El PP de Astorga anuncia "medidas de presión social" si la Diputación no desbloquea el parque de bomberos de Celada
Después del fracaso en la adjudicación del parque de bomberos de Celada de la Vega, en la pasada legislatura, por falta de empresas interesadas, y de que el actual presidente de la Diputación, Eduardo Morán, anunciara hace unos meses la reconsideración de todo el plan de la red provincial de extinción de incendios incluidas las ubicaciones, el PP de Astorga y comarca ha denunciado la paralización de una infraestructura que fue un "clamor social y político" en legislaturas pasadas por parte de alcaldes de todos los colores políticos.
![[Img #50062]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/5589_20200630_120211.jpg)
Este martes, el diputado provincial popular, José Miguel Nieto; el alcalde de San Justo de la Vega (municipio al que pertenece Celada de la Vega), Juan Carlos Rodríguez; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Astorga, José Luis Nieto, han reclamado la reanudación "inmediata" del proyecto del parque de bomberos en Celada, anunciando "medidas de presión social" si por parte del Gobierno provincial PSOE-UPL no proponen "soluciones en tres meses".
Los tres representantes del PP local y comarcal han recordado que en la pasada legislatura el presidente de la Diputación, el popular Juan Martínez Majo, puso en marcha de manera "seria y eficaz, elaborando y aprobando de forma transparente y objetiva la memoria" por la que se creó el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de León (Sepeis), ha explicado el diputado provincial. Sin embargo, lo que en aquel momento era urgente para todos los ayuntamientos de la provincia por sumar 15 años de retraso dejando indefensos a los pueblos, hoy está paralizado.
![[Img #50063]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2020/1662_1583_9551_5991_result.jpg)
El parque de bomberos de Celada que daría servicio a 60.000 personas y 51 municipios, ya contaba con los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento de San Justo en una parcela de 2.000 metros cuadrados en la Urbanización El Tomillar y con los estudios de detalle urbanísticos aprobados. Sin embargo, el alcalde ha subrayado que el nuevo equipo de Gobierno provincial PSOE-UPL, “lleva un año sin saber qué hacer, y que es posible que después de todo el trabajo, haya personas que piensen que ese no es el lugar idóneo para su construcción”.
El portavoz del PP en Astorga ha lamentado que "ahora resulta que, empezando por Astorga, ningún alcalde de la comarca se ha pronunciado" ante el bloque del proyecto. Ni el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ni el primer teniente de alcalde, José María Jáñez, "han reclamado que se ejecute de manera inmediata esa licitación de nuevo, y es que si antes era urgente, ahora lo es más, ahora parece que la prioridad no es salvar vidas ni terrenos”.
En cuanto a las dos sentencias del Contencioso de León 'tumbando' la privatización de la plantilla de bomberos y declarando nulo el acuerdo del Pleno de la Diputación de la aprobación definitiva de la memoria social, jurídica, técnico y financiero del Sepeis, los tres representantes del PP creen que son "excusas", indicando que “no importa si los bomberos son funcionarios o no, lo importante es que se cree el parque”.
Este martes, el diputado provincial popular, José Miguel Nieto; el alcalde de San Justo de la Vega (municipio al que pertenece Celada de la Vega), Juan Carlos Rodríguez; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Astorga, José Luis Nieto, han reclamado la reanudación "inmediata" del proyecto del parque de bomberos en Celada, anunciando "medidas de presión social" si por parte del Gobierno provincial PSOE-UPL no proponen "soluciones en tres meses".
Los tres representantes del PP local y comarcal han recordado que en la pasada legislatura el presidente de la Diputación, el popular Juan Martínez Majo, puso en marcha de manera "seria y eficaz, elaborando y aprobando de forma transparente y objetiva la memoria" por la que se creó el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de León (Sepeis), ha explicado el diputado provincial. Sin embargo, lo que en aquel momento era urgente para todos los ayuntamientos de la provincia por sumar 15 años de retraso dejando indefensos a los pueblos, hoy está paralizado.
El parque de bomberos de Celada que daría servicio a 60.000 personas y 51 municipios, ya contaba con los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento de San Justo en una parcela de 2.000 metros cuadrados en la Urbanización El Tomillar y con los estudios de detalle urbanísticos aprobados. Sin embargo, el alcalde ha subrayado que el nuevo equipo de Gobierno provincial PSOE-UPL, “lleva un año sin saber qué hacer, y que es posible que después de todo el trabajo, haya personas que piensen que ese no es el lugar idóneo para su construcción”.
El portavoz del PP en Astorga ha lamentado que "ahora resulta que, empezando por Astorga, ningún alcalde de la comarca se ha pronunciado" ante el bloque del proyecto. Ni el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ni el primer teniente de alcalde, José María Jáñez, "han reclamado que se ejecute de manera inmediata esa licitación de nuevo, y es que si antes era urgente, ahora lo es más, ahora parece que la prioridad no es salvar vidas ni terrenos”.
En cuanto a las dos sentencias del Contencioso de León 'tumbando' la privatización de la plantilla de bomberos y declarando nulo el acuerdo del Pleno de la Diputación de la aprobación definitiva de la memoria social, jurídica, técnico y financiero del Sepeis, los tres representantes del PP creen que son "excusas", indicando que “no importa si los bomberos son funcionarios o no, lo importante es que se cree el parque”.