La mujer rural de León y su capacidad para emprender, a debate en la jornada organizada por Secot
![[Img #48493]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2020/6364_m.jpg)
La Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación acoge este viernes 6 de marzo la 'Jornada de Emprendimiento y Mujer Rural'. La conferencia de apertura correrá a cargo de la profesora de la Universidad de León María Jesús Sánchez Muñoz, bajo el título 'La mujer rural leonesa: panorama demográfico y laboral', en un acto que será presentado por las periodistas Ana Gaitero y Elena R. Costilla.
Esta actividad ha sido organizada por la delegación leonesa de Séniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot), en colaboración con las áreas de Desarrollo Rural y de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, y se va a celebrar con motivo de la proximidad del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Desde la organización se ha explicado que el evento "trata de brindar un espacio de encuentro y diálogo para reflexionar sobre la situación del empleo femenino en poblaciones no urbanas, sus problemáticas y posibles soluciones".
En el acto, que comenzará a las 10,30 horas, participarán emprendedoras que compartirán sus experiencias de negocio en distintos pueblos y comarcas de la provincia de León, dentro de diferentes sectores y bajo diversas fórmulas empresariales, además de contar con ponentes expertas que aportarán sus conocimientos en cuestiones de emprendimiento en el medio rural, ayudando a dibujar la situación actual y poniendo de relieve temas de actualidad como la despoblación o la importancia del asociacionismo.
Programa
10:30 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
A cargo de la periodista Ana Gaitero (Diario de León), experta en Género y Comunicación y presidenta de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León (APFCyL)
10:40 - 11:15 PONENCIA INAUGURAL La mujer rural leonesa: panorama demográfico y laboral
Dra. María Jesús Sánchez Muñoz, profesora titular del área Análisis Geográfico Regional de la Universidad de León (Departamento de Geografía y Geología)
El mundo rural leonés está experimentando un proceso de cambio y transformación significativo. Aunque la mujer siempre ha sido clave en el medio rural, en las últimas décadas la población femenina ha tomado conciencia de su protagonismo a la hora de afianzar el tejido productivo y social en el medio rural. Por ello es importante contextualizar el panorama demográfico, la situación del empleo femenino y las oportu- nidades (sectores de actividad) que ofrece nuestro territorio a la mujer rural.
11:15 - 12:00 MESA REDONDA I La unión hace la fuerza: asociacionismo y cooperativismo
Avelina Vidal García, diputada de Desarrollo Rural de la provincia de León y responsable de la Secretaría de la Mujer de UGAL-UPA León
Mónica Panera, presidenta de Amulemer (Asociación de Mujeres Leonesas del Medio Rural)
Marisa Rodríguez, cofundadora de la cooperativa Del monte de Tabuyo, especializada en conservas, y que cuenta con restaurante propio
Arancha Pérez Cascallana, ganadera asturiana afincada en Llamas de la Ribera, miembro del colectivo Ganaderas y punto
12:00 - 12:30 PAUSA
12:30 - 13:15 MESA REDONDA II: La mujer rural en la España vaciada
María Sánchez, veterinaria de campo y escritora, autora del libro Tierra de Mujeres (Seix Barral, 2019)
Carmen Mallo, alcaldesa de Murias de Paredes, municipio de la Montaña Occidental leonesa
Ana Fe Astorga, profesora del área de Geografía en la UNED y gerente del Grupo de Acción Local Montañas del Teleno
Petra Paula Merino Calvo, investigadora social que trabaja en la puesta en valor de los paisajes culturales de Tierra de Campos.
Modera: la periodista Elena R. Costilla (Es Radio, Agronews CyL)
13:15 - 14:00 MESA REDONDA III Emprender en la periferia: casos de éxito
Pilar Blanco, maestra quesera de Praizal en Jabares de los Oteros a partir de leche de ganadería propia
Patricia Fernández Castaño, copropietaria en quinta generación de la empresa Chocolates Santocildes en Castrocontrigo
Elena Alburquerque, directora y fundadora del centro integral de estudios Campus & Co en la localidad de Valencia de Don Juan
Beatriz Sánchez, creadora del proyecto de diseño de complementos Tocados por un Ángel desde Cortiguera, en El Bierzo
Modera: Elena R. Costilla
14:00 DESPEDIDA
![[Img #48493]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2020/6364_m.jpg)
La Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación acoge este viernes 6 de marzo la 'Jornada de Emprendimiento y Mujer Rural'. La conferencia de apertura correrá a cargo de la profesora de la Universidad de León María Jesús Sánchez Muñoz, bajo el título 'La mujer rural leonesa: panorama demográfico y laboral', en un acto que será presentado por las periodistas Ana Gaitero y Elena R. Costilla.
Esta actividad ha sido organizada por la delegación leonesa de Séniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot), en colaboración con las áreas de Desarrollo Rural y de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, y se va a celebrar con motivo de la proximidad del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Desde la organización se ha explicado que el evento "trata de brindar un espacio de encuentro y diálogo para reflexionar sobre la situación del empleo femenino en poblaciones no urbanas, sus problemáticas y posibles soluciones".
En el acto, que comenzará a las 10,30 horas, participarán emprendedoras que compartirán sus experiencias de negocio en distintos pueblos y comarcas de la provincia de León, dentro de diferentes sectores y bajo diversas fórmulas empresariales, además de contar con ponentes expertas que aportarán sus conocimientos en cuestiones de emprendimiento en el medio rural, ayudando a dibujar la situación actual y poniendo de relieve temas de actualidad como la despoblación o la importancia del asociacionismo.
Programa
10:30 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
A cargo de la periodista Ana Gaitero (Diario de León), experta en Género y Comunicación y presidenta de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León (APFCyL)
10:40 - 11:15 PONENCIA INAUGURAL La mujer rural leonesa: panorama demográfico y laboral
Dra. María Jesús Sánchez Muñoz, profesora titular del área Análisis Geográfico Regional de la Universidad de León (Departamento de Geografía y Geología)
El mundo rural leonés está experimentando un proceso de cambio y transformación significativo. Aunque la mujer siempre ha sido clave en el medio rural, en las últimas décadas la población femenina ha tomado conciencia de su protagonismo a la hora de afianzar el tejido productivo y social en el medio rural. Por ello es importante contextualizar el panorama demográfico, la situación del empleo femenino y las oportu- nidades (sectores de actividad) que ofrece nuestro territorio a la mujer rural.
11:15 - 12:00 MESA REDONDA I La unión hace la fuerza: asociacionismo y cooperativismo
Avelina Vidal García, diputada de Desarrollo Rural de la provincia de León y responsable de la Secretaría de la Mujer de UGAL-UPA León
Mónica Panera, presidenta de Amulemer (Asociación de Mujeres Leonesas del Medio Rural)
Marisa Rodríguez, cofundadora de la cooperativa Del monte de Tabuyo, especializada en conservas, y que cuenta con restaurante propio
Arancha Pérez Cascallana, ganadera asturiana afincada en Llamas de la Ribera, miembro del colectivo Ganaderas y punto
12:00 - 12:30 PAUSA
12:30 - 13:15 MESA REDONDA II: La mujer rural en la España vaciada
María Sánchez, veterinaria de campo y escritora, autora del libro Tierra de Mujeres (Seix Barral, 2019)
Carmen Mallo, alcaldesa de Murias de Paredes, municipio de la Montaña Occidental leonesa
Ana Fe Astorga, profesora del área de Geografía en la UNED y gerente del Grupo de Acción Local Montañas del Teleno
Petra Paula Merino Calvo, investigadora social que trabaja en la puesta en valor de los paisajes culturales de Tierra de Campos.
Modera: la periodista Elena R. Costilla (Es Radio, Agronews CyL)
13:15 - 14:00 MESA REDONDA III Emprender en la periferia: casos de éxito
Pilar Blanco, maestra quesera de Praizal en Jabares de los Oteros a partir de leche de ganadería propia
Patricia Fernández Castaño, copropietaria en quinta generación de la empresa Chocolates Santocildes en Castrocontrigo
Elena Alburquerque, directora y fundadora del centro integral de estudios Campus & Co en la localidad de Valencia de Don Juan
Beatriz Sánchez, creadora del proyecto de diseño de complementos Tocados por un Ángel desde Cortiguera, en El Bierzo
Modera: Elena R. Costilla
14:00 DESPEDIDA






