La Sociedad Española de Cardiología acredita por partida doble la excelencia del Hospital de León
![[Img #48465]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2020/493_4027_789_img_33112.jpg)
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado la excelencia del Hospital de León en insuficiencia cardiaca y en las intervenciones percutáneas en la insuficiencia mitral. En un acto celebrado este lunes en la Casa del Corazón de Madrid, la SEC ha hecho entrega de la acreditación SEC-Excelente al centro hospitalario de León y otros 27 de España.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado la excelencia en diferentes procesos y procedimientos en cardiología: ablación de fibrilación auricular, cardiopatía isquémica estable, hipercolesterolemia familiar, insuficiencia cardiaca, intervencionismo percutáneo en la insuficiencia mitral, síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, rehabilitación cardiaca y síncope.
“Es importante garantizar la calidad de los procesos asistenciales en cardiología reduciendo la variabilidad en la práctica clínica y aumentando la seguridad de los procedimientos”, ha indicado Ángel Cequier, presidente de la SEC. Por esto, la sociedad lleva años auditando y acreditando la calidad asistencial de los hospitales españoles con el objetivo final de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado la excelencia del Hospital de León en insuficiencia cardiaca y en las intervenciones percutáneas en la insuficiencia mitral. En un acto celebrado este lunes en la Casa del Corazón de Madrid, la SEC ha hecho entrega de la acreditación SEC-Excelente al centro hospitalario de León y otros 27 de España.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado la excelencia en diferentes procesos y procedimientos en cardiología: ablación de fibrilación auricular, cardiopatía isquémica estable, hipercolesterolemia familiar, insuficiencia cardiaca, intervencionismo percutáneo en la insuficiencia mitral, síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, rehabilitación cardiaca y síncope.
“Es importante garantizar la calidad de los procesos asistenciales en cardiología reduciendo la variabilidad en la práctica clínica y aumentando la seguridad de los procedimientos”, ha indicado Ángel Cequier, presidente de la SEC. Por esto, la sociedad lleva años auditando y acreditando la calidad asistencial de los hospitales españoles con el objetivo final de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.