Redacción
Lunes, 10 de Febrero de 2014
Los conductores serán responsables por el atropello de fauna silvestre con la reforma de la Ley de Seguridad Vial
La reforma de la Ley de Seguridad Vial derivará la responsabilidad a los conductores que se vean involucrados en accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas.
La medida que impulsa el Gobierno central pasa la responsabilidad al conductor y exime al dueño del coto, una cuestión que en opinión del diputado del PSOE, Félix Lavilla, se debería de “negociar”, porque de lo contrario los conductores se verán abocados a firmar una cláusula con las aseguradoras para que les cubran por este tipo de incidentes tan habituales en provincias como León, Soria y Burgos. “Les subirá la prima”, puntualizó.
Un elevado número de los accidentes de carretera, se producen, según Lavilla, por esta causa, por lo que serán los conductores los que se verán “perjudicados” y deberán asumir el coste que le ocasione a su vehículo el atropello y los daños que ocasionara en la vía u en otras personas. “Esto es terrible, el PP siempre beneficia al que más tiene”, lamentó el diputado.
La reforma de la Ley de Seguridad Vial se votará mañana en la Comisión de Interior del Senado. Es la disposición adicional novena la que estable que “en accidentes de tráfico ocasionado por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas”.
Asimismo, precisa que será responsable de los daños a personas o bienes el titular del aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno, cuando el accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor, llevada a cabo el mismo día o que hay concluido doce horas antes de aquél. También establece que podrá ser responsable el titular de la vía pública en la que se produzca el accidente, como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo, en su caso, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos.
Por último, Lavilla recordó que esta reforma, “que ha pasado de tapadillo” perjudica especialmente a los conductores en general, que no serán eximidos de la responsabilidad cuando padezcan un accidente de tráfico. “Con la ley vigente quedaban eximidos salvo si excedían los límites de velocidad o superaban la tasa de alcoholismo”, precisó.
La reforma de la Ley de Seguridad Vial derivará la responsabilidad a los conductores que se vean involucrados en accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas.
La medida que impulsa el Gobierno central pasa la responsabilidad al conductor y exime al dueño del coto, una cuestión que en opinión del diputado del PSOE, Félix Lavilla, se debería de “negociar”, porque de lo contrario los conductores se verán abocados a firmar una cláusula con las aseguradoras para que les cubran por este tipo de incidentes tan habituales en provincias como León, Soria y Burgos. “Les subirá la prima”, puntualizó.
Un elevado número de los accidentes de carretera, se producen, según Lavilla, por esta causa, por lo que serán los conductores los que se verán “perjudicados” y deberán asumir el coste que le ocasione a su vehículo el atropello y los daños que ocasionara en la vía u en otras personas. “Esto es terrible, el PP siempre beneficia al que más tiene”, lamentó el diputado.
La reforma de la Ley de Seguridad Vial se votará mañana en la Comisión de Interior del Senado. Es la disposición adicional novena la que estable que “en accidentes de tráfico ocasionado por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas”.
Asimismo, precisa que será responsable de los daños a personas o bienes el titular del aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno, cuando el accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor, llevada a cabo el mismo día o que hay concluido doce horas antes de aquél. También establece que podrá ser responsable el titular de la vía pública en la que se produzca el accidente, como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo, en su caso, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos.
Por último, Lavilla recordó que esta reforma, “que ha pasado de tapadillo” perjudica especialmente a los conductores en general, que no serán eximidos de la responsabilidad cuando padezcan un accidente de tráfico. “Con la ley vigente quedaban eximidos salvo si excedían los límites de velocidad o superaban la tasa de alcoholismo”, precisó.






