Redacción
Jueves, 30 de Abril de 2020

Los albergues de peregrinos del Camino de Santiago se adaptan para convivir con la Covid-19

La Asociación de Municipios prepara los protocolos y acciones para que los albergues públicos y de Acogida Tradicional puedan ser seguros y abrir sus puertas con mucha prudencia siguiendo las nuevas normas sanitarias y el calendario del Gobierno

[Img #49334]

 

 

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS)  sostiene que uno de los pilares para una reactivación del Camino de Santiago será la confianza en las medidas higiénicas y sanitarias que se pongan en marcha. Por eso, y dado que los municipios desean estar preparados para dar respuesta a la llegada de posibles peregrinos y garantizar la mayor protección posible, han diseñado la campaña ‘Albergues seguros’ donde explican las medidas que pondrán en práctica.

 

En primer lugar, la AMCS está creando un documento con todas las características físicas de los albergues públicos y de acogida tradicional del Camino de Santiago para implantar con celeridad las medidas que apruebe el Gobierno una vez sean más concretadas. De ese modo, con los ratios de distancias interpersonales y ocupación por metros cuadrados, se calculará cuantos peregrinos, y de qué forma, pueden acoger los albergues, así como los espacios que deberán ser cerrados.

 

Desde la AMCS señalan que los albergues serán un pilar primordial, pues en ningún otro sitio el peregrino pasa tanto tiempo, además de en el Camino, y está tan expuesto. Esta iniciativa se está llevando gracias a la colaboración de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (F.I.C.S.) y la Asociación de Albergues de Acogida Tradicional de Castilla y León.

 

La AMCS también está desarrollando una tecnología para su aplicación que servirá para que sus socios, más de 100 localidades, y otras instituciones y peregrinos sepan en tiempo real que ocupación tienen los albergues. La Asociación busca ahora financiación de otras instituciones para que su implementación sea lo más amplia posible.

 

Por otra parte, los albergues contarán con las reglas sanitarias adaptadas a sus espacios. Dos expertos en salud están adaptando los consejos sanitarios a la nueva realidad cotidiana de los albergues de peregrinos y estos serán trasladados a los centros de acogida cuando tenga el visto bueno de las autoridades sanitarias. Asimismo, los hospitaleros y trabajadores de estos espacios serán formados para que las medidas se cumplan.

 

La última medida es la identificación de todos los elementos para separar espacios y proteger a los peregrinos y hospitaleros. Así como la búsqueda de proveedores de estos materiales de seguridad sanitaria.

 

Los municipios del Camino, en definitiva, están preocupados por la situación pero activos para enfrentarse a ella. Todas las iniciativas de éxito serán compartidas con todos los agentes del Camino que así lo deseen dado que los municipios entienden que atender a los peregrinos y el Camino es responsabilidad de todos.

 

Hay que recordar que muchos de estos albergues, públicos y de asociaciones sin ánimo de lucro, han abierto desde hace años tanto para la llegada de un solo peregrino, como para la de un grupo. Por tanto, sus esquemas de apertura se adaptan también a esta nueva realidad económica, dado que es su vocación de servicio la que les hace estar abiertos, incluso todo el año, cuando apenas hay peregrinos. Las medidas buscan ahora dotarlos de las mayores garantías sanitarias, para que, volver al Camino sea una experiencia factible y segura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.