron a que la actividad de la asociación continuase adelante, y anima a los lectores a trabajar para que esta tierra supere los tiempos difíciles por los que pasa. La publicación ha sido coordinada por Tomás Álvarez y editada por Lalo Fernández Mayo.
La Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de La Cepeda, lleva activa más de 20 años, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la comarca, potenciar sus atractivos y difundir su patrimonio, historia y cultura. Cuenta con más de un centenar de socios de todos los municipios del entorno y realiza ciclos culturales, edición de libros, exposiciones, salvamento del patrimonio, apoya al certamen poético Versos a Oliegos y mantiene y fomenta actividades culturales a lo largo del año.
![[Img #47470]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2019/7829_captura.jpg)
La portada recoge una pintura navideña de Benito Escarpizo, en la que se presenta una escena de la Natividad, con un pueblo nevado al fondo, y abajo un escenario rural en que resalta la imagen del viejo puente de estilo Eiffel que durante un siglo permaneció en servicio sobre las aguas del rio Tuerto.
En el balance del año de la asociación cepedana, se recuerda en especial la celebración del homenaje al Reino de León como Cuna del Parlamentarismo, el encuentro de Versos a Oliegos, la exposición de pintura de Aurora Cabeza y el Día de las Letras Cepedanas.
Especial Puente de Sopeña
En cuanto al especial Puente de Sopeña, se inicia con un artículo técnico relativo a la obra. Tomás Álvarez escribe sobre el inicio del siglo XX en la comarca, un trabajo titulado 'Los días del Puente'. Victorina Alonso, en 'El puente que cambió de río' recuerda los avatares de la obra y las luchas para salvarlo de la destrucción. Rogelio Blanco escribe 'El puente Sopeña, el coche de línea y otros recuerdos', en el que echa de menos proyectos para reactivar económicamente la zona; mientras que Ignacio Redondo Castillo, en 'Cosas ciertas, posibles y probables bajo el Puente Sopeña', describe varias historias cargadas de 'chispa'.
No falta la poesía, a cargo de Ángel Francisco Casado, con su poema 'Aguas de andar sereno', en tanto que también se recuerda el poema de Manuel Benítez Carrasco, leído por la alcaldesa de Villaobispo, Maite García, en el día del 100º aniversario de la obra (3 de noviembre): 'El puente siempre se queda'.
Un aspecto de especial interés de este número es la colección fotográfica procedente en buena parte del archivo de Fernando Alonso, así como de otras aportaciones de notable valor.
Cierra la revista el mensaje del presidente del colectivo cepedano, Saturio Aller, en el que agradece el esfuerzo de todas aquellas personas que ayudaron a que la actividad de la asociación continuase adelante, y anima a los lectores a trabajar para que esta tierra supere los tiempos difíciles por los que pasa. La publicación ha sido coordinada por Tomás Álvarez y editada por Lalo Fernández Mayo.
La Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de La Cepeda, lleva activa más de 20 años, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la comarca, potenciar sus atractivos y difundir su patrimonio, historia y cultura. Cuenta con más de un centenar de socios de todos los municipios del entorno y realiza ciclos culturales, edición de libros, exposiciones, salvamento del patrimonio, apoya al certamen poético Versos a Oliegos y mantiene y fomenta actividades culturales a lo largo del año.






