Los 'mayos' de 'Los Arrieros' homenajean a los mecánicos de la N-VI
![[Img #9257]](upload/img/periodico/img_9257.jpg)
La Asociación de Vecinos 'Los Arrieros' de los barrios de San Andrés y Santa Clara descubrió en la noche de este miércoles los 'Mayos 2014'. En esta edición, el homenaje está dedicado a los 'mecánicos' de la carretera N-VI, hoy convertida en travesía. Este reconocimiento está dirigido especialmente a Benjamín Álvarez 'El Tornero', por ser uno de los principales impulsores del colectivo vecinal durante la Transición a la democracia.
![[Img #9254]](upload/img/periodico/img_9254.jpg)
En los dos 'mayos' colocados en la fachada de la sede de la asociación, en la Calle Corredera Baja, los talleres que jalonan la N-VI están representados por un banco de herramientas, en el que ocupa un lugar destacado la carretera como eje vertebrador, que no separador, de Santa Clara y San Andrés. La vía hoy convertida en travesía concentró en su día a buena parte de los pequeños empresarios del barrio, "pymes que siguen o han cambiado de ubicación", recordó el presidente de 'Los Arrieros', Fernando López Blanco. El segundo 'mayo' que fue descubierto ante la atenta mirada de los vecinos recrea la figura de Benjamín 'El Tornero', aunque Fernando López invitó a sentirse identificados con esta figura "a todos los que llevamos un funda para trabajar".
![[Img #9256]](upload/img/periodico/img_9256.jpg)
El texto que siempre acompaña a los 'mayos' de 'Los Arrieros' ha sido escrito en esta ocasión por el historiador Manuel Álvarez, hijo de Benajamín, que recordó a su padre y a todos los mecánicos. "Este eje (la nacional VI) vio como a su vera se multiplicaban un sinfín de talleres, dibujando un colorido paisaje de monos azules, grasa y cotones, también de honradez, compromiso, respeto, afanes y quehaceres. Sin duda los 'mecánicos' han sabido salvaguardar estos valores", dice Manuel Álvarez en la leyenda, en la que recuerda como su padre llegó al barrio desde Asturias a hacer la mili, se enamoró de Chelo y fijó su lugar de residencia en este extrarradio de la ciudad, que en los años 70 "era un dolor", por eso, para mejorar la situación se unieron y fundaron la asociación, incluso Benjamín Álvarez se implicó políticamente en las primeras legislaturas de la Transición llegando a ser concejal de Urbanismo.
![[Img #9253]](upload/img/periodico/img_9253.jpg)
En el descubrimiento del 'secreto' mejor guardado por la directiva de 'Los Arrieros' no faltó el pendón del barrio. Hasta la sede de la asociación bajaron miembros de la Corporación municipal, de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca (Asemac), y el presidente de la Junta Profomento de la Semana Santa, José Ángel Ventura, quien acude puntual a la cita de los mayos desde la primera edición.
![[Img #9257]](upload/img/periodico/img_9257.jpg)
La Asociación de Vecinos 'Los Arrieros' de los barrios de San Andrés y Santa Clara descubrió en la noche de este miércoles los 'Mayos 2014'. En esta edición, el homenaje está dedicado a los 'mecánicos' de la carretera N-VI, hoy convertida en travesía. Este reconocimiento está dirigido especialmente a Benjamín Álvarez 'El Tornero', por ser uno de los principales impulsores del colectivo vecinal durante la Transición a la democracia.
![[Img #9254]](upload/img/periodico/img_9254.jpg)
En los dos 'mayos' colocados en la fachada de la sede de la asociación, en la Calle Corredera Baja, los talleres que jalonan la N-VI están representados por un banco de herramientas, en el que ocupa un lugar destacado la carretera como eje vertebrador, que no separador, de Santa Clara y San Andrés. La vía hoy convertida en travesía concentró en su día a buena parte de los pequeños empresarios del barrio, "pymes que siguen o han cambiado de ubicación", recordó el presidente de 'Los Arrieros', Fernando López Blanco. El segundo 'mayo' que fue descubierto ante la atenta mirada de los vecinos recrea la figura de Benjamín 'El Tornero', aunque Fernando López invitó a sentirse identificados con esta figura "a todos los que llevamos un funda para trabajar".
![[Img #9256]](upload/img/periodico/img_9256.jpg)
El texto que siempre acompaña a los 'mayos' de 'Los Arrieros' ha sido escrito en esta ocasión por el historiador Manuel Álvarez, hijo de Benajamín, que recordó a su padre y a todos los mecánicos. "Este eje (la nacional VI) vio como a su vera se multiplicaban un sinfín de talleres, dibujando un colorido paisaje de monos azules, grasa y cotones, también de honradez, compromiso, respeto, afanes y quehaceres. Sin duda los 'mecánicos' han sabido salvaguardar estos valores", dice Manuel Álvarez en la leyenda, en la que recuerda como su padre llegó al barrio desde Asturias a hacer la mili, se enamoró de Chelo y fijó su lugar de residencia en este extrarradio de la ciudad, que en los años 70 "era un dolor", por eso, para mejorar la situación se unieron y fundaron la asociación, incluso Benjamín Álvarez se implicó políticamente en las primeras legislaturas de la Transición llegando a ser concejal de Urbanismo.
![[Img #9253]](upload/img/periodico/img_9253.jpg)
En el descubrimiento del 'secreto' mejor guardado por la directiva de 'Los Arrieros' no faltó el pendón del barrio. Hasta la sede de la asociación bajaron miembros de la Corporación municipal, de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca (Asemac), y el presidente de la Junta Profomento de la Semana Santa, José Ángel Ventura, quien acude puntual a la cita de los mayos desde la primera edición.





