Sin acuerdo sobre las fiestas locales de 2014
Tampoco ha podido ser en esta ocasión. En algo tan aparentemente inocuo, desde el punto de vista político, como es la fijación de las fiestas locales de 2014, los tres grupos municipales no se han puesto de acuerdo, aún coincidiendo todos ellos en que el 28 de abril, Santo Toribio, y el 21 de agosto, Lunes de Fiestas, son las fechas idóneas. La primera intentona en agosto no pasó la prueba de la comisión de cuentas y régimen interior y el equipo de gobierno ni siquiera la introdujo en el orden del día.
En el pleno celebrado en la noche de este jueves, PP y PAL votaron en contra de la determinación de las fiestas locales por no estar de acuerdo "en el procedimiento que tiene la Alcaldía de hacer las cosas", puntualizó el portavoz 'popular', Jacinto Bardal. Según el PAL, el equipo de gobierno ha vuelto a cometer el mismo error del año pasado, "no ha contado con todas las asociaciones de la ciudad", señaló Pablo Peyuca González, quien puntualizaba que la pregunta sobre qué fechas veían más idóneas para celebrar marcar en rojo en el calendario, "se ha enviado a las asociaciones que ha querido" la alcaldesa, "nos parece un agravio comparativo, ¿por qué a unas sí y a otras no?", preguntó el portavoz leonesista.
A la vista de la posición tomada por los grupos de la oposición, la alcaldesa aseguró que "tendrán que explicárselo a los empresarios de la ciudad, porque sin una motivación seria", la decisión "les causará problemas" para la organización de los calendarios laborales de las empresas. Visiblemente enfadada, Victorina Alonso exclamó, "¡no lo entendemos. Es inaudito!".
PP y PAL están apurando los plazos, porque como aseguró Jacinto Bardal en agosto, el proceso de elección de las fiestas locales es en cascada, la primera que fija los festivos es la Junta de Castilla y León, quien el año pasado dejó de margen a los ayuntamiento hasta el 30 de noviembre para establecer sus festividades.
![[Img #5998]](upload/img/periodico/img_5998.jpg)
Ejecución del presupuesto a 30 de septiembre
Después de este primer jarro de agua fría para el PSOE, que volvió a mascar el nulo margen que le deja su raquítica mayoría para gobernar el Ayuntamiento de Astorga, socialistas y 'populares' no se pusieron de acuerdo sobre el estado de ejecución del presupuesto municipal, que objetivamente se encuentra al 91% en los ingresos y al 70% en los gastos.
Si para el portavoz del PSOE, Juan José Simón, la evolución del presupuesto prorrogado de 2012 refleja el saber hacer del equipo económico municipal en la contención del gasto y el ahorro, que dotan a la Tesorería de recursos suficientes para pagar en 30 días a los proveedores, para el concejal del PP, José Guzmán, que se haya ejecutado solo el 70% del gasto explica "por qué está la ciudad como está", sin inversiones, sin crear empleo y teniendo 1,7 millones de euros de remanentes de Tesorería "en el banco y sin gastar".
Una obra para la polémica
En el turno de ruegos y preguntas, el concejal del PP, Joaquín Jarrín, acusó al equipo de gobierno de favorecer a la empresa que se encarga del mantenimiento eléctrico del Ayuntamiento, en la obra de iluminación y pintura recientemente finalizada en las salas de exposiciones de la Biblioteca Municipal. Para este proyecto que costó algo más de 13.000 euros se presentaron, según Jarrín, tres empresas con tres presupuestos con una diferencia de 22 euros exactos cada una. La firma finalmente elegida 'Instalaciones eléctricas Fernando Martínez Cuervo', especializada en electricidad, también se encargó de pintar las instalaciones, por lo que el edil 'popular' preguntó que "de pintura ¿qué sabe?", lo que le llevó a concluir que "esto no se lo cree ni el que asó la manteca", por lo que pidió que el equipo de gobierno tomara nota de que tontos no son y que "nos damos cuenta de este tipo de contrataciones".
EL PP también puso en duda las cuentas de la escultura pública 'La Maternidad' de Castorina. El concejal Arsenio García Fuertes al tiempo que recordó haber sido uno de los máximos defensores del proyecto, pidió explicaciones sobre los 5.500 euros que figuran como retribuidos a la artista en concepto de conferencias y talleres, cuando en el presupuesto inicial presentado a los grupos políticos se establecían 1.000 euros. El edil recordó que en la previsión de gastos la cantidad de 5.500 euros aparecía asignada a la dirección de la obra. Este dinero, según Arsenio García, no encaja en el espíritu del homenaje, ya que este tipo de eventos no se pagan. La concejala de Cultura, Mercedes González Rojo, defendió el desembolso por tratarse de un "trabajo muy grande" el desarrollado por la escultora durante el intenso mes de julio.
Moción sobre la excarcelación de los terroristas
La única moción que finalmente se debatió en la sesión plenaria (de las previstas en principio sobre la defensa del garbanzo pico pardal y la avalada por Stop Desahucios), fue la presentada por el PAL sobre la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a la Doctrina Parot. El grupo leonesista, con el apoyo del PP (el PSOE se abstuvo), solicitó que el Ayuntamiento de Astorga inste al Gobierno de la Nación, para que por medio de las instituciones del Estado que correspondan, notifique al Tribunal Europeo de Derechos Humanos "el más absoluto desacuerdo que desde nuestra ciudad se muestra por su sentencia", que dejará en libertad a miembros de la extinta banda terrorista de ETA. También pidió que el Ayuntamiento notifique a todas las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo este acuerdo plenario donde se muestra "nuestro total rechazo al acuerdo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, así como que haga público expresamente nuestro respaldo y apoyo tanto a las victimas del terrorismo como a todas las victimas de los asesinos y violadores que serán puestos en libertad por esta decisión".
El PSOE se abstuvo porque su posición "no puede ser otra que la de acatar la sentencia, porque vivimos en un Estado de Derecho, al igual que siempre acatamos las sentencias y doctrinas sentadas en su momento por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional desarrollando la doctrina Parot". Dicho esto, los socialistas subrayaron que "nos repugnan las consecuencias que esta sentencia puede traer consigo en determinados casos". La exposición planteada por la alcaldesa concluyó manifestando que "tiene que estar muy claro que ésta es una cuestión judicial que no debe afectar a la unidad de los demócratas. Y mucho menos cuando se cumplen ahora dos años del fin del terrorismo de ETA".
![[Img #5999]](upload/img/periodico/img_5999.jpg)
Tragedia minera en la comarca de Gordón
En el pleno también hubo un recuerdo para los seis mineros fallecidos esta semana en Llombera de Gordón. La Corporación Municipal mostró su condolencia a las familias de los muertos a causa de una intoxicación debida a un escape de gas metano. "Esa ciudad siempre ha estado al lado de la minería y hemos apoyado todas sus reivindicaciones", por lo que hacen llegar el sentir al alcalde de Pola de Gordón y especialemente a las familias de los mineros muertos y heridos.
Tampoco ha podido ser en esta ocasión. En algo tan aparentemente inocuo, desde el punto de vista político, como es la fijación de las fiestas locales de 2014, los tres grupos municipales no se han puesto de acuerdo, aún coincidiendo todos ellos en que el 28 de abril, Santo Toribio, y el 21 de agosto, Lunes de Fiestas, son las fechas idóneas. La primera intentona en agosto no pasó la prueba de la comisión de cuentas y régimen interior y el equipo de gobierno ni siquiera la introdujo en el orden del día.
En el pleno celebrado en la noche de este jueves, PP y PAL votaron en contra de la determinación de las fiestas locales por no estar de acuerdo "en el procedimiento que tiene la Alcaldía de hacer las cosas", puntualizó el portavoz 'popular', Jacinto Bardal. Según el PAL, el equipo de gobierno ha vuelto a cometer el mismo error del año pasado, "no ha contado con todas las asociaciones de la ciudad", señaló Pablo Peyuca González, quien puntualizaba que la pregunta sobre qué fechas veían más idóneas para celebrar marcar en rojo en el calendario, "se ha enviado a las asociaciones que ha querido" la alcaldesa, "nos parece un agravio comparativo, ¿por qué a unas sí y a otras no?", preguntó el portavoz leonesista.
A la vista de la posición tomada por los grupos de la oposición, la alcaldesa aseguró que "tendrán que explicárselo a los empresarios de la ciudad, porque sin una motivación seria", la decisión "les causará problemas" para la organización de los calendarios laborales de las empresas. Visiblemente enfadada, Victorina Alonso exclamó, "¡no lo entendemos. Es inaudito!".
PP y PAL están apurando los plazos, porque como aseguró Jacinto Bardal en agosto, el proceso de elección de las fiestas locales es en cascada, la primera que fija los festivos es la Junta de Castilla y León, quien el año pasado dejó de margen a los ayuntamiento hasta el 30 de noviembre para establecer sus festividades.
Ejecución del presupuesto a 30 de septiembre
Después de este primer jarro de agua fría para el PSOE, que volvió a mascar el nulo margen que le deja su raquítica mayoría para gobernar el Ayuntamiento de Astorga, socialistas y 'populares' no se pusieron de acuerdo sobre el estado de ejecución del presupuesto municipal, que objetivamente se encuentra al 91% en los ingresos y al 70% en los gastos.
Si para el portavoz del PSOE, Juan José Simón, la evolución del presupuesto prorrogado de 2012 refleja el saber hacer del equipo económico municipal en la contención del gasto y el ahorro, que dotan a la Tesorería de recursos suficientes para pagar en 30 días a los proveedores, para el concejal del PP, José Guzmán, que se haya ejecutado solo el 70% del gasto explica "por qué está la ciudad como está", sin inversiones, sin crear empleo y teniendo 1,7 millones de euros de remanentes de Tesorería "en el banco y sin gastar".
Una obra para la polémica
En el turno de ruegos y preguntas, el concejal del PP, Joaquín Jarrín, acusó al equipo de gobierno de favorecer a la empresa que se encarga del mantenimiento eléctrico del Ayuntamiento, en la obra de iluminación y pintura recientemente finalizada en las salas de exposiciones de la Biblioteca Municipal. Para este proyecto que costó algo más de 13.000 euros se presentaron, según Jarrín, tres empresas con tres presupuestos con una diferencia de 22 euros exactos cada una. La firma finalmente elegida 'Instalaciones eléctricas Fernando Martínez Cuervo', especializada en electricidad, también se encargó de pintar las instalaciones, por lo que el edil 'popular' preguntó que "de pintura ¿qué sabe?", lo que le llevó a concluir que "esto no se lo cree ni el que asó la manteca", por lo que pidió que el equipo de gobierno tomara nota de que tontos no son y que "nos damos cuenta de este tipo de contrataciones".
EL PP también puso en duda las cuentas de la escultura pública 'La Maternidad' de Castorina. El concejal Arsenio García Fuertes al tiempo que recordó haber sido uno de los máximos defensores del proyecto, pidió explicaciones sobre los 5.500 euros que figuran como retribuidos a la artista en concepto de conferencias y talleres, cuando en el presupuesto inicial presentado a los grupos políticos se establecían 1.000 euros. El edil recordó que en la previsión de gastos la cantidad de 5.500 euros aparecía asignada a la dirección de la obra. Este dinero, según Arsenio García, no encaja en el espíritu del homenaje, ya que este tipo de eventos no se pagan. La concejala de Cultura, Mercedes González Rojo, defendió el desembolso por tratarse de un "trabajo muy grande" el desarrollado por la escultora durante el intenso mes de julio.
Moción sobre la excarcelación de los terroristas
La única moción que finalmente se debatió en la sesión plenaria (de las previstas en principio sobre la defensa del garbanzo pico pardal y la avalada por Stop Desahucios), fue la presentada por el PAL sobre la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a la Doctrina Parot. El grupo leonesista, con el apoyo del PP (el PSOE se abstuvo), solicitó que el Ayuntamiento de Astorga inste al Gobierno de la Nación, para que por medio de las instituciones del Estado que correspondan, notifique al Tribunal Europeo de Derechos Humanos "el más absoluto desacuerdo que desde nuestra ciudad se muestra por su sentencia", que dejará en libertad a miembros de la extinta banda terrorista de ETA. También pidió que el Ayuntamiento notifique a todas las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo este acuerdo plenario donde se muestra "nuestro total rechazo al acuerdo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, así como que haga público expresamente nuestro respaldo y apoyo tanto a las victimas del terrorismo como a todas las victimas de los asesinos y violadores que serán puestos en libertad por esta decisión".
El PSOE se abstuvo porque su posición "no puede ser otra que la de acatar la sentencia, porque vivimos en un Estado de Derecho, al igual que siempre acatamos las sentencias y doctrinas sentadas en su momento por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional desarrollando la doctrina Parot". Dicho esto, los socialistas subrayaron que "nos repugnan las consecuencias que esta sentencia puede traer consigo en determinados casos". La exposición planteada por la alcaldesa concluyó manifestando que "tiene que estar muy claro que ésta es una cuestión judicial que no debe afectar a la unidad de los demócratas. Y mucho menos cuando se cumplen ahora dos años del fin del terrorismo de ETA".
Tragedia minera en la comarca de Gordón
En el pleno también hubo un recuerdo para los seis mineros fallecidos esta semana en Llombera de Gordón. La Corporación Municipal mostró su condolencia a las familias de los muertos a causa de una intoxicación debida a un escape de gas metano. "Esa ciudad siempre ha estado al lado de la minería y hemos apoyado todas sus reivindicaciones", por lo que hacen llegar el sentir al alcalde de Pola de Gordón y especialemente a las familias de los mineros muertos y heridos.