El arte contemporáneo y la tradición transitarán de la mano en la Piñata 2020
Este año la Piñata tiene firma de autor. El último día del carnaval astorgano, el fuego purificador quemará una obra de arte, la que la artista María Camba creará para el proyecto 'Piñata y Carnaval: los hilos de la memoria' que cuenta con el respaldo del Museo de Arte Comtemporáneo de Castilla y León (Musac) y el Ayuntamiento de Astorga, y que vinculará a toda la ciudad a través de los talleres de estandartes y máscaras que tendrán lugar en febrero.
![[Img #47971]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/528_becada-mas-quepinatas-quintadelsordo.jpg)
La arquitecta y estudiante de Antropología María Camba es la encargada de crear este año la piñata que se quemará el último día del carnaval astorgano con la colaboración del grupo de teatro de calle 'a_ras_de_suelo' en la puesta en escena. El acto festivo con el que se cierran las carnestolendas en la provincia, tiene en esta edición una parte importante de creación artística y de indagación en los orígenes del juego tradicional de la piñata.
En la presentación del proyecto, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Astorga, la artista, sin desvelar qué figura será la que se coloque en la Plaza Mayor para quemarla, ha avanzado que el diseño se inspira en tres hitos: los rituales de invierno, donde los sonidos llaman al renacer de la naturaleza muerta con la esperanza de la llegada del tiempo nuevo, de la primavera; la figura del macho cabrío, personaje característico de los carnavales arcaicos; y el cuadro El Aquelarre, de Goya, uno de los artistas que mejor han sabido representar la idiosincrasia del pueblo español.
María Camba plasmará el cóctel de los tres hitos en un pieza de más cuatro metros de alto, realizada en papel, cartón y madera mezclados con lanas del Val de San Lorenzo, dando valor con ello a la tradición de la lana propia de la comarca en la que se inscribe el proyecto 'Piñata y Carnaval: los hilos de la memoria', presentado por la artista al programa del Musac, 'Laboratorio 987', de ayudas a la producción y creación.
Con el proyecto de María Camba, los astorganos conocerán el origen de la piñata, un juego cuyo origen es difícil de situar, según la artista, "se cree que nace alrededor de los rituales agrícolas de la primavera". En el proyecto se detalla que en España la piñata consistía en romper una olla llena de dulces con forma de piña, un ritual que pasó de ser un rito pagano a cristiano, marcando el final del carnaval y el inicio de la cuaresma. "Desde finales del siglo XVIII, con el auge de los bailes de máscaras en Carnaval, ambas celebraciones están íntimamente ligadas, así el domingo de carnaval pasa a ser llamado Domingo de Piñata, nombre que a día de hoy sigue vigente en infinidad de lugares, y denomina el baile de disfraces que está presidido por una piñata de gran tamaño", explica la artista.
![[Img #47972]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2020/2523_20200131_104811-1.jpg)
En la presentación de este viernes en el Ayuntamiento, han participado el director del Musac, Manuel Olveira, destacando cómo María Camba trata de "reactivar" la imbricación del arte contemporáneo en "lo heredado de la tradición". Una tradición que, en el caso de la Piñata, según el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, hunde sus raíces en la España de la preguerra civil cuando los astorganos disfrutaban disfrazándose para divertirse en el Teatro Gullón en cuyo escenario se colocaba la piñata de barro para romperla.
Para la redacción del proyecto, la artista ha contado con una fuente de primera mano: Julián León Velasco, uno de los pioneros del carnaval astorgano. De este acercamiento a la fiesta, por parte de la artista, también participarán los niños y mayores de la ciudad a través de los talleres organizados para dar a conocer y poner en valor el juego de la piñata.
Calendario de talleres
TALLER DE ESTANDARTES
Fechas y hora: sábados 8 y 15 de febrero de 11:00 a 14:00 h.
Duración: 6 horas, repartidas en dos sábados.
Dirigido: a cualquier persona con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos.
Precio: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga
Plazas: 10
Lugar e Inscripción: Ayuntamiento de Astorga
Un taller en el que aprender a realizar estandartes basados en juegos de la cultura popular como el juego de las cintas, personajes míticos terroríficos, los edificios más representativos de Astorga y personajes de nuestros días que a todos nos hacen sonreír.
TALLER DE MÁSCARAS PARA ADULTOS 1
Fechas y hora: sábado 8 y 15 de febrero de 16:00 a 18:00 h.
Duración: 4 horas repartidas en dos sábados.
Dirigido a: mayores de 18 años con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos
Precio: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga
Plazas: 10
Lugar e Inscripción: Ayuntamiento de Astorga
Taller en el que se realizarán máscaras de carnaval basándose en personajes ancestrales utilizando papel, cartón y mucho color. Con materiales sostenibles y la ayuda de solo tijeras crearemos personajes entre la tradición y vanguardia, con especial atención a la cultura Maragata.
TALLER DE MÁSCARAS PARA ADULTOS 2
Fechas: sábado 8 y 15 de febrero de 18.30h a 20.30 h
Duración: 4 horas repartidas en dos sábados.
Dirigido a: mayores de 18 años con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos.
Precio: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga.
Plazas: 10.
Lugar e Inscripción: Ayuntamiento de Astorga.
TALLER INFANTIL DE MÁSCARAS
Fecha y hora: sábado 22 de febrero de 11:00 a 14:00 h.
Lugar: Ayuntamiento de Astorga.
Dirigido a niños y niñas a partir de 6 años con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos.
Precio e inscripción: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga.
Plazas: 10.
Taller en el que se realizarán máscaras de Carnaval basándose en personajes ancestrales utilizando papel, cartón y mucho color. Con materiales sostenibles y la ayuda de solo tijeras crearemos personaj
La arquitecta y estudiante de Antropología María Camba es la encargada de crear este año la piñata que se quemará el último día del carnaval astorgano con la colaboración del grupo de teatro de calle 'a_ras_de_suelo' en la puesta en escena. El acto festivo con el que se cierran las carnestolendas en la provincia, tiene en esta edición una parte importante de creación artística y de indagación en los orígenes del juego tradicional de la piñata.
En la presentación del proyecto, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Astorga, la artista, sin desvelar qué figura será la que se coloque en la Plaza Mayor para quemarla, ha avanzado que el diseño se inspira en tres hitos: los rituales de invierno, donde los sonidos llaman al renacer de la naturaleza muerta con la esperanza de la llegada del tiempo nuevo, de la primavera; la figura del macho cabrío, personaje característico de los carnavales arcaicos; y el cuadro El Aquelarre, de Goya, uno de los artistas que mejor han sabido representar la idiosincrasia del pueblo español.
María Camba plasmará el cóctel de los tres hitos en un pieza de más cuatro metros de alto, realizada en papel, cartón y madera mezclados con lanas del Val de San Lorenzo, dando valor con ello a la tradición de la lana propia de la comarca en la que se inscribe el proyecto 'Piñata y Carnaval: los hilos de la memoria', presentado por la artista al programa del Musac, 'Laboratorio 987', de ayudas a la producción y creación.
Con el proyecto de María Camba, los astorganos conocerán el origen de la piñata, un juego cuyo origen es difícil de situar, según la artista, "se cree que nace alrededor de los rituales agrícolas de la primavera". En el proyecto se detalla que en España la piñata consistía en romper una olla llena de dulces con forma de piña, un ritual que pasó de ser un rito pagano a cristiano, marcando el final del carnaval y el inicio de la cuaresma. "Desde finales del siglo XVIII, con el auge de los bailes de máscaras en Carnaval, ambas celebraciones están íntimamente ligadas, así el domingo de carnaval pasa a ser llamado Domingo de Piñata, nombre que a día de hoy sigue vigente en infinidad de lugares, y denomina el baile de disfraces que está presidido por una piñata de gran tamaño", explica la artista.
En la presentación de este viernes en el Ayuntamiento, han participado el director del Musac, Manuel Olveira, destacando cómo María Camba trata de "reactivar" la imbricación del arte contemporáneo en "lo heredado de la tradición". Una tradición que, en el caso de la Piñata, según el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, hunde sus raíces en la España de la preguerra civil cuando los astorganos disfrutaban disfrazándose para divertirse en el Teatro Gullón en cuyo escenario se colocaba la piñata de barro para romperla.
Para la redacción del proyecto, la artista ha contado con una fuente de primera mano: Julián León Velasco, uno de los pioneros del carnaval astorgano. De este acercamiento a la fiesta, por parte de la artista, también participarán los niños y mayores de la ciudad a través de los talleres organizados para dar a conocer y poner en valor el juego de la piñata.
Calendario de talleres
TALLER DE ESTANDARTES
Fechas y hora: sábados 8 y 15 de febrero de 11:00 a 14:00 h.
Duración: 6 horas, repartidas en dos sábados.
Dirigido: a cualquier persona con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos.
Precio: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga
Plazas: 10
Lugar e Inscripción: Ayuntamiento de Astorga
Un taller en el que aprender a realizar estandartes basados en juegos de la cultura popular como el juego de las cintas, personajes míticos terroríficos, los edificios más representativos de Astorga y personajes de nuestros días que a todos nos hacen sonreír.
TALLER DE MÁSCARAS PARA ADULTOS 1
Fechas y hora: sábado 8 y 15 de febrero de 16:00 a 18:00 h.
Duración: 4 horas repartidas en dos sábados.
Dirigido a: mayores de 18 años con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos
Precio: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga
Plazas: 10
Lugar e Inscripción: Ayuntamiento de Astorga
Taller en el que se realizarán máscaras de carnaval basándose en personajes ancestrales utilizando papel, cartón y mucho color. Con materiales sostenibles y la ayuda de solo tijeras crearemos personajes entre la tradición y vanguardia, con especial atención a la cultura Maragata.
TALLER DE MÁSCARAS PARA ADULTOS 2
Fechas: sábado 8 y 15 de febrero de 18.30h a 20.30 h
Duración: 4 horas repartidas en dos sábados.
Dirigido a: mayores de 18 años con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos.
Precio: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga.
Plazas: 10.
Lugar e Inscripción: Ayuntamiento de Astorga.
TALLER INFANTIL DE MÁSCARAS
Fecha y hora: sábado 22 de febrero de 11:00 a 14:00 h.
Lugar: Ayuntamiento de Astorga.
Dirigido a niños y niñas a partir de 6 años con ganas de pasárselo bien trabajando con las manos.
Precio e inscripción: Actividad gratuita previa inscripción en el Ayuntamiento de Astorga.
Plazas: 10.
Taller en el que se realizarán máscaras de Carnaval basándose en personajes ancestrales utilizando papel, cartón y mucho color. Con materiales sostenibles y la ayuda de solo tijeras crearemos personaj