Redacción
Jueves, 23 de Enero de 2020

El Gobierno tiene como límite este año para llevar Internet de banda ancha a más de un centenar de pueblos de nuestras comarcas

La Agenda Digital para Europa estableció para 2020 la fecha límite, sin embargo un informe de UGT revela que "el lugar de residencia determina, positiva o negativamente, las posibilidades de acceso al ecosistema digital, generando una falta de cohesión territorial inconcebible en un país desarrollado".

 

[Img #47895]

 

 

La provincia de León, junto con Burgos, Asturias y las cuatro provincias gallegas, encabezan las denominadas 'zonas blancas NGA', es decir, las áreas que "no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles", según la definición dada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

 

En la provincia existen 1.009 pueblos que no tienen acceso a Internet de banda ancha de manera total o parcial, esto significa que en algunas localidades la alta velocidad de internet no llega a ninguna parte y en otras, las zonas blancas están localizadas en calles o barrios concretos. De este millar de pueblos, 162 se encuentran en nuestas comarcas de Maragatería, La Cepeda, Órbigo y Cabrera, según el informe de 2019 del Ministerio.

 

Los datos han sido utilizados en el estudio 'La brecha digital en España. Edición 2019', redactado por el sindicato UGT, en el que se concluye que "el lugar de residencia determina, positiva o negativamente, las posibilidades de acceso al ecosistema digital, generando una falta de cohesión territorial inconcebible en un país desarrollado".

 

En el estudio del sindicato se pone de manifiesto que la Agenda Digital para Europa estableció para este año 2020 la fecha límite en la que todos los europeos debían tener una conexión a Internet de calidad (conexión de banda ancha, 30 megas por segundo o superior) disponible para contratar en los hogares y puestos de trabajo. A la vista de los datos, nuestras comarcas tienen muy difícil cerrar esa brecha digital a tiempo, pero también lo tiene complicado el conjunto de España ya los datos oficiales evidencian que a principios de 2020 un 15 por ciento de la población española vive en zonas sin conexión de banda ancha disponible. 

 

 

Falta de interés

 

El problema de la brecha digital rural, según UGT, es que "aún hay millones de españoles y miles de poblaciones que no pueden conectarse a Internet a alta velocidad, o directamente, no pueden disponer de una conexión básica, por la ausencia de infraestructuras adecuadas". Sin embargo, el estudio evidencia que en España, la razón principal de que "tenga una de las brechas digitales más grandes de Europa no son las infraestructuras, sino la falta de interés, la ausencia de conocimientos informáticos y la imposibilidad de asumir los costes (tarifa de conexión y dispositivos de acceso)", denuncia el sindicato. Para solucionarlo, piden que además de extender la infraestructura, los planes de conexión incluyan ayudas públicas que faciliten la contratación de Internet y estrategias para reducir la brecha tecnológica generacional.

 

El informe de UGT ha detectado que el 25 por ciento de los castellanos y leoneses nunca han utilizado un ordenador, frente a la media nacional del 18 por ciento; y que 1 de cada 6 habitantes de Castilla y León nunca se conecta a Internet. "En resumen: Internet no está teniendo sobre las comunidades autónomas ni sobre las zonas rurales un papel vertebrador; al contrario, está situándose como un elemento distorsionante y, sobre todo, de desigualdad". Por comunidades autónomas Galicia y Castilla y León lideran el número de zonas que no disponen de Internet de calidad, frente a Cantabria, Madrid o Euskadi, que presentan líneas básicas con mayores prestaciones.

 

El programa del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos profundizó en este ámbito. El pacto prometió la creación de una "Estrategia de ciudadanía digital" que incluirá diversas medidas como "un bono social de acceso a internet para colectivos vulnerables" que "contribuya a la conectividad en todo el territorio nacional". También contempla el impulso de planes para reducir la brecha generacional en el uso de nuevas tecnologías.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.