Astures y Romanos y Astorga, homenajeadas por la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares
El presidente del colectivo recreacionista y el alcalde recogieron los galardones en la Casa de Cantabria en Madrid, lugar donde se ubica la sede de la Sociedad.
![[Img #47550]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2019/293_img_20191222_002526_348.jpg)
La Asociación de Astures y Romanos de Astorga en este 2019 recibió este sábado el Premio Nacional de Tradiciones Populares consistente en una escultura en bronce de la insignia de la Sociedad antropológica. El premio fue recogido por Sergio Castrillo Franco, presidente de la asociación astorgana, y desde este domingo se encuentra ya en la ciudad.
Sergio Castrillo en su discurso de agradecimiento destacó la labor del colectivo recreacionista, "este premio es fruto del proyecto colectivo más ilusionante y beneficioso de nuestra ciudad, un aval más para mimar desde las administraciones este patrimonio, el más veterano de las recreaciones nacionales", puso de manifiesto el presidente. A su vez, hizo extensible el agradecimiento a sus compañeros de junta y a todos los socios activos que trabajan incansablemente todo el año para la consecución de las fiestas de Astures y Romanos.
Por su parte el Ayuntamiento de Astorga fue dotado del Diploma de Honor, distinción nacional con la que se premia anualmente otra manifestación cultural, pero que en esta ocasión recae también en Astorga, para la administración local titular de la fiesta. El diploma fue recogido por el alcalde Juan José Alonso Perandones, quién en nombre de la ciudad hizo entrega a la Sociedad Antropológica de la Medalla del Bimilenario (insignia conmemorativa de la ciudad obra de la escultora “Castorina”), en agradecimiento a su labor y a la visibilidad y promoción que revertirá para Astorga de su estudio y trabajo.
El alcalde dedicó unas palabras para recordar los inicios de la fiesta y la espectacular acogida por parte de todos los ciudadanos, también expuso brevemente una parte de la historia de Astorga y elogió "la labor de la asociación y el compromiso de toda la localidad con esta celebración.
Reseñó, asimismo, la contribución de Astorga y sus comarcas a la villa de Madrid, como capital de la nación, desde los tiempos de la arriería a hoy en día, en los ámbitos económicos, políticos y periodísticos.
La Asociación de Astures y Romanos de Astorga en este 2019 recibió este sábado el Premio Nacional de Tradiciones Populares consistente en una escultura en bronce de la insignia de la Sociedad antropológica. El premio fue recogido por Sergio Castrillo Franco, presidente de la asociación astorgana, y desde este domingo se encuentra ya en la ciudad.
Sergio Castrillo en su discurso de agradecimiento destacó la labor del colectivo recreacionista, "este premio es fruto del proyecto colectivo más ilusionante y beneficioso de nuestra ciudad, un aval más para mimar desde las administraciones este patrimonio, el más veterano de las recreaciones nacionales", puso de manifiesto el presidente. A su vez, hizo extensible el agradecimiento a sus compañeros de junta y a todos los socios activos que trabajan incansablemente todo el año para la consecución de las fiestas de Astures y Romanos.
Por su parte el Ayuntamiento de Astorga fue dotado del Diploma de Honor, distinción nacional con la que se premia anualmente otra manifestación cultural, pero que en esta ocasión recae también en Astorga, para la administración local titular de la fiesta. El diploma fue recogido por el alcalde Juan José Alonso Perandones, quién en nombre de la ciudad hizo entrega a la Sociedad Antropológica de la Medalla del Bimilenario (insignia conmemorativa de la ciudad obra de la escultora “Castorina”), en agradecimiento a su labor y a la visibilidad y promoción que revertirá para Astorga de su estudio y trabajo.
El alcalde dedicó unas palabras para recordar los inicios de la fiesta y la espectacular acogida por parte de todos los ciudadanos, también expuso brevemente una parte de la historia de Astorga y elogió "la labor de la asociación y el compromiso de toda la localidad con esta celebración.
Reseñó, asimismo, la contribución de Astorga y sus comarcas a la villa de Madrid, como capital de la nación, desde los tiempos de la arriería a hoy en día, en los ámbitos económicos, políticos y periodísticos.