La AECC de Astorga celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer con la vista puesta en los 10 mil leoneses diagnosticados
La Junta Local de la AECC de Astorga celebra el 8 de febrero el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer con una convivencia en la que está prevista la actuación del Grupo de Danzas de Maragatería y una chocolatada. El colectivo cambia el formato de esta celebración, en los últimos años con charlas informativas, para acercarse con un acto lúdico-festivo a la población y decirle que "está en nuestras manos" reducir el número de cánceres.
![[Img #47936]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/2748_20200127_113817.jpg)
La investigadora y farmacéutica astorgana, miembro de la AECC, Marisa Alonso Núñez ha insistido es lunes durante la presentación del acto con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que "está en nuestras manos", en la de cada uno de nosotros, frenar el incremento de casos diagnosticados en la provincia. León, según el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, es la provincia de la comunidad autónoma donde en 2019 se diagnosticaron un mayor número de casos de la enfermedad, sobre todo, de cánceres de mama, melanomas y de colon. Con 10.000 personas diagnosticadas, la cifra supone el 20 por ciento de Castilla y León (50.000). El año pasado en España hubo una prevalencia de cáncer 800.000 personas.
Ante el elevado número de habitantes diagnosticados en la provincia, "tenemos que trabajar todos juntos no solo los profesioales sanitarios e investigadores, también la población porque la mitad se pueden prevenir" con cuidar lo que comemos, hacer ejercicio y llevar una vida sana, porque "el alcohol, el tabaco, la obesidad y el sendentarismo" provocan entre el 30 y el 40 por cdiento de los cánceres", ha asegurado Marisa Alonso Núñez, quien aportaba un dato más: "solo mueren un 15 por ciento" de las personas diagnosticadas. "Estamos avanzando en prevención y por eso mueraen menos personas", por lo que es necesario subrayar ese 85 por ciento de los enfermos que sobreviven, "cada año hay más personas que no mueren", señalaba con esperanza la investigadora astorgana.
![[Img #47935]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/1154_cancer.jpg)
Con estos datos y la esperanza de que "está en nuestras manos" la prevención, la AECC celebra el 8 de febrero el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, será cuatro días después de la fecha oficial. El acto comezará a las 17,30 horas en el Hogar del Jubilado y es necesario comprar la entrada (a partir de mañana martes en Quatro Negocios, Farmacio Núñez o poniéndose en contacto con la junta directiva de la asociación) con la que se donan 2 euros para que la AECC continúe su labor de investigación de la enfermedad. El grupo de Danzas de Maragatería además de bailar explicará las partes de la indumentaria, y lo hará antes de la gran chocolatada.
Desde la AECC, su presidenta en Astorga, María Carracedo, ha recordado que la asociación cumple 56 años en Astorga y animó a "seguir luchando para mantenerla". También agradeció la ayuda institucional y privada que se ofrece al colectivo.
![[Img #47936]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/2748_20200127_113817.jpg)
La investigadora y farmacéutica astorgana, miembro de la AECC, Marisa Alonso Núñez ha insistido es lunes durante la presentación del acto con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que "está en nuestras manos", en la de cada uno de nosotros, frenar el incremento de casos diagnosticados en la provincia. León, según el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, es la provincia de la comunidad autónoma donde en 2019 se diagnosticaron un mayor número de casos de la enfermedad, sobre todo, de cánceres de mama, melanomas y de colon. Con 10.000 personas diagnosticadas, la cifra supone el 20 por ciento de Castilla y León (50.000). El año pasado en España hubo una prevalencia de cáncer 800.000 personas.
Ante el elevado número de habitantes diagnosticados en la provincia, "tenemos que trabajar todos juntos no solo los profesioales sanitarios e investigadores, también la población porque la mitad se pueden prevenir" con cuidar lo que comemos, hacer ejercicio y llevar una vida sana, porque "el alcohol, el tabaco, la obesidad y el sendentarismo" provocan entre el 30 y el 40 por cdiento de los cánceres", ha asegurado Marisa Alonso Núñez, quien aportaba un dato más: "solo mueren un 15 por ciento" de las personas diagnosticadas. "Estamos avanzando en prevención y por eso mueraen menos personas", por lo que es necesario subrayar ese 85 por ciento de los enfermos que sobreviven, "cada año hay más personas que no mueren", señalaba con esperanza la investigadora astorgana.
![[Img #47935]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/1154_cancer.jpg)
Con estos datos y la esperanza de que "está en nuestras manos" la prevención, la AECC celebra el 8 de febrero el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, será cuatro días después de la fecha oficial. El acto comezará a las 17,30 horas en el Hogar del Jubilado y es necesario comprar la entrada (a partir de mañana martes en Quatro Negocios, Farmacio Núñez o poniéndose en contacto con la junta directiva de la asociación) con la que se donan 2 euros para que la AECC continúe su labor de investigación de la enfermedad. El grupo de Danzas de Maragatería además de bailar explicará las partes de la indumentaria, y lo hará antes de la gran chocolatada.
Desde la AECC, su presidenta en Astorga, María Carracedo, ha recordado que la asociación cumple 56 años en Astorga y animó a "seguir luchando para mantenerla". También agradeció la ayuda institucional y privada que se ofrece al colectivo.






