Redacción
Domingo, 08 de Marzo de 2020

Mujeres y hombres salen a la calle en Astorga manifestando "la grave amenaza de reversión de los logros feministas que tanto esfuerzo ha costado conseguir"

"Nos queremos mujeres libres y ciudadanas de pleno derecho". Con esta contundente proclama finalizaba el manifiesto leído en la Plaza Mayor de Astorga como colofón a la multitudinaria manifestación de este domingo 8 de Marzo. Al ritmo festivo de la Batukada Maragataka, la marcha salía de la plaza del Ayuntamiento con las pancartas recién rotuladas en el taller realizado una hora antes de que comenzara la celebración. 

[Img #48529]

 

 

Este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una jornada festiva y reivindicativa en la cual la manifestación que comenzaba a las 12,30 horas ha sido el momento más importante. Los y las manifestantes recorrieron las calles del casco histórico de Astorga coreando reivindicaciones históricas que persisten en el tiempo como que a "Igual trabajo, igual salario" y denunciando que "Disculpe las molestias, nos están asesinando". Niños y niñas, jóvenes y no menos jóvenes marcharon unidas en una celebración que a la misma hora recorría ciudades y pueblos de toda España. 

 

 

[Img #48523][Img #48524]

 

 

En este 2020, las peticiones de las mujeres se hacen más necesarias que nunca al existir "una grave amenaza de reversión de los logros feministas que tanto esfuerzo ha costado conseguir" y porque se cumplen 25 años desde que los gobiernos del mundo asumieran los compromisos con los derechos de las mujeres en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing. "La opresión contra las mujeres persiste en todo el mundo", se ha recordado en el manifiesto leído en Astorga.

 

Entre los datos aportados por los colectivos convocantes de la manifestación, se pusieron de relieve que las mujeres y las niñas continúan realizando más de las tres cuartas partes del total de los trabajos de cuidados no remunerados, y el trabajo doméstico asalariado está mal remunerado y se realiza en condiciones precarias. Otras cifras destacadas han sido que a las mujeres de todo el mundo se les paga el 63% de la cantidad que se les paga a los hombres, o que el 70% de las mujeres experimentan en algún momento de sus vidas violencia física y/o sexual por parte de sus parejas, violencias como pederastia, violación, prostitución, mutilación genital, matrimonio forzado, matrimonio infantil, embarazo no deseado, agresión física, negación de derechos civiles o asesinato machista. También recordaron que el 80% de las personas desplazadas por el cambio climático o que huyen de la violencia son mujeres con personas que dependen de ellas.

 

 

[Img #48525][Img #48526][Img #48527]

 

 

En el manifiesto se hizo especial hincapié en las mujeres "esclavizadas en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En nuestro país están actuando estas mafias cada vez con mayor impunidad", advertían las organizaciones convocantes. Por ello, exigieron que se tomen las medidas económicas y políticas dirigidas a abolir la prostitución y la pornografía.

 

En la tabla reivindicativa de este 8 de Marzo ha puesto el acento en la necesidad de fomentar y garantizar la paridad en todos los ámbitos de decisión y laborales, en la protección integral de la vida de mujeres y menores que sufren violencia machista, también en la implantación de la coeducación en el sistema educativo, en la erradicación de la trata de menores y adultas extranjeras y españolas, así como en la exigencia de no ser utilizadas como vientres de alquiler.

 

 

[Img #48528][Img #48531][Img #48530]

 

 

El 8 de Marzo continúa esta tarde con un debate y merienda feminista: '8M: ¿Por qué y para qué seguir reivindicando la Igualdad?' que comienza a las 18,30 horas en la antigua escuela de música de la calle Matías Rodríguez.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.