Redacción
Lunes, 02 de Diciembre de 2013

Valderrey se suma a las voces que piden a Gersul la paralización del reparto del compost del CTR

[Img #6565]

En la imagen de archivo se puede obserbar el compost almacenado en las instalaciones del CTR de San Román.


El Ayuntamiento de Valderrey ha dado un paso adelante en apoyo del Ayuntamiento de Villaobispo, para pedir a Gersul (el consorcio que gestiona la basura de la provincia) y a la Junta de Castilla y León que paralicen el reparto del compost del centro de tratamiento de San Román a los agricultores. El acuerdo tomado en Valderrey se debatirá en las próximas semanas en los consistorios de La Cepeda, Maragatería y la ribera del Órbigo.


El documento aprobado en el Ayuntamiento de Valderrey sale al paso de la contestación que la presidenta de Gersul y de la Diputación, Isabel Carrasco, realizó el pasado 8 de noviembre dejando la responsabilidad únicamente en manos de los agricultores. En la respuesta al alcalde de Villaobispo, Joaquín Llamas, que fue quien planteó la cuestión en la reunión de Gersul del mes de noviembre, Carrasco asegura que "la aplicación agrícola del compost no la realiza este consorcio (Gersul), sino el particular que solicita su retirada".


La batalla por la petición de responsabilidades a Gersul, después de que los análisis de un laboratorio independiente desvelara que el 41% de la composición del compost del CTR contiene restos "contaminantes", la van a mantener los ayuntamientos afectados por el vertido del "supuesto" compost en las tierras de cultivo del área de influencia del centro, ya que entienden que "nos encontramos ante una contaminación sin precedentes".


En el documento aprobado en Valderrey se pone de relieve que pese a las denuncias realizadas los vertidos se siguen produciendo. También se subraya que "es preocupante que la ausencia de respuesta oficial del delegado de la Junta de Castilla y León, institución encargada de velar por la legalidad en todo el proceso".


El Ayuntamiento gobernado por el PSOE, a cuyo frente se encuentra Gaspar Cuervo, ha pedido que se analicen "los residuos sólido urbanos triturados (o compost) que se están esparciendo por las fincas de las comarcas de La Sequeda, La Cepeda y el Órbigo", además de solicitar el envío de todos los análisis "de lo que se denomina compost, desde el inicio de la puesta en marcha del CTR, así como los registros de salida y lugares (parcelas o polígonos) donde se han esparcido dichos residuos". Y por último, reclama a Gersul y a la Junta que cumpla la legalidad vigente en este asunto ya que lo "consideramos de máxima gravedad para nuestra comarca y nuestro Ayuntamiento".


Las denuncias sobre la contaminación del compost ponen en entredicho la gestión de los residuos en la planta de San Román, sobre la que pesa una sentencia del Tribunal Supremo que concluye que la obra de construcción del CTR no es legal porque infringe la legalidad urbanística, al carecer del proyecto de estación depuradora de aguas residuales que la Confederación Hidrográfica del Duero exigía con carácter preceptivo y previo a la obra.



Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.