Patrimonio no autoriza el acondicionamiento del entorno de la Cruz de Fierro para convertirlo en un espacio de espiritualidad universal
![[Img #48345]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2020/3258_la_cruz_de_ferro_64272955.jpg)
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León no autoriza la adecuación de la Cruz de Fierro de Foncebadón, "por no ser acorde al origen y sentido acutal de este entorno", ni la construcción de la "capilla" de meditación detrás de la capilla, mientras que sí ha dado el visto bueno para la mejora del pavimento y el trazado de la carretera LE-142, la ejecución de un área de descanso en el bosque detrás de la ermita y un aparcamiento (con sus respectivas instalaciones accesorias) y la instalación de carteles informativos del monumento.
De esta manera, Patrimonio no permite la ejecución de las partes emblemáticas del proyecto denominado 'Espacio de espiritualidad en la Cruz de Ferro', con el que el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza y un peregrino americano pretendían acondicionar y convertir el punto más altao del Camino de Santiago en un lugar de descanso y espiritualidad para los peregrinos de todas las nacionalidades y confesiones religiosas.
El sentido de la adecuación de la zona del cúmulo de piedras que sostiene el mástil con el símbolo religioso es protegerlo con un pequeño muro de mampostería que impedirá la entrada de motos y todoterrenos que tanto daño hacen al hito. Para ello se planteaba la construcción de una pasarela por la que podrán acceder los caminantes, que también podrán descansar en la bancada de piedra con lavapiés para que se refresquen los peregrinos, tal y como explicó el alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, el pasado viernes.
No obstante, el Ayuntamiento de Santa Colomba podrá volver a presentar un nuevo proyecto de las partes más importantes del entorno de la Cruz de Fierro para que encaje en las premisas de la Ley de Patrimonio Cultural.
![[Img #48344]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2020/3856_9525_captura.jpg)
Por otra parte, la Comisión Territorial de Patrimonio ha dado luz verde al proyecto inicial para la restauración a la intervención propuesta para la conservación y restauración de las esculturas de santa Apolonia, santa Catalina, santa Bárbara y santa Lucía del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Riego de la Vega y de la escultura de San José, en el santuario de Fátima de Astorga. Además, informó favorablemente el anteproyecto de remodelación del acceso a la iglesia de San Julián de Astorga.
En Villadangos del Páramo, se autorizó la pavimentación de aceras y aparcamientos que afectan al Conjunto Histórico del Camino de Santiago y se dio el visto bueno a la construcción de nichos en el cementerio de Cacabelos, con la pertinente intervención arqueológica.
Del mismo modo, mostró su conformidad con el informe final de los trabajos de prospección arqueológica en el marco del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de desmantelamiento de la Central Térmica de Anllares, en el término municipal de Páramo del Sil. Los trabajos de prospección sobre los terrenos que ocupa la central, construida en los años 80 del siglo pasado, no han deparado indicio o hallazgo arqueológico alguno.
El órgano provincial informó también favorablemente los trabajos de poda, clareo y desbroce que afectan a parte del yacimiento arqueológico 'Os Cáscaros' en la localidad de Pradela, en el término municipal de Trabadelo y renovó la autorización para llevar a cabo trabajos de excavación y control arqueológico de las obras de rehabilitación y puesta en uso del Castillo Viejo de Ponferrada bajo la dirección del arqueólogo Rodrigo Garnelo Merayo y la supervisión del arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura de León.
![[Img #48345]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2020/3258_la_cruz_de_ferro_64272955.jpg)
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León no autoriza la adecuación de la Cruz de Fierro de Foncebadón, "por no ser acorde al origen y sentido acutal de este entorno", ni la construcción de la "capilla" de meditación detrás de la capilla, mientras que sí ha dado el visto bueno para la mejora del pavimento y el trazado de la carretera LE-142, la ejecución de un área de descanso en el bosque detrás de la ermita y un aparcamiento (con sus respectivas instalaciones accesorias) y la instalación de carteles informativos del monumento.
De esta manera, Patrimonio no permite la ejecución de las partes emblemáticas del proyecto denominado 'Espacio de espiritualidad en la Cruz de Ferro', con el que el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza y un peregrino americano pretendían acondicionar y convertir el punto más altao del Camino de Santiago en un lugar de descanso y espiritualidad para los peregrinos de todas las nacionalidades y confesiones religiosas.
El sentido de la adecuación de la zona del cúmulo de piedras que sostiene el mástil con el símbolo religioso es protegerlo con un pequeño muro de mampostería que impedirá la entrada de motos y todoterrenos que tanto daño hacen al hito. Para ello se planteaba la construcción de una pasarela por la que podrán acceder los caminantes, que también podrán descansar en la bancada de piedra con lavapiés para que se refresquen los peregrinos, tal y como explicó el alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, el pasado viernes.
No obstante, el Ayuntamiento de Santa Colomba podrá volver a presentar un nuevo proyecto de las partes más importantes del entorno de la Cruz de Fierro para que encaje en las premisas de la Ley de Patrimonio Cultural.
![[Img #48344]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2020/3856_9525_captura.jpg)
Por otra parte, la Comisión Territorial de Patrimonio ha dado luz verde al proyecto inicial para la restauración a la intervención propuesta para la conservación y restauración de las esculturas de santa Apolonia, santa Catalina, santa Bárbara y santa Lucía del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Riego de la Vega y de la escultura de San José, en el santuario de Fátima de Astorga. Además, informó favorablemente el anteproyecto de remodelación del acceso a la iglesia de San Julián de Astorga.
En Villadangos del Páramo, se autorizó la pavimentación de aceras y aparcamientos que afectan al Conjunto Histórico del Camino de Santiago y se dio el visto bueno a la construcción de nichos en el cementerio de Cacabelos, con la pertinente intervención arqueológica.
Del mismo modo, mostró su conformidad con el informe final de los trabajos de prospección arqueológica en el marco del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de desmantelamiento de la Central Térmica de Anllares, en el término municipal de Páramo del Sil. Los trabajos de prospección sobre los terrenos que ocupa la central, construida en los años 80 del siglo pasado, no han deparado indicio o hallazgo arqueológico alguno.
El órgano provincial informó también favorablemente los trabajos de poda, clareo y desbroce que afectan a parte del yacimiento arqueológico 'Os Cáscaros' en la localidad de Pradela, en el término municipal de Trabadelo y renovó la autorización para llevar a cabo trabajos de excavación y control arqueológico de las obras de rehabilitación y puesta en uso del Castillo Viejo de Ponferrada bajo la dirección del arqueólogo Rodrigo Garnelo Merayo y la supervisión del arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura de León.







