Redacción
Lunes, 21 de Septiembre de 2020

El consejero de Agricultura pide a la CHD que "no demore más" la regulación del Órbigo con la construcción de las dos balsas en Carrizo

José Julio Carnero se ha desplazado este lunes a Hospital de Órbigo para participar en una jornada sobre regadíos en el Sindicato Central del Embalse de Barrios de Luna.

[Img #51045]

 

 

El consejero de Agricultura, José Julio Carnero, ha solicitado este lunes en Hospital de Órbigo a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que "no demore más" la puesta en marcha de las actuaciones que están en el Plan Hidrológico Nacional en vigor, y que inicie las obras de la regulación del Órbigo con la construcción de las balsas de La Rial y Las Morales en las proximidades de la cabecera del río en el municipio de Carrizo.

 

El titular de la consejería ha recordado que la ejecución de las dos balsas tiene declaración de impacto ambiental favorable, "y no hay justificación en contra para iniciar esta infraestructura". Una postura que choca frontalmente con la del Ministerio para la Transición Ecológica (al que está adscrito la Confederación Hidrográfica del Duerto) que ha admitido que son de difícil encaje las actuaciones de incrementos de regulación que suponen grandes infraestructuras hidráulicas como la de La Rial y Los Morales. La regulación lateral del Órbigo mediante estos dos pantanos suma 34 hectómetros cúbicos.

 

El consejero ha señalado que “la capacidad de la Cuenca Hidrográfica del Duero es la más baja de España en comparación con el resto de cuencas similares, situándose en torno al 30 por ciento, por lo que es necesario que a través del Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Duero se trabaje en incrementar la capacidad regulatoria hasta el 50 por ciento”.

 

 

[Img #51044]

 

 

Modernización de regadíos en el Órbigo

 

Carnero, que se ha desplazado este lunes hasta Hospital de Órbigo para participar en un jornada dedicada a los regadíos en el Sindicato Central del Embalse de Barrios de Luna, ha repasado las actuaciones en materia de regadíos en la provincia, entre las que destaca la licitación para la modernización de los sectores IV y VI del canal del Páramo, por importe de 8,91 millones de euros, con la que también se completará la modernización de esta zona regable.

 

Por otro lado, se han suscrito convenios con Seiasa y tres comunidades de regantes de la zona del Órbigo, el pasado día 22 de mayo, en plena pandemia. Estas comunidades de regantes son: Canal Alto de Villares, Presa de la Tierra y Canal de Velilla que suman entre las tres más de 4.500 hectáreas con una inversión total prevista de casi 50 millones de euros.

 

Además, se están ejecutando las obras de modernización en el sector VII del Páramo Bajo, con una inversión de 13,82 millones de euros, con los que se modernizarán las 3.531 hectáreas que restan para completar la modernización de esta zona regable.

 

Al mismo tiempo, se están llevando a cabo distintas obras de modernización de regadíos en el sector IV del Páramo Bajo, y los sectores I y VIII de Canal del Páramo, con los que se completarán definitivamente las actuaciones de modernización en estas zonas. En estas obras se están invirtiendo casi 10 millones de euros y los tres sectores están prácticamente finalizados.

 

 

Aplicación de móvil para gestionar los cultivos

 

El consejero ha anunciado que, en el último trimestre del año, se presentará una aplicación de seguimiento y gestión de los cultivos para su uso en móviles, tabletas u ordenadores que permitirá hacer un seguimiento de los cultivos en cada parcela y facilitará la labor de los agricultores.

 

Una actuación que se encuentra dentro del Programa de Impulso de Infraestructuras Agrarias de Interés General con medidas de innovación, difusión de las nuevas tecnologías y el impulso a la digitalización del sector.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.