Redacción
Lunes, 04 de Noviembre de 2013

La Diputación cobrará 150 euros y el 0,5% del presupuesto por gestionar las cuentas de las pedanías

El equipo de gobierno del PP en la Diputación de León ha aprobado este lunes, con el voto en contra del PSOE y de los diputados no adscritos, la tasa que cobrará por la prestación del servicio de contabilidad y gestión presupuestaria a las entidades locales menores de la provincia, excepto a las adscritas al Consejo Comarcal del Bierzo y los municipios de más de 20.000 habitantes. Así, quienes contraten dicho servicio deberán abonar un concepto fijo de 150 euros y el 0,5 por ciento del presupuesto, en el caso de las entidades que cuenten con él.

La medida fue rechazada por el grupo socialista cuyo portavoz, Luis Rodríguez Aller, señaló que la complicada situación que atraviesan las entidades locales a causa de las nuevas leyes de reforma del territorio hacen que éste no sea el momento más adecuado para gravarlas con una tasa que pueda empeorar dicha situación. Por su parte, el diputado no adscrito Matías Llorente también rechazó la imposición de la misma porque considera que esa asistencia debe prestarla la institución dentro de sus competencias.

Llorente fue más allá y reclamó que se inicie un proceso de regularización del aprovechamiento de las propiedades de las pedanías y prestarles, de forma desinteresada, asesoramiento jurídico y económico. “Me temo que a este paso vamos a acabar cobrando una tasa por cada cosa que se haga y hay cosas por las que se debe cobrar y otras por la que no”, dijo.

El portavoz del equipo de gobierno 'popular', Jaime González, argumentó que esa labor de contabilidad no es competencia de la institución provincial, señaló que todos los municipios cobran tasas por la prestación de determinados servicios y recordó que la cantidad que se va a aplicar en León es menor que en otras provincias de la Comunidad. Así, en Palencia la cantidad a abonar es de 100 euros más el cinco por ciento del presupuesto mientras en Burgos se aplicará una cuota única de 800 euros para los municipios de más de 300 habitantes.

En la misma sesión plenaria se dio el visto bueno, por unanimidad, al cambio de calificación jurídica de los terrenos del Monte de San Isidro, perteneciente a los municipios de León y Villaquilambre, para que de bienes patrimoniales pasen a convertirse en bienes de dominio público. La nueva calificación afectará a 86,68 hectáreas de superficie. El pasado mes de junio, la Junta calificó esta superficie como Zona de Esparcimiento y ahora procedía el cambio en la calificación jurídica para que pueda ser un espacio público “para todos los leoneses”, según la institución.

El Monte San Isidro es una zona forestal de 139 hectáreas que por su relieve y vegetación, con bosques de pinos y quercíneas constituye un enclave de gran interés biológico en el seno de un área periurbana inmediata a la capital leonesa. En la actualidad, está en marcha la elaboración de un proyecto para este nuevo espacio con el fin de convertirlo en una importante área natural y de ocio.

El Pleno también aprobó el precio público por la prestación del servicio de seguro de accidentes y responsabilidad civil para los usuarios de las estaciones invernales de San Isidro y Leitariegos a un precio de 2,5 euros al día o 37 euros para el abono de temporada, entre otras modalidades. 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.