Redacción
Miércoles, 11 de Noviembre de 2020

La mayoría de los contagios de covid de nuestras áreas rurales tardan casi una semana en ser detectados

El gerente de Atención Primaria, José Pedro Fernández, reconoce que existe un atasco en los análisis de las pruebas y asegura que la situación se está aliviando con los test rápidos de antígenos.

[Img #51598]

 

 

El seguimiento de los contactos de los contagios de covid en los pueblos de las comarcas de Maragatería y Cepeda, adscritas al área sanitaria de Astorga II, se ha convertido en un dolor de cabeza para los afectados. A la redacción de este periódico están llegando quejas ante las dificultades con las que se encuentran los habitantes de nuestras áreas rurales, para realizar y confirmar el resultado de las pruebas PCR en el menor tiempo posible, con el fin de poder actuar y detener la expansión de los posibles contagios.

 

La mecánica para solicitar la realización de una PCR juega en contra de las áreas rurales por no tener consultas médicas diarias y porque la comunicación de un positivo en los casos de las muestras extraídas los jueves llega a los pacientes con un retraso de cuatro días. El hecho de que la recogida de muestras se efectúe los martes y los jueves en las inmedaciones del campo de fútbol de La Eragudina de Astorga, provoca que la reacción ante los contagios sea lenta y eso provoca ansiedad en quienes creen tener síntomas de covid y en su entorno familiar y social. 

 

Una de las quejas que nos ha llegado es la de una madre de La Cepeda que tuvo que esperar prácticamente una semana para saber si su hijo en edad escolar tenía covid. Felizmente, la PCR fue negativa pero la denuncia que realiza esta cepedana es que desde el lunes de la semana pasada que detectó mocos y tos en su hijo, hasta el jueves que no le hicieron la prueba y finalmente el resultado lo supo el domingo a través de SMS, pasó casi una semana de angustia, "durante esos días podía haber estado circulando el virus sin ningún control", asegura. La preocupación de esta madre trabajadora le llevó a llamar directamente a la pediatra de su hijo el viernes para conocer el resultado, pero ese día la médica descansaba por haber realizado una guardia el día anterior, buscó información en la página web de 'Sacyl conecta' (covidapps.saludcastillayleon.es), habilitada por la Consejería de Sanidad pero era fin de semana y no habían publicado los informes de las PCR realizadas el jueves. La odisea y el enfado le llevan a declarar que "las zonas rurales volvemos a ser los últimos de la fila una vez más".

 

Otra de las quejas es de una empresaria de Maragatería que cuando supo que un familiar directo estaba contagiado, le ocurrió lo mismo que a la madre cepedana: hasta el jueves no era posible hacer la PCR en Astorga y el resultado no lo sabría hasta el fin de semana. "Mi negocio ni yo podíamos esperar una semana para saber los resultados", afirma la empresaria, así que ella, su marido y sus dos hijos acudieron a una clínica privada de León para realizar las pruebas.

 

 

Test de antígenos

 

El gerente de Atención Primaria de León, José Pedro Fernández, ha manifestado a Astorga Redacción que "sabemos que la demanda que existe de PCR está produciendo un atasco" porque los fines de semana, de los centros autorizados para analizar las pruebas de la provincia -el Hospital de León, la Facultad de Veterinaria y el Laboratorio Agropecuario de León-, sólo está activo el del complejo hospitalario. Mientras cada día laboral en la provincia se analizan 1.200 PCR, la cifra se reduce de manera considerable los fines de semana al estar operativo sólo los sábados el laboratorio del Hospital. El gerente ha puntualizado que también hay que tener en cuenta que la prioridad a la hora de analizar las pruebas son las residencias de ancianos y que se pueden dar situaciones como la vivida esta semana con el foco detectado en la cárcel de Mansilla de las Mulas, donde de golpe hubo que realizar 1.200 PCR.

 

Fernández avanza que la situación comienza a aliviarse con la utlización de los test de antígenos para detectar positivos de Covid-19 como máximo en media hora. Según el gerente de Atención Primaria, cuando lleguen en estos días los últlimos enviados, el centro de salud de Astorga habrá recibido 1.500 test desde que comenzó a distribuirlos la Consejería de Sanidad entre finales del mes de septiembre y principios de octubre. 

 

Los test rápidos de antígenos se realizaran en personas con síntomas de Covid-19 como tos, fiebre, diarrea o falta de olfato. La consejera, Verónica Casado, los ha calificado como "buen test" ya que tienen una sensibilidad del 93 por ciento y una especificidad del 97. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.