Hablemos de monumentos
En anteriores artículos hemos tratado temas como: juventud, emprender, deportes; actividades empresariales y lúdicas que a los jóvenes nos preocupan y nos interesan, pero… Hay más cuestiones que a los jóvenes nos interesan, la cultura, no todo en la vida es trabajar o hacer deporte. En esta ocasión nos centraremos en nuestra muralla, en su estado y conservación.
Tras dicha observación cabe plantearse las siguientes cuestiones: ¿Está la muralla en las condiciones necesarias para mantenerse en pie durante otros tantos siglos? ¿Están las instituciones defendiendo y conservando de la mejor forma posible nuestra muralla?
Pues bien, tras un análisis técnico podemos asegurar que gran parte de la muralla se encuentra deteriorada y que las actuaciones que se recogen sobre ella están siendo pocas o nulas. Muchos son los ejemplos que encontramos a lo largo del perímetro amurallado de nuestra ciudad pero quizás los más claros y los que mejor reflejan la dejadez por parte de nuestras instituciones sean los siguientes:
1. Calle el Bastión: hace pocos días en esta calle, en el lugar de la fotografía, me pregunta un peregrino “¿Desde dónde se puede fotografiar la muralla de Astorga?” Desde detrás de
estas casas amarillas, tuve que decirle con cierta vergüenza. Mi respuesta causó asombro por parte de este visitante, el cual volvió a montarse en su bicicleta tras agradecerme la respuesta y continuar su camino.
2. Paseo Blanco de Cela y Bajada del Postigo: Dos adjetivos califican este tramo de muralla, hierbajos y suciedad. Ahora bien, parece que nuestros representantes han pensado… “bien, como la muralla casi no se ve desde la Nacional VI ¿Para qué limpiarla? Al pasear por encima de la misma, nadie se dará cuenta”.
3. Calle La Buraca: Filtraciones y riesgo de derrumbe. Así funciona nuestro ayuntamiento, hasta que no pasa nada grave o hay un riesgo elevado de que suceda, no se hace nada. Parece ser que tras su debate plenario como respuesta a una propuesta de los concejales de partido popular, este cubo va a ser reparado próximamente.
4. Calle perpetuo Socorro y subida por la calle el Cristo: Magnífico edificio y buena noticia para la ciudad, ahora bien, ¿no hubiera sido posible respetar el tipo de edificación colindante generando una armonía en el paisaje? La respuesta es sencilla, si nuestro gobierno municipal defiende este tipo de edificación, perfecto, el problema surge cuando en otras partes de la ciudad se defiende justo lo contrario, lo cual acaba generando un poco de controversia entre
muchos de los visitantes y residentes de nuestra ciudad ¿Qué hubiera sucedido con Castrillo de los Polvazares si se hubieran permitido actuaciones similares?
5. Siguiendo por la subida de la Calle perpetuo socorro los comentarios no son necesarios, una imagen vale más que mil palabras. Quizás un mural (como el que se colocará en la estación de autobuses) serviría para cambiar el paisaje, podemos pintar una
recreación de cómo sería la muralla de detrás si estuviera en buen estado y arreglado.
6. Siguiendo el paseo llegamos hasta la avenida Las Murallas, única parte adecentada en la muralla de nuestra ciudad, aunque es cierto y en muchas veces escuchado al pasear por dicho parque, que las estructuras colocadas y el intenso follaje de los arboles no permite ver la
majestuosidad de la edificación, pero bueno… cierto es que “nunca llueve a gusto de todos”.
Esperemos que el nuevo PGOU que actualmente se está llevando a cabo tenga en cuenta y respete nuestro monumento, ya que este debe perdurar en el tiempo y en la historia. Quizás debamos mirar e intentar copiar de modelos como los que hay en otras ciudades muradas de España, los cuales son el orgullo de la ciudad, cosa que aquípor dejadez e indiferencia, parece no ser así.
En anteriores artículos hemos tratado temas como: juventud, emprender, deportes; actividades empresariales y lúdicas que a los jóvenes nos preocupan y nos interesan, pero… Hay más cuestiones que a los jóvenes nos interesan, la cultura, no todo en la vida es trabajar o hacer deporte. En esta ocasión nos centraremos en nuestra muralla, en su estado y conservación.
Tras dicha observación cabe plantearse las siguientes cuestiones: ¿Está la muralla en las condiciones necesarias para mantenerse en pie durante otros tantos siglos? ¿Están las instituciones defendiendo y conservando de la mejor forma posible nuestra muralla?
Pues bien, tras un análisis técnico podemos asegurar que gran parte de la muralla se encuentra deteriorada y que las actuaciones que se recogen sobre ella están siendo pocas o nulas. Muchos son los ejemplos que encontramos a lo largo del perímetro amurallado de nuestra ciudad pero quizás los más claros y los que mejor reflejan la dejadez por parte de nuestras instituciones sean los siguientes:
1. Calle el Bastión: hace pocos días en esta calle, en el lugar de la fotografía, me pregunta un peregrino “¿Desde dónde se puede fotografiar la muralla de Astorga?” Desde detrás de
estas casas amarillas, tuve que decirle con cierta vergüenza. Mi respuesta causó asombro por parte de este visitante, el cual volvió a montarse en su bicicleta tras agradecerme la respuesta y continuar su camino.
2. Paseo Blanco de Cela y Bajada del Postigo: Dos adjetivos califican este tramo de muralla, hierbajos y suciedad. Ahora bien, parece que nuestros representantes han pensado… “bien, como la muralla casi no se ve desde la Nacional VI ¿Para qué limpiarla? Al pasear por encima de la misma, nadie se dará cuenta”.
3. Calle La Buraca: Filtraciones y riesgo de derrumbe. Así funciona nuestro ayuntamiento, hasta que no pasa nada grave o hay un riesgo elevado de que suceda, no se hace nada. Parece ser que tras su debate plenario como respuesta a una propuesta de los concejales de partido popular, este cubo va a ser reparado próximamente.
4. Calle perpetuo Socorro y subida por la calle el Cristo: Magnífico edificio y buena noticia para la ciudad, ahora bien, ¿no hubiera sido posible respetar el tipo de edificación colindante generando una armonía en el paisaje? La respuesta es sencilla, si nuestro gobierno municipal defiende este tipo de edificación, perfecto, el problema surge cuando en otras partes de la ciudad se defiende justo lo contrario, lo cual acaba generando un poco de controversia entre
muchos de los visitantes y residentes de nuestra ciudad ¿Qué hubiera sucedido con Castrillo de los Polvazares si se hubieran permitido actuaciones similares?
5. Siguiendo por la subida de la Calle perpetuo socorro los comentarios no son necesarios, una imagen vale más que mil palabras. Quizás un mural (como el que se colocará en la estación de autobuses) serviría para cambiar el paisaje, podemos pintar una
recreación de cómo sería la muralla de detrás si estuviera en buen estado y arreglado.
6. Siguiendo el paseo llegamos hasta la avenida Las Murallas, única parte adecentada en la muralla de nuestra ciudad, aunque es cierto y en muchas veces escuchado al pasear por dicho parque, que las estructuras colocadas y el intenso follaje de los arboles no permite ver la
majestuosidad de la edificación, pero bueno… cierto es que “nunca llueve a gusto de todos”.
Esperemos que el nuevo PGOU que actualmente se está llevando a cabo tenga en cuenta y respete nuestro monumento, ya que este debe perdurar en el tiempo y en la historia. Quizás debamos mirar e intentar copiar de modelos como los que hay en otras ciudades muradas de España, los cuales son el orgullo de la ciudad, cosa que aquípor dejadez e indiferencia, parece no ser así.