Redacción
Martes, 26 de Noviembre de 2013
La Diputación aprobará los presupuestos para 2014 con el consenso de todos los grupos políticos
La Diputación de León aprobará este miércoles los presupuestos para 2014; unas cuentas que alcanzan los 134,9 millones de euros. Esta cifra supone un aumento con respecto al del pasado año del 1,02%, lo que se traduce en un incremento de 1,3 millones de euros. Se trata, además, de unas cuentas que se han aprobado con el consenso de todos los grupos políticos representados en la institución provincial, un acuerdo al que han llegado por segundo año consecutivo.
Como ya había anunciado la presidenta, Isabel Carrasco, la aprobación de la previsión de ingresos y gastos se lleva a cabo durante estos días, un mes antes de lo habitual. El objetivo es que el presupuesto pueda ejecutarse antes que en años anteriores, durante el mes de enero, con lo que las diferentes actuaciones que contempla, como los Planes Provinciales, que podrán comenzar a ejecutarse a comienzos de año.
Otro de los aspectos que destacan de los presupuestos de la Diputación es el aumento en 500.000 euros del Plan de Empleo que alcanzará los 2,5 millones de euros, lo que permitirá dar trabajo a 927 personas en la provincia, así como del Plan de Emprendedores, que crece en 260.000 euros hasta los 350.000 euros, o las ayudas de Emergencia que se incrementan en un 50 por ciento con un presupuesto de 300.000 euros.
El Plan Provincial de Cooperación Municipal mantiene los 14,8 millones de euros de presupuesto, igual que el Plan de Juntas Vecinales, que conserva los dos millones de euros para 2014. Para las carreteras provinciales, la cuantía asciende en 635.000 euros hasta dos millones de euros, y se mantiene los 1,6 millones de euros para la conservación de las carreteras provinciales o los 500.000 para la mejora de la seguridad vial en la red provincial. También se destinarán 600.000 euros a obras de urgencia en la red viaria provincial o la adquisición de nueva maquinaria del parque móvil por 120.000 euros.
En el presupuesto para 2014, la Diputación dedicará 30 de cada 100 euros a fines sociales, por la situación de crisis. Entre otras cuestiones, desde la institución provincial se ha acordado incrementar en 100.000 euros la partida destinada a Emergencias Sociales.
Acuerdos
Se aprobarán de forma definitiva los acuerdos adoptados por unanimidad en la mesa negociadora con los sindicatos donde se acordó que los funcionarios y personal laboral disfrutarán de 22 días hábiles de vacaciones que podrán coger de forma ininterrumpida o en periodos fraccionados dentro del año natural y hasta el 15 de enero. En caso de los periodos fraccionados, los 22 días hábiles podrán distribuirse libremente por el trabajador siempre que quince días hábiles se disfruten en periodos como mínimo de 5 días hábiles consecutivos y como novedad, los siete días restantes podrán disfrutarse de forma no necesariamente consecutiva. Esta medida, fruto del diálogo y negociación, permitirá al personal contar con 7 días que podrán coger en función de sus necesidades, máxime cuando se han reducido los días de asuntos propios por orden del Gobierno Central. De esta manera, el equipo de Gobierno quiere favorecer la conciliación de la vida personal y laboral. Los periodos ordinarios para el personal será los meses de junio, julio, agosto y septiembre, salvo para los trabajadores de las estaciones invernales cuyo meses serán de mayo a octubre y los trabajadores la
Cueva de Valporquero que serán de diciembre a febrero.
Además de los acuerdos en materia de permisos y licencias, en el régimen de ausencias por razón de enfermedad o accidente que no dé lugar a situación de incapacidad temporal y el régimen disciplinario de los empleados públicos de la Diputación y el ILC.
Con estos acuerdos en materia laboral se unifican las condiciones en todos los aspectos y se adecuan a la normativa estatal y autonómica, es decir al Estatuto Básico del Empleado Público y a la Ley de la Función Pública de Castilla y León.
Estos acuerdos tendrán vigencia del 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015.
Moción
Por otro lado, la Diputación aprobará una moción que ha sido consensuada entre los representantes de los distintos grupos políticos representados en la institución provincial. A través de estos acuerdos se quiere dejar constancia del rechazo unánime de la corporación provincial a la violencia contra las mujeres, además de llevar a cabo actuaciones encaminadas a su erradicación.
Así, los representantes de los grupos afirman en el documento que la violencia contra las mujeres constituye una violación de los Derechos Humanos Fundamentales de las personas, en lo que supone la destrucción de éstas, menoscabando la educación de los hijos y denigrando a los agresores, por lo que es un obstáculo para el desarrollo de una sociedad justa.
Afirma, a través de esta moción, que la violencia de género constituye la manifestación y la expresión más brutal de la desigualdad entre hombres y mujeres y el bienestar conjunto de la sociedad. Se trata de una circunstancia que altera las vidas de las mujeres y de sus familias, destruye la salud, anula la autoestima y vulnera los derechos fundamentales, entre ellos y, como última consecuencia, el derecho a la vida. Además, sobrepasa la esfera privada y es un problema social.
La Diputación no es ajena a este fenómeno y sus representantes están convencidos de que la educación, pilar fundamental sobre el que se asientan los valores morales y éticos, es la base sobre la que hay que trabajar, buscando la prevención y, sobre todo, los valores de igualdad entre hombres y mujeres.
Por todo ello, desde la Diputación se quiere manifestar el rechazo unánime a la violencia de género y el apoyo incondicional, tanto a las víctimas como a las familias de éstas. Además, se compromete a promover campañas de información, sensibilización y prevención y de apoyo a las víctimas.
Además, se muestra el rechazo unánime a todos aquellos que ejercen la violencia y se acuerda promover el cambio a través de una actitud crítica de intolerancia frente al machismo y promover campañas entre adolescentes y jóvenes para que identifiquen la manifestación de la violencia que se pudiera dar, tanto en las relaciones tradicionales como en las propiciadas por las nuevas tecnologías y, de esta forma, conseguir su educación en el respeto y la igualdad de género.
Por último, se ha acordado solicitar que todas y cada una de las administraciones públicas continúen implicándose de forma activa en las políticas encaminadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La Diputación de León aprobará este miércoles los presupuestos para 2014; unas cuentas que alcanzan los 134,9 millones de euros. Esta cifra supone un aumento con respecto al del pasado año del 1,02%, lo que se traduce en un incremento de 1,3 millones de euros. Se trata, además, de unas cuentas que se han aprobado con el consenso de todos los grupos políticos representados en la institución provincial, un acuerdo al que han llegado por segundo año consecutivo.
Como ya había anunciado la presidenta, Isabel Carrasco, la aprobación de la previsión de ingresos y gastos se lleva a cabo durante estos días, un mes antes de lo habitual. El objetivo es que el presupuesto pueda ejecutarse antes que en años anteriores, durante el mes de enero, con lo que las diferentes actuaciones que contempla, como los Planes Provinciales, que podrán comenzar a ejecutarse a comienzos de año.
Otro de los aspectos que destacan de los presupuestos de la Diputación es el aumento en 500.000 euros del Plan de Empleo que alcanzará los 2,5 millones de euros, lo que permitirá dar trabajo a 927 personas en la provincia, así como del Plan de Emprendedores, que crece en 260.000 euros hasta los 350.000 euros, o las ayudas de Emergencia que se incrementan en un 50 por ciento con un presupuesto de 300.000 euros.
El Plan Provincial de Cooperación Municipal mantiene los 14,8 millones de euros de presupuesto, igual que el Plan de Juntas Vecinales, que conserva los dos millones de euros para 2014. Para las carreteras provinciales, la cuantía asciende en 635.000 euros hasta dos millones de euros, y se mantiene los 1,6 millones de euros para la conservación de las carreteras provinciales o los 500.000 para la mejora de la seguridad vial en la red provincial. También se destinarán 600.000 euros a obras de urgencia en la red viaria provincial o la adquisición de nueva maquinaria del parque móvil por 120.000 euros.
En el presupuesto para 2014, la Diputación dedicará 30 de cada 100 euros a fines sociales, por la situación de crisis. Entre otras cuestiones, desde la institución provincial se ha acordado incrementar en 100.000 euros la partida destinada a Emergencias Sociales.
Acuerdos
Se aprobarán de forma definitiva los acuerdos adoptados por unanimidad en la mesa negociadora con los sindicatos donde se acordó que los funcionarios y personal laboral disfrutarán de 22 días hábiles de vacaciones que podrán coger de forma ininterrumpida o en periodos fraccionados dentro del año natural y hasta el 15 de enero. En caso de los periodos fraccionados, los 22 días hábiles podrán distribuirse libremente por el trabajador siempre que quince días hábiles se disfruten en periodos como mínimo de 5 días hábiles consecutivos y como novedad, los siete días restantes podrán disfrutarse de forma no necesariamente consecutiva. Esta medida, fruto del diálogo y negociación, permitirá al personal contar con 7 días que podrán coger en función de sus necesidades, máxime cuando se han reducido los días de asuntos propios por orden del Gobierno Central. De esta manera, el equipo de Gobierno quiere favorecer la conciliación de la vida personal y laboral. Los periodos ordinarios para el personal será los meses de junio, julio, agosto y septiembre, salvo para los trabajadores de las estaciones invernales cuyo meses serán de mayo a octubre y los trabajadores la
Cueva de Valporquero que serán de diciembre a febrero.
Además de los acuerdos en materia de permisos y licencias, en el régimen de ausencias por razón de enfermedad o accidente que no dé lugar a situación de incapacidad temporal y el régimen disciplinario de los empleados públicos de la Diputación y el ILC.
Con estos acuerdos en materia laboral se unifican las condiciones en todos los aspectos y se adecuan a la normativa estatal y autonómica, es decir al Estatuto Básico del Empleado Público y a la Ley de la Función Pública de Castilla y León.
Estos acuerdos tendrán vigencia del 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015.
Moción
Por otro lado, la Diputación aprobará una moción que ha sido consensuada entre los representantes de los distintos grupos políticos representados en la institución provincial. A través de estos acuerdos se quiere dejar constancia del rechazo unánime de la corporación provincial a la violencia contra las mujeres, además de llevar a cabo actuaciones encaminadas a su erradicación.
Así, los representantes de los grupos afirman en el documento que la violencia contra las mujeres constituye una violación de los Derechos Humanos Fundamentales de las personas, en lo que supone la destrucción de éstas, menoscabando la educación de los hijos y denigrando a los agresores, por lo que es un obstáculo para el desarrollo de una sociedad justa.
Afirma, a través de esta moción, que la violencia de género constituye la manifestación y la expresión más brutal de la desigualdad entre hombres y mujeres y el bienestar conjunto de la sociedad. Se trata de una circunstancia que altera las vidas de las mujeres y de sus familias, destruye la salud, anula la autoestima y vulnera los derechos fundamentales, entre ellos y, como última consecuencia, el derecho a la vida. Además, sobrepasa la esfera privada y es un problema social.
La Diputación no es ajena a este fenómeno y sus representantes están convencidos de que la educación, pilar fundamental sobre el que se asientan los valores morales y éticos, es la base sobre la que hay que trabajar, buscando la prevención y, sobre todo, los valores de igualdad entre hombres y mujeres.
Por todo ello, desde la Diputación se quiere manifestar el rechazo unánime a la violencia de género y el apoyo incondicional, tanto a las víctimas como a las familias de éstas. Además, se compromete a promover campañas de información, sensibilización y prevención y de apoyo a las víctimas.
Además, se muestra el rechazo unánime a todos aquellos que ejercen la violencia y se acuerda promover el cambio a través de una actitud crítica de intolerancia frente al machismo y promover campañas entre adolescentes y jóvenes para que identifiquen la manifestación de la violencia que se pudiera dar, tanto en las relaciones tradicionales como en las propiciadas por las nuevas tecnologías y, de esta forma, conseguir su educación en el respeto y la igualdad de género.
Por último, se ha acordado solicitar que todas y cada una de las administraciones públicas continúen implicándose de forma activa en las políticas encaminadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres.




