Redacción
Sábado, 17 de Mayo de 2014

Mixticius: un año macerando la mezcla

[Img #9553]

 

El grupo de teatro clásico 'Mixticius. Asturica ad orbem' se sube este domingo al escenario de la Biblioteca Municipal de Astorga para celebrar un año desde su alumbramiento. Desde hace doce meses han 'declinado' sobre los escenarios la palabra mixticius, que en latín significa 'mezcla', a través de la puesta en escena de los 22 componentes de esta aventura teatral que se gestó en las redes sociales.

 

El secreto de la excelente factura de las obras del grupo dirigido por José Tomás García de la Fuente, no es otro que el trabajo en los ensayos diarios en el local cedido por el Ayuntamiento de Astorga en la antigua Escuela Municipal de Música. Estos días de verano adelantado, preparan sus futuras actuaciones con los grandes ventanales abiertos, así que los paseantes del Jardín de la Sinagoga, si prestan atención, pueden escuchar los diálogos cuidadosamente adaptados por José Tomás de 'Julio César' de Shakespeare, una empresa inmensa para poner en escena una obra clásica cuyos textos, en algunos momentos áridos, han sido limados para el gran público, "que me perdone Sakespeare", asegura el director, pero "he tratado de dinamizarla con el ataque epiléptico de César, las escenas un poco violentas o el sexo, para que sea para un público más amplio, no solo para el erudito que puede aguantar a Shakespeare. He adaptado la película de Mankiewicz y a ver que sale. Estamos ensayándola al cien por cien".

 

[Img #9552]

 

Nada menos que Shakespeare es el gran reto que tiene entre manos 'Mixticius' para estrenar en las fiestas de Astorga. En principio estaba pensada para representarla en julio para Astures y Romanos, pero "como es una empresa tan salvaje a nivel de decorados, extras y de todo pues nos vemos obligados a posponer el estreno para las fiestas de agosto, porque preferimos que esté perfectamente preparada. Nuestra idea es asentar la representación de una obra clásica en Astures y Romanos", indica José Tomás García. La pasión por los textos clásicos de la historia de la literatura está haciendo bullir otro proyecto: la futura representación del 'Tenorio' en las fechas del calendario católico reservadas para el recuerdo a los difuntos.

 

Haciendo honor a la mezcla que el grupo lleva en el título, los actores también están preparados para representar 'Revolutum', un cóctel de obras más digeribles por el gran público, con el que recorren los escenarios de los pueblos de la provincia. "La idea nuestra siempre ha sido un grupo de teatro clásico", explica el director, "lo que ocurre es que sobre la marcha hemos ido viendo que no solo podemos subsistir así, porque lo que le gusta mucho a la gente es la comedia y cuando salimos a actuar a los pueblos es lo que nos piden". Por eso se han convertido en un grupo versátil que lo mismo sorprende con los sainetes de Carlos Arniches, de los hermanos Álvarez Quintero, los sketchs de José Luis Moreno que con los diálogos de los clásicos.

 

[Img #9551]

 

Quitándole horas al sueño

Sus conocimientos de arte dramático no impiden al director de 'Mixticius' reconocer que es un apasionado del cine, que trata de llevar el ritmo del séptimo arte a las tablas de los escenarios. Hijo y nieto de los operadores del Cine Gullón, José Tomás García se empapó de celuloide desde niño, por eso reforma y coge textos de películas para "adaptarlos a la capacidad humana que yo tengo. A mí lo que me gusta es no adaptarme yo a la obra sino que ella se adapte a mí o al gusto del público".

 

José Tomás lidera un grupo con actores de una franja de edad entre los 16 y los 70 años, que han formado casi una familia por la cantidad de horas que pasan juntos al mes. El director se declara incondicional del actor 'El Brujo' y un trabajador infatigable que le quita muchas horas al sueño en imaginar cómo adaptar el teatro clásico a los espectadores de a pie.

 

[Img #9550]

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.