Terroristas en libertad
ABEL APARICIO /
Según el diccionario de la lengua española (DRAE) la palabra terrorismo significa:
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
El 3 de marzo de 1976 hubo una manifestación en Vitoria de trabajadores que luchaban por sus derechos. La Policía Armada cargó provocando la muerte de cinco personas, Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo y Bienvenido Pereda. El máximo responsable como ministro de Gobernación, Manuel Fraga Iribarne, murió sin pisar la cárcel. En 1976 fundó Alianza Popular, actual Partido Popular a partir de 1989.
El 15 de enero de 1978 en la sala de fiestas Scala de Barcelona murieron cuatro afiliados al sindicato CNT, Ramón Egea, Juan López, Diego Montoro y Bernabé Bravo. Con el paso de los años quedó claro que fue un acto orquestado por la policía española cuyo ministro de Interior era Rodolfo Martín Villa. En el año 1977, condecoró con la Medalla de Plata al mérito policial a Juan Antonio González Pacheco, alias, 'Billy el Niño'. Rodolfo Martín Villa en 1997 fue nombrado presidente de Endesa, en el año 2004 fue nombrado presidente de Sogecable -ese grupo de televisión- y actualmente es consejero de la SAREB (Banco Malo). Sigue sin pisar la cárcel.
En octubre de 2007, Jaime Mayor Oreja afirmó que no iba a condenar el Franquismo porque hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad. Hoy no solo sigue sin pisar la cárcel, sino que es eurodiputado por el Partido Popular.
El martes 10 de abril de 2012 moría, víctima de una carga llevada a cabo por la Ertzaintza, el seguidor del Athletic de Bilbao Iñigo Cabacas. Ningún implicado pisó la cárcel.
El 14 de noviembre de 2012, en una manifestación celebrada en Barcelona con motivo de la huelga general y debido a la carga llevada a cabo por los Mossos d´Esquadra, Ester Quintana perdió su ojo izquierdo. Hoy sigue sin haber ningún culpable entre rejas. Otro ejemplo del modo de operar de los Mossos d´Esquadra se vivió el 6 de octubre de este año. Juan Andrés Benítez moría a causa de la brutal paliza que recibió en plena calle.
José Luís Rodríguez Zapatero y Carme Chacón (PSOE) en el año 2009 aumentaron el número de soldados enviados a Afganistán. El número de muertos aumenta día a día desde que se inicio esa guerra.
Mariano Rajoy Brey y Pedro Morenés (PP) en el año 2012 aumentaron la venta de armas a Bahréin, Israel, Arabia Saudí y Marruecos, países acusados de violar los acuerdos de derechos humanos.
Estos actos también son terrorismo y, quienes lo sufrieron, víctimas de terrorismo. Me pregunto a que esperan la AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo), el Partido Popular, Intereconomía, 13TV, ABC, El Mundo, La Razón, La Gaceta, la COPE, el grupo PRISA, etc. para convocar una manifestación en la que se condenen estos hechos y se exijan los juicios pertinentes, pero no creo que lo hagan, ya que como tantas veces nos repiten, todo es ETA. Mientras tanto, veo cómo la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, le pide a Mariano Rajoy que “intentemos salir del Convenio Europeo de Derechos Humanos porque no podemos esperar que se decida en Estrasburgo para quién son los derechos europeos en España”.
Viñeta de Santi Orue
Para finalizar, quiero dejar claro que el dolor que sufren los familiares y amigos de las víctimas no se compensa con nada, pero una cosa es modificar las leyes por los procesos legales y otra muy distinta es pretender ignorarlas. Añadir que el artículo 9 de la Constitución española garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables, esa misma Constitución a la que a menudo se agarran.
Pd.: Mientras tanto, el Estado Español, con 113.000 personas, ocupa el segundo lugar del mundo en número de desapariciones forzosas, solo por detrás de Camboya, víctimas al Golpe de Estado de 1936 y a la dictadura Franquista.
ABEL APARICIO /
Según el diccionario de la lengua española (DRAE) la palabra terrorismo significa:
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
El 3 de marzo de 1976 hubo una manifestación en Vitoria de trabajadores que luchaban por sus derechos. La Policía Armada cargó provocando la muerte de cinco personas, Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo y Bienvenido Pereda. El máximo responsable como ministro de Gobernación, Manuel Fraga Iribarne, murió sin pisar la cárcel. En 1976 fundó Alianza Popular, actual Partido Popular a partir de 1989.
El 15 de enero de 1978 en la sala de fiestas Scala de Barcelona murieron cuatro afiliados al sindicato CNT, Ramón Egea, Juan López, Diego Montoro y Bernabé Bravo. Con el paso de los años quedó claro que fue un acto orquestado por la policía española cuyo ministro de Interior era Rodolfo Martín Villa. En el año 1977, condecoró con la Medalla de Plata al mérito policial a Juan Antonio González Pacheco, alias, 'Billy el Niño'. Rodolfo Martín Villa en 1997 fue nombrado presidente de Endesa, en el año 2004 fue nombrado presidente de Sogecable -ese grupo de televisión- y actualmente es consejero de la SAREB (Banco Malo). Sigue sin pisar la cárcel.
En octubre de 2007, Jaime Mayor Oreja afirmó que no iba a condenar el Franquismo porque hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad. Hoy no solo sigue sin pisar la cárcel, sino que es eurodiputado por el Partido Popular.
El martes 10 de abril de 2012 moría, víctima de una carga llevada a cabo por la Ertzaintza, el seguidor del Athletic de Bilbao Iñigo Cabacas. Ningún implicado pisó la cárcel.
El 14 de noviembre de 2012, en una manifestación celebrada en Barcelona con motivo de la huelga general y debido a la carga llevada a cabo por los Mossos d´Esquadra, Ester Quintana perdió su ojo izquierdo. Hoy sigue sin haber ningún culpable entre rejas. Otro ejemplo del modo de operar de los Mossos d´Esquadra se vivió el 6 de octubre de este año. Juan Andrés Benítez moría a causa de la brutal paliza que recibió en plena calle.
José Luís Rodríguez Zapatero y Carme Chacón (PSOE) en el año 2009 aumentaron el número de soldados enviados a Afganistán. El número de muertos aumenta día a día desde que se inicio esa guerra.
Mariano Rajoy Brey y Pedro Morenés (PP) en el año 2012 aumentaron la venta de armas a Bahréin, Israel, Arabia Saudí y Marruecos, países acusados de violar los acuerdos de derechos humanos.
Estos actos también son terrorismo y, quienes lo sufrieron, víctimas de terrorismo. Me pregunto a que esperan la AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo), el Partido Popular, Intereconomía, 13TV, ABC, El Mundo, La Razón, La Gaceta, la COPE, el grupo PRISA, etc. para convocar una manifestación en la que se condenen estos hechos y se exijan los juicios pertinentes, pero no creo que lo hagan, ya que como tantas veces nos repiten, todo es ETA. Mientras tanto, veo cómo la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, le pide a Mariano Rajoy que “intentemos salir del Convenio Europeo de Derechos Humanos porque no podemos esperar que se decida en Estrasburgo para quién son los derechos europeos en España”.
![[Img #6007]](upload/img/periodico/img_6007.jpg)
Viñeta de Santi Orue
Para finalizar, quiero dejar claro que el dolor que sufren los familiares y amigos de las víctimas no se compensa con nada, pero una cosa es modificar las leyes por los procesos legales y otra muy distinta es pretender ignorarlas. Añadir que el artículo 9 de la Constitución española garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables, esa misma Constitución a la que a menudo se agarran.
Pd.: Mientras tanto, el Estado Español, con 113.000 personas, ocupa el segundo lugar del mundo en número de desapariciones forzosas, solo por detrás de Camboya, víctimas al Golpe de Estado de 1936 y a la dictadura Franquista.





