Redacción
Viernes, 18 de Octubre de 2013
La Red de Protección movilizará 145 millones en 2014 para atender con 23 programas a 40.000 familias
La Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis movilizará el próximo año 145 millones de euros para desplegar de forma coordinada e integrada 23 programas sociales, que beneficiarán a 40.000 familias o 100.000 personas. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la clausura de la jornada de presentación de la Red, ante un nutrido grupo de responsables de los Servicios Sociales de la Junta y las entidades locales, los agentes sociales, dirigentes del tercer sector y miembros del mundo empresarial. Insistió en que el nuevo proyecto, que comenzó a fraguarse en abril, pretende mejorar la respuesta dada por la Comunidad y la calidad de las intervenciones.
En ese sentido, Herrera expuso que para los servicios sociales de Castilla y León comienza el trabajo en “red” y aseguró que el nuevo proyecto contará con el respaldo presupuestario de la Junta, ya que señaló que los programas iniciados absorbieron en 2012 un total de 96 millones, una cantidad que alcanzará los 111 al término de este año y que se elevará hasta los 145 en 2014. Todo ello, dijo el presidente para que ninguna familia de la autonomía pase “un día sin comer” o pierda el “techo” de su hogar o se quede sin una garantía de rentas.
El presidente señaló que la Red de Protección es un ejemplo del “autonomismo útil y práctico” que él propugna por lo que consideró oportuno que los grupos parlamentarios de las Cortes (PP, PSOE y Mixto -IU y UPL) se sumen al consenso logrado en el seno del Diálogo Social. “Éstos son tiempos propicios para el acuerdo político”, dijo el jefe del Gobierno autonómico, quien insistió en que la sociedad así lo demanda. También, animó a los promotores a “dar vida” a la red para que tenga la “mayor utilidad” posible, para lo que señaló debe adaptarse a la realidad y ofrecer respuestas a las necesidades de las familias.
El presidente explicó que un comisionado se encargará de impulsar y evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Red, que surge como respuesta a las situaciones de “vulnerabilidad” y “exclusión” social derivadas de seis años de crisis, que indicó han tenido una consecuencias “catastróficas” para las familias. Además, señaló que sus efectos dejarán “tocada” a algunos segmentos de la población, que exigirán la continuidad en el futuro de sistemas de protección como el diseñado en Castilla y León.
Innovación social
Al respecto, Herrera animó a los ciudadanos a rebelarse contra el nacimiento de una sociedad “dual” que incremente la distancia entre los grupos integrados y los excluidos. Todo ello, señaló el jefe del Gobierno autonómico se produce por el efecto de la crisis sobre las clases nuevas, lo que exige nuevos servicios y prestaciones sociales ya que recurren al sistema perfiles de usuarios diferentes a los habituales. Por ello, apostó la “innovación social”, un concepto que indicó marca la nueva Red, también basada en la Estrategia Europea de Inclusión.
El presidente de la Junta indicó que se sustenta sobre un concepto global del problema, la aplicación conjunta e integrada de medidas, la buena coordinación entre administraciones y la participación social. Además, desgranó el decálogo de objetivos prioritarios de la Red, que parte también del modelo de Castilla y León, que recoge el Estatuto de Autonomía y la Ley de Servicios Sociales.
Así, Herrera apuntó que se encargará de facilitar el acceso manteniendo “todas las puertas abiertas y ofrecerá una respuesta “rápida y coordinada”. También, garantizará la provisión de productos de primera necesidad y una atención protocolorizada a los menores, huyendo de la estigmatización. También, se homogeneizarán las ayudas de urgente necesidad y se flexibilizará el acceso a la Renta Garantizada de Ciudadanía y se ofrecerán ayudas para el mantenimiento y el acceso a la vivienda. Otro de los fines son la empleabilidad y habilitar cauces para que la solidaridad de las personas y empresas llegue a los beneficiario de forma ordenada.
La Junta, dijo Herrera, asumirá el “liderazgo” de la Red de Castilla y León, que destacó cuenta en el “peor momento de la crisis con un modelo “consolidado” de servicios sociales, que a su juicio constituye un auténtico sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. También, citó el programa en noviembre del pasado año de apoyo a las familias en riesgo de desahucio, que ha atendido a 1.257 familias, así como el referido a la distribución de alimentos con Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Otra de las iniciativas a las que aludió fue la inclusión de cláusulas en los contratos públicos, reservando un porcentaje “importante” para los centros especiales de empleo.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo castellano y leonés agradeció el trabajo a los empleados públicos que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, ya que reconoció que se le han pedido esfuerzos, como la congelación de su salario el próximo año.
La Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis movilizará el próximo año 145 millones de euros para desplegar de forma coordinada e integrada 23 programas sociales, que beneficiarán a 40.000 familias o 100.000 personas. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la clausura de la jornada de presentación de la Red, ante un nutrido grupo de responsables de los Servicios Sociales de la Junta y las entidades locales, los agentes sociales, dirigentes del tercer sector y miembros del mundo empresarial. Insistió en que el nuevo proyecto, que comenzó a fraguarse en abril, pretende mejorar la respuesta dada por la Comunidad y la calidad de las intervenciones.
En ese sentido, Herrera expuso que para los servicios sociales de Castilla y León comienza el trabajo en “red” y aseguró que el nuevo proyecto contará con el respaldo presupuestario de la Junta, ya que señaló que los programas iniciados absorbieron en 2012 un total de 96 millones, una cantidad que alcanzará los 111 al término de este año y que se elevará hasta los 145 en 2014. Todo ello, dijo el presidente para que ninguna familia de la autonomía pase “un día sin comer” o pierda el “techo” de su hogar o se quede sin una garantía de rentas.
El presidente señaló que la Red de Protección es un ejemplo del “autonomismo útil y práctico” que él propugna por lo que consideró oportuno que los grupos parlamentarios de las Cortes (PP, PSOE y Mixto -IU y UPL) se sumen al consenso logrado en el seno del Diálogo Social. “Éstos son tiempos propicios para el acuerdo político”, dijo el jefe del Gobierno autonómico, quien insistió en que la sociedad así lo demanda. También, animó a los promotores a “dar vida” a la red para que tenga la “mayor utilidad” posible, para lo que señaló debe adaptarse a la realidad y ofrecer respuestas a las necesidades de las familias.
El presidente explicó que un comisionado se encargará de impulsar y evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Red, que surge como respuesta a las situaciones de “vulnerabilidad” y “exclusión” social derivadas de seis años de crisis, que indicó han tenido una consecuencias “catastróficas” para las familias. Además, señaló que sus efectos dejarán “tocada” a algunos segmentos de la población, que exigirán la continuidad en el futuro de sistemas de protección como el diseñado en Castilla y León.
Innovación social
Al respecto, Herrera animó a los ciudadanos a rebelarse contra el nacimiento de una sociedad “dual” que incremente la distancia entre los grupos integrados y los excluidos. Todo ello, señaló el jefe del Gobierno autonómico se produce por el efecto de la crisis sobre las clases nuevas, lo que exige nuevos servicios y prestaciones sociales ya que recurren al sistema perfiles de usuarios diferentes a los habituales. Por ello, apostó la “innovación social”, un concepto que indicó marca la nueva Red, también basada en la Estrategia Europea de Inclusión.
El presidente de la Junta indicó que se sustenta sobre un concepto global del problema, la aplicación conjunta e integrada de medidas, la buena coordinación entre administraciones y la participación social. Además, desgranó el decálogo de objetivos prioritarios de la Red, que parte también del modelo de Castilla y León, que recoge el Estatuto de Autonomía y la Ley de Servicios Sociales.
Así, Herrera apuntó que se encargará de facilitar el acceso manteniendo “todas las puertas abiertas y ofrecerá una respuesta “rápida y coordinada”. También, garantizará la provisión de productos de primera necesidad y una atención protocolorizada a los menores, huyendo de la estigmatización. También, se homogeneizarán las ayudas de urgente necesidad y se flexibilizará el acceso a la Renta Garantizada de Ciudadanía y se ofrecerán ayudas para el mantenimiento y el acceso a la vivienda. Otro de los fines son la empleabilidad y habilitar cauces para que la solidaridad de las personas y empresas llegue a los beneficiario de forma ordenada.
La Junta, dijo Herrera, asumirá el “liderazgo” de la Red de Castilla y León, que destacó cuenta en el “peor momento de la crisis con un modelo “consolidado” de servicios sociales, que a su juicio constituye un auténtico sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. También, citó el programa en noviembre del pasado año de apoyo a las familias en riesgo de desahucio, que ha atendido a 1.257 familias, así como el referido a la distribución de alimentos con Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Otra de las iniciativas a las que aludió fue la inclusión de cláusulas en los contratos públicos, reservando un porcentaje “importante” para los centros especiales de empleo.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo castellano y leonés agradeció el trabajo a los empleados públicos que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, ya que reconoció que se le han pedido esfuerzos, como la congelación de su salario el próximo año.