Muere César Gavela, el escritor que se inspiró en Astorga para escribir la novela 'El obispo de Cuando'
El escritor César Gavela, que nació en Ponferrada (1953) falleció este miércoles en Valencia, ciudad donde residía desde 1976.
![[Img #50921]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2020/1188_1599673512_297703_1599673922_noticia_normal.jpg)
Vinculado por familia a la ciudad de Astorga, César Gavela, comenzó su andadura literaria con ‘Pobres del Sil’, un libro de relatos de bercianos fronterizos y olvidados. También publicó el ensayo ‘Ramón Carnicer’, donde incorpora una amplia conversación con el escritor villafranquino que pretende ser una guía del fecundo territorio que conforman la vida y los escritos de Ramón Carnicer; y las novelas ‘La rama seca’ (Premio Ciudad de Irún 1995), y ‘El puente de hierro’, sobre una ciudad (Ponferrada) que nació junto a un puente de hierro levantado en el siglo XI para facilitar el tránsito de los peregrinos a Compostela. Dos ríos de aguas negruzcas el Sil y el Boeza, atraviesan la novela. En el monte, muy cerca, parapetados tras el Pajariel, la presencia de los últimos guerrilleros del maquis, que encuentran en Ponferrada a sus aliados y a sus enemigos.
'El obispo de Cuando', quizás la novela más celebrada por la crítica, con la que ganó en 2002 el premio Torrente Ballester, transcurre en 'Cuando', una ciudad y un obispado inspirado según confesión del autor en la ciudad y obispado de Astorga. Recientemente había publicado varios libros de cuentos, destacamos 'El camino y otros pasos', de cuya publicación nos hicimos eco, y ‘Braganza’.
Colaborador habitual en la prensa desde 1972, escribía en el Diario de León y en la edición valenciana de El País.
Comenta Carlos Fidalgo que su amigo Miguel Ángel Valera, director del Teatro Bergidum, decía ayer que César Gavela "es el inventor de la Ponferrada literaria".
Vinculado por familia a la ciudad de Astorga, César Gavela, comenzó su andadura literaria con ‘Pobres del Sil’, un libro de relatos de bercianos fronterizos y olvidados. También publicó el ensayo ‘Ramón Carnicer’, donde incorpora una amplia conversación con el escritor villafranquino que pretende ser una guía del fecundo territorio que conforman la vida y los escritos de Ramón Carnicer; y las novelas ‘La rama seca’ (Premio Ciudad de Irún 1995), y ‘El puente de hierro’, sobre una ciudad (Ponferrada) que nació junto a un puente de hierro levantado en el siglo XI para facilitar el tránsito de los peregrinos a Compostela. Dos ríos de aguas negruzcas el Sil y el Boeza, atraviesan la novela. En el monte, muy cerca, parapetados tras el Pajariel, la presencia de los últimos guerrilleros del maquis, que encuentran en Ponferrada a sus aliados y a sus enemigos.
'El obispo de Cuando', quizás la novela más celebrada por la crítica, con la que ganó en 2002 el premio Torrente Ballester, transcurre en 'Cuando', una ciudad y un obispado inspirado según confesión del autor en la ciudad y obispado de Astorga. Recientemente había publicado varios libros de cuentos, destacamos 'El camino y otros pasos', de cuya publicación nos hicimos eco, y ‘Braganza’.
Colaborador habitual en la prensa desde 1972, escribía en el Diario de León y en la edición valenciana de El País.
Comenta Carlos Fidalgo que su amigo Miguel Ángel Valera, director del Teatro Bergidum, decía ayer que César Gavela "es el inventor de la Ponferrada literaria".