OPINIÓN / La falta de compromiso social en el Ayuntamiento de Astorga
![[Img #51251]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/8761_9494_2893_fachada_del_ayuntamiento_de_astorga.jpg)
Seis meses han transcurrido desde el inicio de la crisis sanitaria y la crisis económica subyacente promete ir en aumento, un hecho que ya es palpable para muchas familias en nuestra ciudad y que, por desgracia, no parece que vaya a remitir a corto plazo.
Muchas personas han visto reducidos sus ingresos o los han perdido en otros casos, las previsiones de mejora son difíciles en el ámbito económico y laboral, y es ahora cuando las ayudas sociales se hacen más necesarias que nunca.
Hemos echado en falta por parte del Ayuntamiento de Astorga mayor compromiso con las familias afectadas por esta situación, sin haber desarrollado un plan de asistencia social específico ni haber contemplado ajustes en las ayudas de urgencia social ni en su partida presupuestaria para poder hacer frente a estas dificultades económicas que muchas familias de Astorga están sufriendo.
El pasado 28 de mayo, desde este equipo propusimos un plan de apoyo social con medidas concretas destinadas a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, familias, mujeres, mayores, y por estar gravemente afectados por el cierre, también el comercio local.
Celebramos que al menos una de las medidas propuestas entonces se llevara a cabo, el incentivar el comercio local por medio de bonos de consumo, lamentamos la forma de llevar a efecto la misma, sin consenso y con formas y maneras que para nada han logrado el objetivo propuesto.
Pero seguimos solicitando acciones urgentes y eficaces por parte del Ayuntamiento para poder asistir a las muchas familias y personas seriamente afectadas y que están sufriendo una situación de verdadera vulnerabilidad económica.
Familias que ya atravesaban dificultades y otras muchas que por primera vez se ven en una posición de disminución o falta de ingresos, y sin una asistencia adaptada a estas nuevas necesidades sociales por parte del Equipo de Gobierno Municipal.
Tras varios meses, sigue sin existir un plan específico de apoyo social por parte del Ayuntamiento, no asumiendo ni la realidad a la que nos enfrentamos ni las dificultades a las que muchas familias tienen que encararse para poder hacer frente a los mínimos costes necesarios para tener una vida digna: vivienda, calefacción, electricidad, alimentos, ropa, calzado…
¿Dónde está ahora la voz del Sr. Jáñez, que siempre se autodenominaba representante de las familias desfavorecidas de esta ciudad? Qué fácilmente se ha olvidado de la defensa de las personas desfavorecidas ahora que forma parte del equipo de gobierno y tiene capacidad para obrar y cumplir y hacer cumplir todas aquellas promesas sociales que tan rápido ha olvidado. Ahora ya no ve pobreza en nuestra ciudad, ni necesidades sociales, ahora que son más y mayores que nunca.
De la misma manera que el grupo socialista ha olvidado sus promesas electorales en las que presumían de grandes mejoras en el ámbito del bienestar social.
Este es el progresismo que promete pero que no realiza, el que presume de defender los derechos sociales pero que no es capaz de reconocer las muchas necesidades que esta nueva realidad está creando en nuestra ciudad.
Exigimos que se escuchen nuestras propuestas, para que ninguna persona ni sector vulnerable pueda sufrir aún más esta difícil situación que ha trastocado nuestras condiciones de salud, sociales y económicas. Familias, mujeres y mayores en el ámbito social, comercio y empresas locales en el económico, necesitan el mayor compromiso de nuestro Ayuntamiento para poder superar esta grave crisis que nos está tocando vivir.
Seis meses han transcurrido desde el inicio de la crisis sanitaria y la crisis económica subyacente promete ir en aumento, un hecho que ya es palpable para muchas familias en nuestra ciudad y que, por desgracia, no parece que vaya a remitir a corto plazo.
Muchas personas han visto reducidos sus ingresos o los han perdido en otros casos, las previsiones de mejora son difíciles en el ámbito económico y laboral, y es ahora cuando las ayudas sociales se hacen más necesarias que nunca.
Hemos echado en falta por parte del Ayuntamiento de Astorga mayor compromiso con las familias afectadas por esta situación, sin haber desarrollado un plan de asistencia social específico ni haber contemplado ajustes en las ayudas de urgencia social ni en su partida presupuestaria para poder hacer frente a estas dificultades económicas que muchas familias de Astorga están sufriendo.
El pasado 28 de mayo, desde este equipo propusimos un plan de apoyo social con medidas concretas destinadas a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, familias, mujeres, mayores, y por estar gravemente afectados por el cierre, también el comercio local.
Celebramos que al menos una de las medidas propuestas entonces se llevara a cabo, el incentivar el comercio local por medio de bonos de consumo, lamentamos la forma de llevar a efecto la misma, sin consenso y con formas y maneras que para nada han logrado el objetivo propuesto.
Pero seguimos solicitando acciones urgentes y eficaces por parte del Ayuntamiento para poder asistir a las muchas familias y personas seriamente afectadas y que están sufriendo una situación de verdadera vulnerabilidad económica.
Familias que ya atravesaban dificultades y otras muchas que por primera vez se ven en una posición de disminución o falta de ingresos, y sin una asistencia adaptada a estas nuevas necesidades sociales por parte del Equipo de Gobierno Municipal.
Tras varios meses, sigue sin existir un plan específico de apoyo social por parte del Ayuntamiento, no asumiendo ni la realidad a la que nos enfrentamos ni las dificultades a las que muchas familias tienen que encararse para poder hacer frente a los mínimos costes necesarios para tener una vida digna: vivienda, calefacción, electricidad, alimentos, ropa, calzado…
¿Dónde está ahora la voz del Sr. Jáñez, que siempre se autodenominaba representante de las familias desfavorecidas de esta ciudad? Qué fácilmente se ha olvidado de la defensa de las personas desfavorecidas ahora que forma parte del equipo de gobierno y tiene capacidad para obrar y cumplir y hacer cumplir todas aquellas promesas sociales que tan rápido ha olvidado. Ahora ya no ve pobreza en nuestra ciudad, ni necesidades sociales, ahora que son más y mayores que nunca.
De la misma manera que el grupo socialista ha olvidado sus promesas electorales en las que presumían de grandes mejoras en el ámbito del bienestar social.
Este es el progresismo que promete pero que no realiza, el que presume de defender los derechos sociales pero que no es capaz de reconocer las muchas necesidades que esta nueva realidad está creando en nuestra ciudad.
Exigimos que se escuchen nuestras propuestas, para que ninguna persona ni sector vulnerable pueda sufrir aún más esta difícil situación que ha trastocado nuestras condiciones de salud, sociales y económicas. Familias, mujeres y mayores en el ámbito social, comercio y empresas locales en el económico, necesitan el mayor compromiso de nuestro Ayuntamiento para poder superar esta grave crisis que nos está tocando vivir.