Redacción
Sábado, 23 de Mayo de 2020

Los secretos nutricionales de la 'Cecina de León' se desvelan en el laboratorio del Instituto Biotecnológico de León

La empresa Inbiotec lleva a cabo un estudio que impulsa por el Consejo Regulador de la IGP de este producto y apoya la Diputación.

[Img #49602]

 

 

El Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC) desarrolla desde hace dos meses un exhaustivo análisis de las distintas piezas certificadas por el Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’, con el objetivo de desentrañar los secretos nutricionales de este manjar de la despensa leonesa. El estudio está impulsado por el Consejo Regulador con el apoyo del área de Productos de la Diputación de León.

 

Para llevarlo a cabo, técnicos de la IGP recogieron previamente seis muestras de ‘Cecina de León’ en cada una de las 10 industrias amparadas por el sello de calidad leonés. Entre las 60 muestras, se encuentran tanto piezas de más de 7 meses de curación como aquellas calificadas como Cecina de León Reserva, con más de 12 meses de curación.

 

Se trata de conocer todos los parámetros nutricionales que se esconden tras este producto tan representativo de la gastronomía leonesa, de manera que pueda servir posteriormente para reforzar sus cualidades, corregir aquellos aspectos que aún se puedan mejorar y conocer con exactitud el valor añadido de cada pieza. Todo ello con la vista puesta en avanzar en la calidad del producto certificado ‘Cecina de León’, que ha puesto bajo la lupa de INBIOTEC todas sus piezas (tapa, babilla y contra).

 

Cuando INBIOTEC, bajo la dirección de Carlos Barreiro, concluya su análisis técnico, previsto para finales de junio, el nutricionista leonés Emilio Blanco será el encargado de hacer llegar el resultado de este estudio al consumidor. De hecho, se analizarán aspectos concretos como el perfil de grasas o el contenido de humedad, tan importante para garantizar un punto óptimo de curación.

 

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cecina de León’ tiene su sede en Astorga. Es un organismo dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, con carácter de órgano desconcentrado con atribuciones decisorias. El Consejo certifica las piezas utilizadas para elaborar ‘Cecina de León’, de manera que cumplan los requisitos exigidos en el Reglamento. Además, realiza tareas de promoción, actualización en materia de normativa y asistencia a ferias, congresos, catas y presentaciones de producto.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.