Nuevo hallazgo de petroglifos en el límite entre las comarcas de La Cepeda y El Bierzo
La estación rupestre se encuentra en la zona de las antiguas explotaciones de antracita muy cerca de Montealegre, pedanía de Villagatón.
![[Img #50861]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2020/4195_1599302057629petroglifosdn.jpg)
Los petroglifos hallados se encuentra en la línea divisoria entre La Cepeda y El Bierzo, en el paraje conocido como El Carballón. Se trata de una zona elevada, rodeada por las antiguas explotaciones de antracita que forman un triángulo cuyos vértices los formarían las localidades de Santibáñez de Montes (municipio de Torre del Bierzo) y Montealegre (municipio de Villagatón- Brañueleas). La roca presenta en la parte superior una quincena de cazoletas de distintos tamaños y profundidades, diseminadas sin orden aparente pero agrupadas justo en el vértice de la zona más elevada y orientada al sur.
El descubrimiento ha sido obra de Juan Carlos Garrido, que realizaba senderismo por el paraje cuando halló los petroglifos (diseños simbóligos grabados en rocas). Se da la circunstancia de que el propio Garrido es la misma persona que descubrió paneles rupestres en los importantes paneles rupestres de "Las Abarrazas", "El Paxaxe" y "La Peña del Trigo", entre otros más situados en la localidad de Santa Marina de Torre, y que en su día fueron los primeros y únicos petroglifos conocidos en El Bierzo hasta que se sucedieron más descubrimientos.
"El hallazgo de este último panel se produjo de forma casual, pero tratándose de Juan Carlos Garrido es fácil pensar que además de la casualidad, intervienen la curiosidad y el amor por el arte rupestre", asegura el concejal de Torre del Bierzo y pedáneo de Santa Marina de Torre, Melchor Moreno, quien pone de relieve que no se observan grabados con figuras que pudieran delatar una cronología más moderna (cruciformes, nombres de pastores etc.).
Finalmente, Moreno pone en valor y agradece la labor de Juan Carlos Garrido "por todos esos descubrimientos que ha realizado por la comarca berciana, y hacer extensivo ese agradecimiento a los integrantes de la asociación cultural Carqueixa del Bierzo de Santa marina de Torre por la magnífica tarea que realizan para la difusión de los vestigios rupestres de la zona, que ha dado como resultado la creación de la ruta de los petroglifos y otras muchas actividades relacionadas con el arte rupestre", concluye.
Los petroglifos hallados se encuentra en la línea divisoria entre La Cepeda y El Bierzo, en el paraje conocido como El Carballón. Se trata de una zona elevada, rodeada por las antiguas explotaciones de antracita que forman un triángulo cuyos vértices los formarían las localidades de Santibáñez de Montes (municipio de Torre del Bierzo) y Montealegre (municipio de Villagatón- Brañueleas). La roca presenta en la parte superior una quincena de cazoletas de distintos tamaños y profundidades, diseminadas sin orden aparente pero agrupadas justo en el vértice de la zona más elevada y orientada al sur.
El descubrimiento ha sido obra de Juan Carlos Garrido, que realizaba senderismo por el paraje cuando halló los petroglifos (diseños simbóligos grabados en rocas). Se da la circunstancia de que el propio Garrido es la misma persona que descubrió paneles rupestres en los importantes paneles rupestres de "Las Abarrazas", "El Paxaxe" y "La Peña del Trigo", entre otros más situados en la localidad de Santa Marina de Torre, y que en su día fueron los primeros y únicos petroglifos conocidos en El Bierzo hasta que se sucedieron más descubrimientos.
"El hallazgo de este último panel se produjo de forma casual, pero tratándose de Juan Carlos Garrido es fácil pensar que además de la casualidad, intervienen la curiosidad y el amor por el arte rupestre", asegura el concejal de Torre del Bierzo y pedáneo de Santa Marina de Torre, Melchor Moreno, quien pone de relieve que no se observan grabados con figuras que pudieran delatar una cronología más moderna (cruciformes, nombres de pastores etc.).
Finalmente, Moreno pone en valor y agradece la labor de Juan Carlos Garrido "por todos esos descubrimientos que ha realizado por la comarca berciana, y hacer extensivo ese agradecimiento a los integrantes de la asociación cultural Carqueixa del Bierzo de Santa marina de Torre por la magnífica tarea que realizan para la difusión de los vestigios rupestres de la zona, que ha dado como resultado la creación de la ruta de los petroglifos y otras muchas actividades relacionadas con el arte rupestre", concluye.