Redacción
Miércoles, 11 de Septiembre de 2013

Hallada una nueva vía de agua que provocaba las humedades en la muralla

[Img #5314]


La próxima semana finalizarán las obras en la muralla de la Calle La Buraca. En el desarrollo de los trabajos, que van a buen ritmo, se ha descubierto, gracias a las excavaciones arqueológicas que se realizan a la par que la restauración, una vía de agua subterránea que probablemente fuera una de las causas de las humedades que deterioraron el cubo número 29 del muro histórico.


La vía de agua subterránea, que puede proceder de la parte del Jardín de la Sinagoga que se filtraba por debajo del cubo, se suma a otras dos existentes en el propio lienzo de la muralla que, al estar entubadas de modo provisional, afean el aspecto del monumento. Para dar una solución aceptable a esas incidencias se realizarán una serie de mejoras que no estaban contempladas en el proyecto inicial.

Los cambios en el planteamiento de la restauración se centran en la construcción de una arqueta de recogida de aguas en la base del rincón formado por el cubo y el lienzo lateral derecho, en la canalización subterránea desde la nueva arqueta hasta un pozo de registro del alcantarillado situado cerca de la acera, y además se prodecerá al desmontaje de una franja de mampostería del lienzo de muralla para empotrar la tubería que ahora se ve. Cuando finalicen estos trabajos, se explanará el terreno alrededor del cubo restaurado que permitirá dejar a la vista la mampostería desde su arranque sobre la zarpa de cimentación.


La muralla que vemos en la actualidad se construyó a finales del siglo III d.C. o principios de la siguiente centuria, al pie del cerro en el que se ubica la ciudad. El cubo sobre el que se está actuando, es el único que se conserva en el tramo sureste de la muralla.

[Img #5313]

El monumento está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico de Astorga, por lo que las obras han necesitado autorización previa de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural. Atendiendo a las prescripciones de la institución autonómica, se ha realizado el control arqueológico de las obras iniciadas el 28 de agosto, bajo la dirección de Mª Ángeles Sevillano, arqueóloga municipal del Ayuntamiento de Astorga. La inversión prevista asciende a 19.500 euros.

El tramo sobre el que se está actuando se compone de dos lienzos unidos en ángulo, que se corresponden con los lienzos sureste y suroeste que delimitan y sirven de muro de contención al Jardín de la Sinagoga, construido sobre el vertido de escombros y tierras que rellenaron esta área a mediados del siglo XIX. 

Las obras son abordadas por el Ayuntamiento de Astorga y ejecutadas por la empresa Trycsa, bajo la dirección de los arquitectos Javier Pérez y Enrique Pérez, siendo Jaime Represa el arquitecto técnico por parte de la empresa adjudicataria.



 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.