Redacción
Jueves, 03 de Octubre de 2013

Hallado un petroglifo con más de un centenar de cazoletas en Val de San Lorenzo

[Img #5606]

Paraje donde se encuentra el conjunto prehistórico de Val de San Lorenzo. El petroglifo forma parte del cercado de piedra de una finca.


En Val de San Lorenzo, en un paraje situado entre el río Turienzo y un majestuoso castro, se encuentra una gran roca con más de un centenar de cazoletas. El petroglifo ha sido encontrado por Luis Antonio Alonso, un rastreador de Maragatería que conoce, prácticamente, cada rugosidad del Teleno. 


A la vista del inventario realizado por Juan Carlos Campos en su libro 'Petroglifos en Maragatería', podemos estar ante el primer hallazgo destacado en esta zona de la Somoza, ya que en el libro no aparece registrado ninguno en esta parte del río Turienzo. Por las dimensiones y características del hallazgo, Luis Antonio Alonso asegura que "es calcada a la que está cerca de Andiñuela" y que Campos los sitúa entre los vestigios de los pueblos neolíticos ,en el periodo anterior al Calcolítico.


El petroglifo de Val de San Lorenzo se encuentra en un punto entre esta localidad y Val de San Román. Las numerosas cazoletas hendidas en la piedra no guardan, aparentemente, un orden y fueron realizadas en las caras horizontales de una roca ligeramente inclinada, una característica que se repite en los petroglifos maragatos, según Campos. A pesar de la erosión se puede observar cómo estos símbolos se encuentran comunicados por canalillos.


[Img #5603]

                                                                  Detalle de parte de las cazoletas.


El conjunto prehistórico de Val de San Lorenzo se encuentra en lo que Campos ha señalado como "territorio que es un paso natural casi obligado, que comunica el noroeste peninsular con las llanuras del Duero", por lo que las cazoletas podrían servir "como indicadores de caminos migratorios, marcadores de espacios sagrados y en algunos casos altares y santuarios prehistóricos".


[Img #5605]

Luis Antonio Alonso, radioestesista y pintor de Lucillo, trabajando con su péndulo sobre las cazoletas.


Luis Antonio Alonso no encontró el petroglifo por casualidad. El lugar donde se encuentra reúne una serie de elementos que este radioestesista sabe reconocer y analizar con sus varillas de cobre y su péndulo. Este maragato de Lucillo de Somoza ha aprendido a leer el paisaje desde niño, el monte y él son 'viejos' conocidos. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.