Manuel Mantecón, miembro del AMPA del Colegio 'Ramón y Cajal'
Domingo, 23 de Marzo de 2014
Hospital de Órbigo
Los niños celebraron el Día Mundial Forestal colocando placas identificativas a sus árboles
Este viernes 21 de marzo, coincidiendo con la llegada de la primavera, los alumnos del CRA de Hospital de Órbigo han celebrado el Día Mundial Forestal, con la colaboración del personal docente del centro educativo, los integrantes del AMPA 'Ramón y Cajal' y los padres, con el fin de tomar conciencia del valor de la naturaleza y su papel en el mantenimiento de la biodiversidad. Esta celebración culmina una actividad iniciada el 21 de marzo de 2012, fecha en la que se plantaron 52 árboles en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo y la Junta Vecinal de Puente de Órbigo. Ambas Entidades habían solicitado las plantas a la Junta de Castilla y León, que concedió las mismas. Los árboles entregados fueron fresnos, abedules, arces y almeces.
Los bosques nos proveen de bienes y servicios fundamentales y contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio. Además, protegen el suelo y son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible. A pesar de lo importantes que son para nosotros, no siempre los protegemos como deberíamos. Durante el Día Forestal Mundial se realizan jornadas sobre la importancia de los bosques, su utilidad, su cuidado o sobre el peligro que para ellos representa el fuego. También se muestran las herramientas y procedimientos que se emplean en los incendios y se motiva a los asistentes a que planten un árbol.
En el año 2013 no se pudo continuar la actividad por no salir la convocatoria de concesión de plantas por parte de la Junta de Castilla y León, con lo que no fue posible plantar árboles para los niños que habían entrado en el colegio en ese curso, ni reponer los que no habían prosperado de la plantación anterior. Hubo que esperar al verano para poder tener acceso a la convocatoria de concesión de plantas de la Diputación Provincial de León, a la que acudieron de nuevo el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo y la Junta Vecinal de Hospital de Órbigo. En este caso, las plantas concedidas constaban de nuevas variedades de fresnos y arces, abedules, olmos (negrillos), catalpas, moreras y algún castaño de indias, que fueron plantadas por niños y padres el pasado 22 de febrero.
Para poner el broche de oro a toda esta actividad, los alumnos y alumnas del CRA de Hospital de Órbigo, ayudados por padres, personal docente y miembros del AMPA colocaron una placa al lado de cada árbol en la que se hacen constar los nombres botánico y común de cada planta, el nombre del niño y la fecha en que lo plantó, para que sirva de testigo en el tiempo de la actividad realizada. Los niños se encargarán de cuidar los árboles a lo largo de su vida, aspecto que ayudará a educarles en el respeto al medio ambiente como parte integrante del medio rural (a veces no se aprecia lo que se observa rutinariamente cada día como algo cotidiano, sobre todo en las zonas rurales). También leyeron poesías sobre la belleza e importancia de los árboles y su papel en el mantenimiento de la vida en el planeta.
Igualmente se colocaron dos carteles señalizadores en los lugares de plantación, en los que se hará constar el nombre de los parajes cedidos por el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo (Bosque Entre Presas) y la Junta Vecinal de Puente de Órbigo (Bosque Camino de Santiago). Dichos carteles, confeccionados en madera de castaño, han sido realizados por el Centro de Desarrollo Rural “El Villar” y donados al AMPA para que los bosques queden perfectamente señalizados y sean testigos en la memoria futura del desarrollo de esta actividad.
En definitiva, una bonita experiencia que se puede seguir completando en el futuro con los nuevos alumnos que se vayan incorporando al colegio.
![[Img #8470]](upload/img/periodico/img_8470.jpg)
Los bosques nos proveen de bienes y servicios fundamentales y contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio. Además, protegen el suelo y son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible. A pesar de lo importantes que son para nosotros, no siempre los protegemos como deberíamos. Durante el Día Forestal Mundial se realizan jornadas sobre la importancia de los bosques, su utilidad, su cuidado o sobre el peligro que para ellos representa el fuego. También se muestran las herramientas y procedimientos que se emplean en los incendios y se motiva a los asistentes a que planten un árbol.
En el año 2013 no se pudo continuar la actividad por no salir la convocatoria de concesión de plantas por parte de la Junta de Castilla y León, con lo que no fue posible plantar árboles para los niños que habían entrado en el colegio en ese curso, ni reponer los que no habían prosperado de la plantación anterior. Hubo que esperar al verano para poder tener acceso a la convocatoria de concesión de plantas de la Diputación Provincial de León, a la que acudieron de nuevo el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo y la Junta Vecinal de Hospital de Órbigo. En este caso, las plantas concedidas constaban de nuevas variedades de fresnos y arces, abedules, olmos (negrillos), catalpas, moreras y algún castaño de indias, que fueron plantadas por niños y padres el pasado 22 de febrero.
![[Img #8471]](upload/img/periodico/img_8471.jpg)
Para poner el broche de oro a toda esta actividad, los alumnos y alumnas del CRA de Hospital de Órbigo, ayudados por padres, personal docente y miembros del AMPA colocaron una placa al lado de cada árbol en la que se hacen constar los nombres botánico y común de cada planta, el nombre del niño y la fecha en que lo plantó, para que sirva de testigo en el tiempo de la actividad realizada. Los niños se encargarán de cuidar los árboles a lo largo de su vida, aspecto que ayudará a educarles en el respeto al medio ambiente como parte integrante del medio rural (a veces no se aprecia lo que se observa rutinariamente cada día como algo cotidiano, sobre todo en las zonas rurales). También leyeron poesías sobre la belleza e importancia de los árboles y su papel en el mantenimiento de la vida en el planeta.
Igualmente se colocaron dos carteles señalizadores en los lugares de plantación, en los que se hará constar el nombre de los parajes cedidos por el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo (Bosque Entre Presas) y la Junta Vecinal de Puente de Órbigo (Bosque Camino de Santiago). Dichos carteles, confeccionados en madera de castaño, han sido realizados por el Centro de Desarrollo Rural “El Villar” y donados al AMPA para que los bosques queden perfectamente señalizados y sean testigos en la memoria futura del desarrollo de esta actividad.
En definitiva, una bonita experiencia que se puede seguir completando en el futuro con los nuevos alumnos que se vayan incorporando al colegio.





