Redacción
Domingo, 24 de Noviembre de 2013

El Ayuntamiento y Astures y Romanos se vuelcan en la recta final de Intur

[Img #6390]

Como en  anteriores ediciones de la Feria Internacional de Turismo de Interior Intur, el técnico municipal del área del Ayuntamiento de Astorga ha estado presente durante toda la jornada del sábado en la zona del stand del Consorcio Provincial de Turismo cedido al Consistorio astorgano.

De esta forma, se pretende ofrecer a todos aquellos visitantes que pasen por dicha zona del stand, una atención más personalizada y una información más amplia sobre los diversos recursos turísticos de Astorga y comarca. La presencia del técnico municipal viene a reforzar al personal de la Diputación Provincial, que es el encargado de atender el espacio del Consorcio Provincial durante los días que dura la feria y que trabajó en  coordinación con el técnico municipal durante el sábado, ya que, este, es el día en que más público visita la feria.

Desde la Concejalía de Turismo se señala que Astorga "es una ciudad conocida por gentes de todos los rincones de España y aún del exterior por su rica gastronomía (el cocido, el chocolate, los productos cárnicos, la pastelería…) y queremos hablarle de ella a los visitantes de Intur que no la conozcan", pero además para este área municipal también es importante que los viajeros "sepan de nuestro patrimonio: la Catedral, el Palacio de Gaudí, el Camino de Santiago, la Vía de la Plata, la Muralla, los Museos: el Romano y el del Chocolate, el de los Caminos y la Ruta Romana", señala en una nota de prensa. En la promoción realizada por el Ayuntamiento de Astorga también existe un hueco imporante para difundir la historia de la ciudad, "en esta urbe residieron alguna vez los reyes de la Corona Leonesa, que fue fundada por Augusto, y es el lugar más lejano al que llegó Napoleón en sus avances hacia el occidente europeo. El turista que se acerque el fin de semana a Astorga, puede visitar los canales romanos, llegar hasta las Médulas; viajar por el Camino de Santiago, la Maragatería o La Cepeda.., rincones de una naturaleza extraordinaria….".

[Img #6389]

Además de dar documentación turística sobre este rico patrimonio monumental, museístico, arqueológicos y  gastronómico, la Concejalía de Turismo informa sobre la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, "y en esta ocasión y de forma especial las ferias y fiestas que constituyen un atractivo singular de Astorga. Especialmente la Fiesta de Recreación de Astures y Romanos que cada año atraen a este lugar a miles de visitantes la última semana de julio".

Este año también como novedad se están repartiendo los áureos (monedas) de chocolate que, como reclamo promocional, tan buen resultado han dado en otros eventos similares. De este modo, se incrementa la presencia de Astorga en la feria, muy destacada en esta edición, gracias al stand de la Asociación de Astures y Romanos, que da a conocer y promociona esta fiesta de recreación histórica.

La Concejalía de Turismo agradece a la Asociación de Astures y Romanos "este trabajo de promoción, porque  Astorga es mucho más que una ciudad de dos mil años amurallada, es un lugar para vivir y para disfrutar: de sus fiestas, de su gastronomía, y de su patrimonio", concluye la nota de prensa. 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.