Los regantes del Embalse de Luna manifiestan su "oposición frontal" al Plan Hidrológico propuesto por la CHD
La Federación de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero), a la que pertenecen las comunidades de riego del Embalse de Luna, ha manifestado su posición en contra al Plan Hidrológico de la Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Duero (EPTI), cuya redacción está dando los primeros pasos, por no tener en cuenta las alegaciones.
El voto en contra emitido esta semana por Ferduero en el Consejo del Agua es una advertencia de que si no se modifican "los planteamientos contenidos en el Plan recogiendo nuestras propuestas, nuestro voto seguirá siendo negativo en los pasos sucesivos que se den hasta su finalización".
Ferduero se opone a la propuesta de la CHD porque ofrece "un impulso insuficiente a la modernización del regadío, necesario para conseguir un ahorro de agua, una gestión más correcta de la misma y una gestión más sostenible de la actividad agraria".
Las críticas de los regantes se dirigen también a la modificación de los caudales ecológicos "sin un proceso de concertación que lo justifique, así como al establecimiento de caudales máximos en 19 ríos regulados sin analizar previamente las afecciones a los usuarios que dependen de ellos".
Ferduero mantiene su postura de luchar contra los efectos del cambio climático: disminución de aportaciones y períodos futuros de clima extremo, combinando sequías severas y prolongadas con épocas de fuertes precipitaciones. Considera que "no sería lógico que después de las importantes inversiones que el regadío está haciendo en la mejora de sus explotaciones no tuviera garantizado el recurso agua". Ferduero concluye que con "las modificaciones del régimen económico financiero que pretenden promover, lo que buscan es cambiar las reglas en medio del partido, sin tener en cuenta la afección que pueda tener a la actividad económica derivada del regadío".
Según la federación de regantes conformada por 138 comunidades de la cuenca del Duero, su punto de vista en contra del plan presentado por la Confederación Hidrográfica dle Duero (CHD) coincide con las posturas de la Consejería de Agricultura y de los sindicatos agrarios UPA y Asaja, además de contar con el apoyo de Fenacore, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.
El voto en contra emitido esta semana por Ferduero en el Consejo del Agua es una advertencia de que si no se modifican "los planteamientos contenidos en el Plan recogiendo nuestras propuestas, nuestro voto seguirá siendo negativo en los pasos sucesivos que se den hasta su finalización".
Ferduero se opone a la propuesta de la CHD porque ofrece "un impulso insuficiente a la modernización del regadío, necesario para conseguir un ahorro de agua, una gestión más correcta de la misma y una gestión más sostenible de la actividad agraria".
Las críticas de los regantes se dirigen también a la modificación de los caudales ecológicos "sin un proceso de concertación que lo justifique, así como al establecimiento de caudales máximos en 19 ríos regulados sin analizar previamente las afecciones a los usuarios que dependen de ellos".
Ferduero mantiene su postura de luchar contra los efectos del cambio climático: disminución de aportaciones y períodos futuros de clima extremo, combinando sequías severas y prolongadas con épocas de fuertes precipitaciones. Considera que "no sería lógico que después de las importantes inversiones que el regadío está haciendo en la mejora de sus explotaciones no tuviera garantizado el recurso agua". Ferduero concluye que con "las modificaciones del régimen económico financiero que pretenden promover, lo que buscan es cambiar las reglas en medio del partido, sin tener en cuenta la afección que pueda tener a la actividad económica derivada del regadío".
Según la federación de regantes conformada por 138 comunidades de la cuenca del Duero, su punto de vista en contra del plan presentado por la Confederación Hidrográfica dle Duero (CHD) coincide con las posturas de la Consejería de Agricultura y de los sindicatos agrarios UPA y Asaja, además de contar con el apoyo de Fenacore, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.







