Las gestiones del PSOE-IU no surten efecto y la estación de tren de Astorga se ha quedado sin venta de billetes
La taquilla se sustituye por máquinas de autoventa de billetes y la oficina de Correos.
![[Img #47670]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/6383_813_img_29787.jpg)
La estación de Astorga se ha quedado sin taquilla de venta de billetes desde este 1 de enero. Sin que de momento haya tenido consecuencia alguna la oposición sin fisuras manifestada por el Ayuntamiento, ni las gestiones que dice estar realizando el equipo de Gobierno PSOE-IU con Adif, los viajeros que tengan que efectuar sus desplazamientos en tren deberán adquirir los tiques en la máquina de autoventa de billetes o a través de la oficina de Correos.
La pérdida del servicio se produce después de que Renfe y la empresa pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) hayan decidido cerrar las taquillas atendidas hasta ahora con personal de esta última en un total de 150 estaciones de AVE, media y larga distancia en toda España, que en Castilla y León se traduce en 14 estaciones de municipios y localidades.
La lista en la provincia leonesa se extiende a un total de cinco importantes municipios, todos ellos cabeceras de comarca. Se trata de las estaciones de Astorga, Cistierna, Sahagún, Boñar y La Vecilla.
En Castilla y León se cerrarán 14 taquillas, las mismas que en Castilla-La Mancha, 10 en Galicia, 12 en Extremadura, unas 17 en Andalucía, nueve en Cataluña y tres Valencia. En concreto, en Castilla y León junto a las cinco leonesas la lista se completa con las de Briviesca, Guardo, Osorno, Puebla de Sanabria, San Feliz, Almazán, que se suman a las de Aguilar del Campo, Arévalo y Viana de Cega, donde ya están instaladas, como ocurre ya hoy en Boñar, Cistierna y La Vecilla.
En el plan de cierre Renfe distinguía entre aquellos puntos que deben cerrarse inmediatamente, antes del 31 de diciembre de 2019, y aquellos en los que es recomendable realizar la instalación antes de marzo de 2020. Desde el 1 de enero ya hay numerosas taquillas cerradas en prácticamente todas las comunidades autónomas afectadas, como en el caso de Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cataluña y Andalucía.
La estación de Astorga se ha quedado sin taquilla de venta de billetes desde este 1 de enero. Sin que de momento haya tenido consecuencia alguna la oposición sin fisuras manifestada por el Ayuntamiento, ni las gestiones que dice estar realizando el equipo de Gobierno PSOE-IU con Adif, los viajeros que tengan que efectuar sus desplazamientos en tren deberán adquirir los tiques en la máquina de autoventa de billetes o a través de la oficina de Correos.
La pérdida del servicio se produce después de que Renfe y la empresa pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) hayan decidido cerrar las taquillas atendidas hasta ahora con personal de esta última en un total de 150 estaciones de AVE, media y larga distancia en toda España, que en Castilla y León se traduce en 14 estaciones de municipios y localidades.
La lista en la provincia leonesa se extiende a un total de cinco importantes municipios, todos ellos cabeceras de comarca. Se trata de las estaciones de Astorga, Cistierna, Sahagún, Boñar y La Vecilla.
En Castilla y León se cerrarán 14 taquillas, las mismas que en Castilla-La Mancha, 10 en Galicia, 12 en Extremadura, unas 17 en Andalucía, nueve en Cataluña y tres Valencia. En concreto, en Castilla y León junto a las cinco leonesas la lista se completa con las de Briviesca, Guardo, Osorno, Puebla de Sanabria, San Feliz, Almazán, que se suman a las de Aguilar del Campo, Arévalo y Viana de Cega, donde ya están instaladas, como ocurre ya hoy en Boñar, Cistierna y La Vecilla.
En el plan de cierre Renfe distinguía entre aquellos puntos que deben cerrarse inmediatamente, antes del 31 de diciembre de 2019, y aquellos en los que es recomendable realizar la instalación antes de marzo de 2020. Desde el 1 de enero ya hay numerosas taquillas cerradas en prácticamente todas las comunidades autónomas afectadas, como en el caso de Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cataluña y Andalucía.