Redacción
Martes, 20 de Mayo de 2014

Diálogo de sordos entre PP y PSOE a cuenta de la liquidación del presupuesto de 2013

[Img #9611]

 

El pleno extraordinario solicitado por el PP para debatir la liquidación del presupuesto de 2013 finalizó a primera hora de la tarde de este martes con la sensación de haber asistido a un diálogo entre sordos. El PP quiso provocar un debate político sobre el reflejo de la gestión económica del equipo de gobierno en la ciudad y qué hacer con el dinero que ha sobrado después de cuadrar los ingresos y los gastos del año pasado, mientras el PSOE no se movió del dato puramente técnico que arroja la cifra de poco más de un millón de euros del superávit estructural. 

 

Por no ponerse de acuerdo, ni siquiera hablaron de las mismas cifras ni del mismo concepto. Mientras el PP echó mano del decreto de la Alcaldía donde se refleja que el ejercicio de 2013 finalizó con un remanente de Tesorería de casi 1,2 millones de euros, el PSOE presentó el dato del superávit estructural, de un millón de euros, "puesto que el remanente de Tesorería para gastos generales es un término obsoleto, que no es imagen fiel de la siutación financiera del Ayuntamiento, válido únicamente como instrumento para finaciar modificaciones presupuestarias", explicó el portavoz del gobierno, Juan José Simón.

 

El portavoz económico del PP, José Guzmán comenzó su primera intervención señalando que este pleno extraordinario debería haberse celebrado antes del debate del presupuesto para 2014, "con el único objeto de incorporar ese remanente de Tesorería, que es para gastos generales, al presupuesto vía amortización de deuda o vía inversiones". Guzmán achacó al equipo de gobierno no haber sabido prever que con la nuevas condiciones para solventar la deuda de las economías municipales iban a ir acumulándose mes a mes esos 1,2 millones, "no hacía falta ser muy listos para saber que esto iba a ocurrir", aseguró Guzmán, y por lo tanto deberían haberse adelantado para "tomar decisiones de cara al año siguiente". En cuanto a qué hacer con ese dinero sobrante, el grupo 'popular' propuso destinarlo a inversiones financieramente sostenibles, como exige la Ley de Estabilidad Presupuestaria. El PP planteó renovar las salas de calderas de los edificio públicos municipales con el fin de mejorar su rendimiento energético, así como a mejorar la eficacia del alumbrado público.

 

[Img #9612]

 

El portavoz del PSOE, Juan José Simón, indicó que la solicitud de un pleno extraordinario para debatir la liquidación del presupuesto de 2013 "es un error, otro más", con la intención de "crear confusión en la ciudadanía con una crítica partidista e interesada, que no aporta nada a la gestión de este Ayuntamiento". Simón reiteró una vez más que por exigencias europeas, el gobierno de España se vio obligado a modificar las leyes para garantizar el principio de estabilidad financiera, y esas variaciones obligaron a las haciendas locales a tener la suficiente liquidez para afrontar las amortizaciones de deudas bancarias y el pago a proveedores. Según el PSOE, en la actualidad el 90% de los ayuntamientos españoles tiene superávit estructural, esa solidez de las cuentas "ha equilibrado el déficit público y no vamos a apartarnos de esta senda porque es la de la recuperación", señaló Simon haciéndose eco de la palabras del presidente de la Federación de Municipios y Provincias.

 

Con los datos que maneja el PSOE, del 1.063.719 euros de superávit estructural que posee el Ayuntamiento de Astorga quedarán disponibles para inversiones sostenibles algo más de 97.000 euros, porque más de 400.000 euros irán destinados a la amortización del préstamo ICO del Plan de Ajuste y algo más de medio millón de euros se han utilizado para pagar facturas de proveedores.

 

El PAL, por su parte, se limitó a apoyar la postura del PP de la petición del pleno extraordinario, al tiempo que reiteró que sus prioridades son el ahorro y la reducción de deuda.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.