La provincia mantiene el liderazgo en España de la producción de maíz con cerca de 72.000 hectáreas de cultivo
El avance de la producción prevé que este año se llegarán a recoger en la Comunidad 1,5 millones de toneladas, eso es un 6 % más que el último ejercicio y un 23 % más que la producción media de la Comunidad en los últimos 5 años El valor de la producción a inicio de cosecha se estima en 277 millones de euros, un 34 % más que la media de los últimos cinco años a principios de la recolección.
![[Img #51502]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/4428_img_7648.jpg)
León es la primera productora de maíz de Castilla y León y de España. En esta cosecha cuenta con cerca de 72.000 hectáreas de maíz grano, que supone un incremento del 4 % respecto a la campaña pasada, y un 19 % más respecto a la superficie media de los últimos cinco años. El 54 % de esta superficie se asienta en zonas con regadíos modernizados (40.267 ha).
4.293 agricultores leoneses cultivan maíz para grano, es decir, el 50 % de todos los cultivadores de maíz de Castilla y León. El rendimiento de esta campaña es de 12.400 kg/hectárea, prácticamente como la campaña pasada y un 10 % más que el rendimiento medio de los últimos cinco años. Con estas cifras, se estima una producción cercana a las 900.000 toneladas (un 43 % más alta que la media de los últimos cinco años).
Algunos de los factores determinantes para que la provincia de León compita en los mercados internacionales son los conocimientos agronómicos de los agricultores locales, la modernización del regadío, los avances en mejora genética de la semilla y el abonado.
Campaña actual
Este año, en Castilla y León, se han sembrado 115.925 hectáreas de maíz, un 5 % superior a la campaña anterior (110.100 ha) y un 13 % por encima de los cinco últimos años (102.000 ha). Por provincias, León es la más importante en este cultivo, con casi 72.000 ha, albergando más del 60 % de la superficie autonómica, seguida de Salamanca (17.000 ha) y Zamora (14.800 ha). El número actual de cultivadores asciende a 8.706, la mitad de ellos (4.293) en la provincia de León.
Si bien las lluvias del mes de abril han provocado un retraso en la siembra en algunas provincias como León, Ávila o Salamanca, después se ha realizado con normalidad, la nascencia ha sido buena y la primavera lluviosa ha favorecido un buen desarrollo del cultivo.
En la situación actual de cotizaciones, a inicio de campaña, el valor de esta producción es de 188 millones de euros, un 43 % mayor que el valor medio de los últimos cinco años (118 millones de euros).
Rendimiento medio: 12.700 kg/hectárea
En esta campaña se estima que el rendimiento medio alcanzará los 12.734 kilos/hectárea. Tal y como ha explicado el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, en su vista este martes a un almacén de productos agrícolas en Laguna de Negrillos y una explotación agraria dedicada al maíz en Villaestrigo, ambas en la provincia de León., “estamos hablando de los mejores rendimientos en los últimos 30 años; este año se encuentra ligeramente por encima al de la campaña pasada y un 8 % superior a la media de los últimos cinco años, lo que puede ser un indicador de la buena adaptación del cultivo a las condiciones agronómicas de la Comunidad”.
Analizando los rendimientos provinciales medios respecto a la media de los cinco últimos años, destacan los aumentos en Valladolid (19 %), León (10 %) y Zamora (6 %).
La producción de maíz asciende a 1.471.580 toneladas, que representa un 6 % más que lo recogido el año pasado (1,4 millones de toneladas) y un 23 % más que la producción media de la Comunidad en los últimos 5 años (1,2 millones de toneladas).
Producción nacional y europea
La superficie de maíz sembrada en España alcanza las 345.700 hectáreas. Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie, con un 33 %, seguida en importancia por Aragón y Extremadura.
La producción nacional de maíz se estima en unos 4 millones de toneladas, de los que en torno al 36 % son aportadas por Castilla y León.
En la UE se espera una producción de 63,1 millones de toneladas, un 10 % inferior al año pasado, que alcanzó una producción récord. Este descenso de producción se debe a la bajada de rendimientos por la sequía. Los principales productores son Alemania y Francia.
Cotización y valor de la producción
Respecto a las cotizaciones, la campaña pasada finalizó con una tendencia a la baja en los precios. Puesto que las previsiones de cosecha de maíz en la UE en esta campaña son inferiores al año pasado, es de esperar que la cotización suba respecto a los precios de final del último ejercicio. De hecho, la cotización de maíz en otras lonjas como la de Barcelona presenta ya una tendencia al alza. Las primeras cotizaciones se sitúan en Castilla y León, de media, en 188,5 euros/tonelada, un 9,5 % más que la media de los últimos cinco años, y tienen tendencia a incrementarse.
Con esta información, nos encontramos con un valor de la producción a inicio de cosecha de 277 millones de euros, un 34 % más que el valor medio a inicio de cosecha de los últimos cinco años (206 millones de euros).
![[Img #51502]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2020/4428_img_7648.jpg)
León es la primera productora de maíz de Castilla y León y de España. En esta cosecha cuenta con cerca de 72.000 hectáreas de maíz grano, que supone un incremento del 4 % respecto a la campaña pasada, y un 19 % más respecto a la superficie media de los últimos cinco años. El 54 % de esta superficie se asienta en zonas con regadíos modernizados (40.267 ha).
4.293 agricultores leoneses cultivan maíz para grano, es decir, el 50 % de todos los cultivadores de maíz de Castilla y León. El rendimiento de esta campaña es de 12.400 kg/hectárea, prácticamente como la campaña pasada y un 10 % más que el rendimiento medio de los últimos cinco años. Con estas cifras, se estima una producción cercana a las 900.000 toneladas (un 43 % más alta que la media de los últimos cinco años).
Algunos de los factores determinantes para que la provincia de León compita en los mercados internacionales son los conocimientos agronómicos de los agricultores locales, la modernización del regadío, los avances en mejora genética de la semilla y el abonado.
Campaña actual
Este año, en Castilla y León, se han sembrado 115.925 hectáreas de maíz, un 5 % superior a la campaña anterior (110.100 ha) y un 13 % por encima de los cinco últimos años (102.000 ha). Por provincias, León es la más importante en este cultivo, con casi 72.000 ha, albergando más del 60 % de la superficie autonómica, seguida de Salamanca (17.000 ha) y Zamora (14.800 ha). El número actual de cultivadores asciende a 8.706, la mitad de ellos (4.293) en la provincia de León.
Si bien las lluvias del mes de abril han provocado un retraso en la siembra en algunas provincias como León, Ávila o Salamanca, después se ha realizado con normalidad, la nascencia ha sido buena y la primavera lluviosa ha favorecido un buen desarrollo del cultivo.
En la situación actual de cotizaciones, a inicio de campaña, el valor de esta producción es de 188 millones de euros, un 43 % mayor que el valor medio de los últimos cinco años (118 millones de euros).
Rendimiento medio: 12.700 kg/hectárea
En esta campaña se estima que el rendimiento medio alcanzará los 12.734 kilos/hectárea. Tal y como ha explicado el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, en su vista este martes a un almacén de productos agrícolas en Laguna de Negrillos y una explotación agraria dedicada al maíz en Villaestrigo, ambas en la provincia de León., “estamos hablando de los mejores rendimientos en los últimos 30 años; este año se encuentra ligeramente por encima al de la campaña pasada y un 8 % superior a la media de los últimos cinco años, lo que puede ser un indicador de la buena adaptación del cultivo a las condiciones agronómicas de la Comunidad”.
Analizando los rendimientos provinciales medios respecto a la media de los cinco últimos años, destacan los aumentos en Valladolid (19 %), León (10 %) y Zamora (6 %).
La producción de maíz asciende a 1.471.580 toneladas, que representa un 6 % más que lo recogido el año pasado (1,4 millones de toneladas) y un 23 % más que la producción media de la Comunidad en los últimos 5 años (1,2 millones de toneladas).
Producción nacional y europea
La superficie de maíz sembrada en España alcanza las 345.700 hectáreas. Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie, con un 33 %, seguida en importancia por Aragón y Extremadura.
La producción nacional de maíz se estima en unos 4 millones de toneladas, de los que en torno al 36 % son aportadas por Castilla y León.
En la UE se espera una producción de 63,1 millones de toneladas, un 10 % inferior al año pasado, que alcanzó una producción récord. Este descenso de producción se debe a la bajada de rendimientos por la sequía. Los principales productores son Alemania y Francia.
Cotización y valor de la producción
Respecto a las cotizaciones, la campaña pasada finalizó con una tendencia a la baja en los precios. Puesto que las previsiones de cosecha de maíz en la UE en esta campaña son inferiores al año pasado, es de esperar que la cotización suba respecto a los precios de final del último ejercicio. De hecho, la cotización de maíz en otras lonjas como la de Barcelona presenta ya una tendencia al alza. Las primeras cotizaciones se sitúan en Castilla y León, de media, en 188,5 euros/tonelada, un 9,5 % más que la media de los últimos cinco años, y tienen tendencia a incrementarse.
Con esta información, nos encontramos con un valor de la producción a inicio de cosecha de 277 millones de euros, un 34 % más que el valor medio a inicio de cosecha de los últimos cinco años (206 millones de euros).






