Redacción
Miércoles, 20 de Noviembre de 2013
El fascinante mundo de la ciencia en Astorga
¿Se puede extraer energía de un agujero negro? ¿cómo son las imágenes impresas en 3D? ¿qué ocurre en nuestras cabezas cuando tomamos alcohol? ¿qué secretos guardan las células madre? Estas preguntas a las que tratan de responder los científicos del todo el mundo en la actualidad, forman parte del programa de la II Semana de la Ciencia, que tendrá lugar en Astorga del 25 al 30 de noviembre. Para responderlas vendrán investigadores de toda España.
La iniciativa que cuenta con el apoyo de las concejalías de Cultura, de Educación y de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga, ha partido de la Plataforma 'Hablando de Ciencia', cuya representante en la ciudad es María Luisa Alonso Núñez, que además de científica e investigadora, es una activa divulgadora.
Este año la Semana de la Ciencia quiere engarzar el mundo de la investigación con la literatura, una de las señas de identidad de Astorga. Para ello se ha incluido la convocatoria del 1ª Concurso de Relatos Científicos 'Ciudad de Astorga', de la mano de la revista de Divulgación Científica Journal of Feelsynapsis.
A la científica astorgana que investigó durante 10 años aspectos concretos del cáncer, le gusta citar la reflexión de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, sobre España, un país "al que al carro de la cultura le falta la rueda de la ciencia". Alonso Núñez está empeñada en que la ciencia deje de ser una asignatura pendiente, no solo para las generaciones más jóvenes, sino para todas aquellas personas que tengan curiosidad por lo que les rodea. Y para ello ha querido poner una vez más, al alcance de quienes quieran acercarse a participar en el programa, un interesante y ambicioso programa que introduzca la ciencia en sus múltiples aspectos, a través de especialistas en sus respectivos campos, llegados de distintos puntos de la geografía española.
Marisa Alonso Núñez (derecha) presentó el programa acompañada de la concejala Mercedes González Rojo.
Programa
El programa de este año tratará desde la genómica hasta las matemáticas, pasando por la astrofísica, la biotecnología o la electrónica. Está pensado para que todo tipo de público pueda disfrutar de la ciencia.
La semana constará de las siguientes charlas:
Lunes 25 de noviembre: “Extraer Energía de un Agujero Negro… ¿Posibilidad o Locura?” Miguel Santander, científico y escritor, hablará sobre astrofísica y presentará su libro “El Legado de Prometeo”
Martes 26 de noviembre:“Metagenómica para todos”Raúl de la Puente, investigador leonés, hablará sobre el mundo de la genómica y su análisis.
Miércoles 27 de noviembre:“Puedes hacer (casi) cualquier cosa”Pablo Núñez González, miembro del Fab Lab de León, hablará de impresión 3D y otras muchas cosas que se hacen en el FabLab.
Jueves 28 de noviembre:“Psicofarmacología y metabolismo del etanol”Alberto Vivó, del proyecto “The Big Van Theory” nos contará como la biotecnología puede ser muy interesante.
Viernes 29 de noviembre:“Células madre: de la vida, la muerte y otras cosas”Marisa Alonso Núñez, farmacéutica y científica astorgana nos hablará sobre diferentes aspectos de estos tipos de células. Sábado 30 de noviembre:“Tengo unas matemáticas y sé como usarlas”Clara Grima, matemática sevillana dará una charla interactiva dirigida a niños, aunque los adultos aprenderán muchas cosas también.
Todas las charlas serán en el Hotel Ciudad de Astorga (C/Los Sitios, 7) a las 20 horas, a excepción de la del sábado que será a las 18 horas que será en la Ludoteca Municipal.
Esta semana de la ciencia se retransmitirá por streaming y contará con difusión a nivel local así como a nivel nacional a través de la Plataforma Hablando de Ciencia, la Revista Journal of Feelsynapsis y otros medios de comunicación.
¿Se puede extraer energía de un agujero negro? ¿cómo son las imágenes impresas en 3D? ¿qué ocurre en nuestras cabezas cuando tomamos alcohol? ¿qué secretos guardan las células madre? Estas preguntas a las que tratan de responder los científicos del todo el mundo en la actualidad, forman parte del programa de la II Semana de la Ciencia, que tendrá lugar en Astorga del 25 al 30 de noviembre. Para responderlas vendrán investigadores de toda España.
![[Img #6334]](upload/img/periodico/img_6334.jpg)
La iniciativa que cuenta con el apoyo de las concejalías de Cultura, de Educación y de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga, ha partido de la Plataforma 'Hablando de Ciencia', cuya representante en la ciudad es María Luisa Alonso Núñez, que además de científica e investigadora, es una activa divulgadora.
Este año la Semana de la Ciencia quiere engarzar el mundo de la investigación con la literatura, una de las señas de identidad de Astorga. Para ello se ha incluido la convocatoria del 1ª Concurso de Relatos Científicos 'Ciudad de Astorga', de la mano de la revista de Divulgación Científica Journal of Feelsynapsis.
A la científica astorgana que investigó durante 10 años aspectos concretos del cáncer, le gusta citar la reflexión de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, sobre España, un país "al que al carro de la cultura le falta la rueda de la ciencia". Alonso Núñez está empeñada en que la ciencia deje de ser una asignatura pendiente, no solo para las generaciones más jóvenes, sino para todas aquellas personas que tengan curiosidad por lo que les rodea. Y para ello ha querido poner una vez más, al alcance de quienes quieran acercarse a participar en el programa, un interesante y ambicioso programa que introduzca la ciencia en sus múltiples aspectos, a través de especialistas en sus respectivos campos, llegados de distintos puntos de la geografía española.
![[Img #6333]](upload/img/periodico/img_6333.jpg)
Marisa Alonso Núñez (derecha) presentó el programa acompañada de la concejala Mercedes González Rojo.
Programa
El programa de este año tratará desde la genómica hasta las matemáticas, pasando por la astrofísica, la biotecnología o la electrónica. Está pensado para que todo tipo de público pueda disfrutar de la ciencia.
La semana constará de las siguientes charlas:
Lunes 25 de noviembre:
“Extraer Energía de un Agujero Negro… ¿Posibilidad o Locura?”
Miguel Santander, científico y escritor, hablará sobre astrofísica y presentará su libro “El Legado de Prometeo”
Martes 26 de noviembre:
“Metagenómica para todos”
Raúl de la Puente, investigador leonés, hablará sobre el mundo de la genómica y su análisis.
Miércoles 27 de noviembre:
“Puedes hacer (casi) cualquier cosa”
Pablo Núñez González, miembro del Fab Lab de León, hablará de impresión 3D y otras muchas cosas que se hacen en el FabLab.
Jueves 28 de noviembre:
“Psicofarmacología y metabolismo del etanol”
Alberto Vivó, del proyecto “The Big Van Theory” nos contará como la biotecnología puede ser muy interesante.
Viernes 29 de noviembre:
“Células madre: de la vida, la muerte y otras cosas”
Marisa Alonso Núñez, farmacéutica y científica astorgana nos hablará sobre diferentes aspectos de estos tipos de células.
Sábado 30 de noviembre:
“Tengo unas matemáticas y sé como usarlas”
Clara Grima, matemática sevillana dará una charla interactiva dirigida a niños, aunque los adultos aprenderán muchas cosas también.
Todas las charlas serán en el Hotel Ciudad de Astorga (C/Los Sitios, 7) a las 20 horas, a excepción de la del sábado que será a las 18 horas que será en la Ludoteca Municipal.
Esta semana de la ciencia se retransmitirá por streaming y contará con difusión a nivel local así como a nivel nacional a través de la Plataforma Hablando de Ciencia, la Revista Journal of Feelsynapsis y otros medios de comunicación.