Paúl Sarmiento
Domingo, 22 de Diciembre de 2013

Joaquín Sorolla, la Escuela Madrileña de Cerámica y la Provincia de León

[Img #6943]
La Casa Regional de León en Madrid acudió a la cita que las efemérides otorgan cada medio siglo. En este caso la conmemoración de los 150 años del nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla, para muchos el pintor de la luz, por su vinculación con el impresionismo y el luminismo. Esta conmemoración tiene fundamento por sí sola, pero más aún si indagamos en la biografía del artista, donde encontramos una estrecha relación con la provincia de León. Se encargó de ello el Responsable del Museo Textil de Val de San Lorenzo, Miguel Ángel Cordero, el pasado 16 de diciembre de 2013. Este museo posee además una exposición de la prestigiosa Escuela de Cerámica de la Moncloa, con numerosas fotografías de 1926, año en el que la Escuela celebró allí un curso de verano.

Sorolla visitó numerosas veces nuestra provincia desde 1902, especialmente León y la Maragatería. Se empapó de los trajes típicos, los mercados, las tradiciones y los personajes autóctonos, como revela, entre otras, una fantástica fotografía del artista en la Plaza Mayor de León. Sin duda esa fue la inspiración de una de sus obra más conocidas, el cuadro 'Aldeanos leoneses', de 1907. Éste puede considerarse el verdadero origen de uno de los pilares de la obra de Sorolla, que despertó el interés de Archer Milton Huntington, fundador de la archiconocida Hispanic Society of America. Esta institución realizó el encargo 'Visión de España', catorce murales sobre aldeanos de diferentes regiones españolas, completado entre 1913 y 1919.

Por otro lado, Sorolla tenía una estrecha vinculación con Francisco Alcántara, fundador de la Escuela de Cerámica, quien le recomendó impartir uno de los cursos de verano en León, concretamente en el Val de San Lorenzo. Como comprenderán, dos meses de alumnos alojados en el pueblo dan para mucho, y más si van acompañados por fotografías, realizadas por uno de los profesores de la Escuela, Aniceto García Villar. La investigación realizada por Miguel Ángel Cordero, permite recuperar esos documentos gráficos, incluso saber quiénes son las personas de las fotografías, de tal manera que hoy hijos y nietos pueden reconocer a sus ascendientes.

En ocasiones sólo se tiene en la retina los cuadros de Sorolla en la playa, o los retratos de su familia y de él mismo. Pero hay más, hay un Sorolla comprometido que además de la luz, capta realidades, por duras que sean y que influyó sobremanera para acercar el arte a la Maragatería a través de la Escuela de Cerámica de Madrid. Por eso Sorolla tiene una ventana abierta, para que entre bien la luz, a la realidad leonesa de principios del siglo XX, recuérdenlo la próxima vez que vean uno de sus cuadros.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.