Redacción
Martes, 08 de Octubre de 2013
Contra los recortes y la Lomce
La Plataforma por la Educación Pública de León ha comenzado esta semana una campaña de recogida de firmas con las que mostrar su rechazo “frontal” tanto a los recortes en Educación anunciados por el Gobierno, como a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que a juicio del colectivo perjudicará “gravemente” a la enseñanza pública.
Por ese motivo, hicieron un llamamiento a toda la sociedad leonesa para que salga a la calle el próximo día 24 de octubre, en las manifestaciones convocadas en León y Ponferrada coincidiendo con la jornada de huelga general en el ámbito educativo anunciada en toda España.
Desde la plataforma por la educación pública en León se dio apoyo a la jornada de huelga general, se informó de las convocatorias de concienciación y debate en los centros educativos y se incitó a tomar parte de la consulta ciudadana mediante la recogida de firmas que a lo largo de esta semana, en la que está previsto el debate de la Lomce en el Congreso de los Diputados.
El portavoz de la plataforma, Javier Fernández, relató los motivos por los que se quiere mostrar la oposición “frontal” a las medidas del Gobierno, entre ellas los “injustos y regresivos” recortes en materia educativa, que afectarán a la calidad de la educación, con un “brutal” recorte presupuestario, a lo que hay que sumar la reducción de plantillas de profesores a pesar del aumento en el número de alumnos o el retroceso en las condiciones laborales de los docentes.
Fernández aludió también a la desconfianza generada por el Gobierno hacia la enseñanza pública a favor de la privada y la concertada, así como la falta de reconocimiento de la labor de los profesores, y también a la ausencia “absoluta” de voluntad de negociación del Estatuto Docente por parte del Ministerio de Educación.
En relación a la Lomce, la plataforma entendió que se trata de una ley “con fecha de caducidad” que se ha creado con una falta “absoluta” de diálogo con el resto de la comunidad educativa y que ha dado lugar a una normativa “innecesaria, retrógrada e inoportuna” con medidas que ponen “en grave peligro” a la escuela pública. Además, se entiende que esta ley nace “sin financiación”, creando “ránkings de centros” y una educación diferenciada por sexos o debilitando la participación democrática de la comunidad educativa. Por todo ello, la plataforma exigió la retirada de la Lomce para crear una reforma “consensuada y estable” desde la participación y el diálogo.
La Plataforma por la Educación Pública de León ha comenzado esta semana una campaña de recogida de firmas con las que mostrar su rechazo “frontal” tanto a los recortes en Educación anunciados por el Gobierno, como a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que a juicio del colectivo perjudicará “gravemente” a la enseñanza pública.
Por ese motivo, hicieron un llamamiento a toda la sociedad leonesa para que salga a la calle el próximo día 24 de octubre, en las manifestaciones convocadas en León y Ponferrada coincidiendo con la jornada de huelga general en el ámbito educativo anunciada en toda España.
Desde la plataforma por la educación pública en León se dio apoyo a la jornada de huelga general, se informó de las convocatorias de concienciación y debate en los centros educativos y se incitó a tomar parte de la consulta ciudadana mediante la recogida de firmas que a lo largo de esta semana, en la que está previsto el debate de la Lomce en el Congreso de los Diputados.
El portavoz de la plataforma, Javier Fernández, relató los motivos por los que se quiere mostrar la oposición “frontal” a las medidas del Gobierno, entre ellas los “injustos y regresivos” recortes en materia educativa, que afectarán a la calidad de la educación, con un “brutal” recorte presupuestario, a lo que hay que sumar la reducción de plantillas de profesores a pesar del aumento en el número de alumnos o el retroceso en las condiciones laborales de los docentes.
Fernández aludió también a la desconfianza generada por el Gobierno hacia la enseñanza pública a favor de la privada y la concertada, así como la falta de reconocimiento de la labor de los profesores, y también a la ausencia “absoluta” de voluntad de negociación del Estatuto Docente por parte del Ministerio de Educación.
En relación a la Lomce, la plataforma entendió que se trata de una ley “con fecha de caducidad” que se ha creado con una falta “absoluta” de diálogo con el resto de la comunidad educativa y que ha dado lugar a una normativa “innecesaria, retrógrada e inoportuna” con medidas que ponen “en grave peligro” a la escuela pública. Además, se entiende que esta ley nace “sin financiación”, creando “ránkings de centros” y una educación diferenciada por sexos o debilitando la participación democrática de la comunidad educativa. Por todo ello, la plataforma exigió la retirada de la Lomce para crear una reforma “consensuada y estable” desde la participación y el diálogo.