Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2014

El PSOE de Castilla y León ante la marcha de Rubalca

Los dirigentes provinciales del PSOE en Castilla y León valoran que el secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya anunciado la celebración de un consejo extraordinario en julio porque consideran que ante el “toque de atención” que recibieron el domingo, en las elecciones europeas, necesitaban tomar decisiones para mirar al futuro, dar un giro y volver a conectar con la sociedad.



Todos ellos apoyan la celebración de un congreso para la elección de una nueva dirección que dé otro rumbo ante lo que les han dicho los ciudadanos y coinciden en el momento complicado que vive el partido, pero ven una oportunidad para mirar hacia adelante. Sólo la secretaria general en Palencia, Mirian Andrés, se decanta porque antes se tenían que haber celebrado las primarias.

 

“Las primarias están ahí, fueron aprobadas por la Conferencia Política, y se celebrarán” con independencia del congreso, opinió la vicesecretaria del PSOE en Valladolid, Iratxe García, que el domingo renovó el acta como eurodiputada. García rechazó entrar en si se han perdido dos años y Rubalcaba tenía que haber hecho lo anunciado hoy en 2012 y prefirió mirar al futuro. “Había que tomar una decisión, esperemos que el congreso sirva para andar un camino de reflexión, un proyecto, con personas nuevas”.

 

La eurodiputada asumió que no parten de una buena situación, que les han dado un “toque”, pero ve el congreso como una oportunidad para volver a mirar al futuro. “No se podía hacer otra cosa”, afirmó, al tiempo que criticó al PP por no ser consciente de que los ciudadanos han dado un “toque de atención” a los partidos tradicionales. “No ha entendido el mensaje”, aseveró.

 

El secretario provincial del PSOE de Ávila, Tomás Blanco, atribuyó la pérdida de 12.000 votantes a la misma causa que la caída nacional: la “falta de identificación de los votantes de izquierdas” con su partido. Por ello, confió en que tras el congreso extraordinario convocado en julio, el PSOE sea capaz de “regenerarse” y en las próximas elecciones municipales y autonómicas sea “claramente ganador y con mayoría”. Sobre la marcha del actual secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, Tomás Blanco valoró que haya sido “el único político” que ha asumido la responsabilidad de los resultados electorales.

 

A Blanco no le preocupa extrapolar estos resultados a las municipales de 2015 porque entonces el PP perdería la mayoría absoluta en la capital y en muchos ayuntamientos se darían situaciones “muy curiosas”. Tampoco le preocupa la irrupción de nuevos partidos como Podemos, cuarta fuerza más votada en Ávila, al entender que la consolidación de los llamados partidos bisagra puede ser positiva frente a las mayorías absolutas. No obstante matizó que para las municipales no basta una “marca” y auguró que Podemos “no tendrá tanta suerte como ahora.

 

Más que maquillaje

El secretario provincial del PSOE de Burgos, Luis Tudanca, considera que "más que maquillaje” su partido “necesita una auténtica cirugía" para poder designar al próximo secretario general del Partido Socialista. Después de las declaraciones de Alfredo Pérez Rubacaba, entiende que "ha hecho lo correcto yéndose y abriendo de par en par un camino que ya estaba entreabierto".

 

Tudanca indicó que la renovación "no puede ser solo de caras" porque "hay que escuchar lo que pasó ayer". El día después de las elecciones europeas, y tras conocer la pérdida de votos del PSOE, el dirigente burgalés analiza unos resultados que considera ponen de manifiesto que "se ha perdido la confianza y ha habido una fragmentación de la izquierda" que hace que el "PP sea el más votado no teniendo ni de lejos una mayoría suficiente". Un hecho que interpreta "como que la mayoría está muy cabreada".

 

En el caso del PSOE considera que "la gente no ha acabado de confiar en nosotros como una verdadera alternativa". Un hecho que espera pueda cambiar después de ese congreso que se celebrará en el mes julio, y para el que no tiene "ningún favorito". Asimismo, considera que "el voto de los militantes debe ser soberano" por lo que es partidario de un sistema de primarias en el que vale lo mismo el voto del secretario general que el de un militante. "Yo lo que pido es que el próximo candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno sea elegido por primarias abiertas, si es antes o después de un congreso, ya veremos", defendió.

 

Por su parte, el secretario provincial del PSOE en León, Tino Rodríguez, considera que tras la decisión de Rubalcaba se abre un periodo de “frescura, nuevas ideas y nuevo tiempo”. “Lo que tenemos que hacer quienes estamos en la estructura del partido es que haya debate y generar un proyecto que ilusione, tenga enganche y se haga un esfuerzo para elegir un nuevo líder o una nueva líder y dentro de un año poder ser la primera fuerza política”.



El líder socialista añade que el secretario general ha entendido que hay abrir el partido a una nueva etapa que en León, dijo, ya se superó con la elección de la ejecutiva que él dirige. “Los tiempos los marca la ejecutiva federal y el proceso está arreglado y espero que los compañeros que se presenten representen una auténtica y profunda renovación”. No obstante, matizó que esa renovación no implica que no se pueda contar “con gente que haya trabajado mucho en el partido.

 

La secretaria provincial del PSOE de Palencia, Miriam Andrés, calificó hoy de “equivocación” la decisión tomada por el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, de convocar un congreso extraordinario antes de que se celebren elecciones primarias. “Llevamos año y medio hablando a la gente de abrirnos a la sociedad por lo que las primarias deberían ir antes que el Congreso y no al revés”, señaló coincidiendo con el argumento que ya esgrimió cuando se anunciaron primarias para noviembre.

 

En cuanto a los resultados de las elecciones europeas, los tachó de “malos para el PSOE”. Manifestó que “no hemos sabido capitalizar ese voto de izquierdas por el que se ha decantado la sociedad y ahora tenemos que trabajar para ver cómo volver a tener credibilidad”.

 

Mirar al futuro
Por su parte, el secretario provincial del PSOE de Salamanca, Fernando Pablos, reconoció que los resultados han sido malos, tanto a nivel provincial como en conjunto de España para su formación pero también recordó que el PP ha bajado mucho más en número de votos que en las anteriores elecciones generales. Por este motivo, opinó que los ciudadanos han querido “penalizar” a los dos partidos que han tenido responsabilidades de Gobierno a lo largo de estos siete años de crisis.


 

Pablos matizó que desde su partido consideran los resultados como “no satisfactorios” y no buscan “ninguna excusa”, pero ahora defendió la importancia de “mirar al futuro” y abordar la situación “de manera distinta”.

 

En cuanto a la marcha del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quiso agradecer el trabajo que ha realizado al frente de la formación y destacó que ha llevado a cabo una gestión pública con “eficacia”.

 

Por su parte, el PSOE de Soria ha convocado para mañana martes por la tarde  su Comisión Ejecutiva Provincial de manera extraordinaria y urgente para analizar tanto los resultados electorales del 25 de mayo como el anuncio de nuestro secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, de la convocatoria de Congreso Extraordinario para los próximos 19 y 20 de julio. El alcalde socialista de Soria, Carlos Martínez Mínguez (PSOE), se encuentra hoy en Madrid y espera a la celebración del congreso para dar a conocer su opinión.

 

En su cuenta de twiter, el regidor soriano, que en el congreso de hace dos años apoyó a Carme Chacón frente a Rubalcaba, colgó este mensaje, antes de que se anunciara la decisión del secretario general,: “Recuperemos la confianza de nuestra gente, confiando en ellos. Primarias abiertas”.

 

El vicesecretario de Organización del PSOE, Luis Rey, reconoció ayer que los resultados electorales son “malos tanto a nivel nacional, como regional y local”, y subrayó que son el fiel reflejo de un “desencanto general” con los dos grandes partidos políticos. “El foco de la bipolaridad europeo nos ha perjudicado. No hemos sido capaces de distanciarnos de las políticas del otro partido. Tampoco hemos sido explicado que teníamos otra alternativa política diferente”, insistió.

 

Asimismo, mostró su preocupación ante el crecimiento de nuevos partidos anti-europeístas con una “tacha muy radical de derechas que no apuestan por una Europa social”, dijo. Además, destacó que al PSOE le toca asumir el resultado, analizarlo y tener un extenso debate de porqué se ha llegado a esta situación, y pidió que se contextualice estos datos, ya que el desengaño político se ha focalizado en la Comunidad Europea.

Responsabilidad
El secretario general del PSOE de Zamora, Antonio Plaza, calificó de "acto de responsabilidad y generosidad" la convocatoria de un Congreso Extraordinario por parte del secretario federal, Alfredo Pérez Rubalcaba. "No nos quedaba otra salida y hay que agradecer ese gesto a Rubalcaba", insistió. "Es un mecanismo interno que nos permitirá a los militantes reflexionar personalmente y colectivamente sobre la situación y dar un giro para volver a conectar con la sociedad y recuperar el electorado, que quiere cambios pero que no acaba de depositar su confianza en las políticas del Partido Socialista", añadió.



Plaza, quien afirmó que los resultados de las Elecciones Europeas constituyen "un varapalo al bipartidismo", consideró que "nadie ha ganado", sino que "ha habido quien ha perdido más y quien ha perdido algo menos" en cuanto a los dos partidos mayoritarios. "Entre los dos no se suma el 50 por ciento, lo que es un golpe muy duro al bipartidismo", reiteró. "En muchas circunscripciones ha habido un voto de izquierdas progresista, donde se agudiza el problema del PSOE porque decir lo contrario sería negar la evidencia", reconoció.



Por último, Antonio Plaza aseguró que "tampoco ha ganado la sociedad en su conjunto", ya que "los más pobres seguirán siéndolo y seguirán recibiendo el acoso de las políticas ‘austericidas’ del Gobierno de Rajoy, bajo las directrices de Merkel".



El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, valoró los resultados electorales como “malos” para el Partido Socialista, aunque consideró que eran “todavía peores para los segovianos y para los españoles”. “El resultado es que al final van a gobernar los conservadores en la UE y por tanto, van a seguir marcando sus políticas restrictivas y eso se traduce en más desempleo, más precariedad laboral, salarios más bajos y recortes del estado del bienestar”.



Gordo cree que los nuevos partidos como Podemos han recogido “un voto fundamentalmente de disconformidad tanto con el PP como con el PSOE” y “al final en el Parlamento Europeo van a hacer unión con euroescépticos y eurófobos que no van a aportar nada”. “Es un voto que desde un punto de vista pragmático no contribuye a dar respuesta a lo que nosotros planteábamos que era una salida de la crisis con una respuesta de carácter social”, añadió.



El secretario general socialista comentó que los resultados han hecho “pupa” al PSOE, pero “han reforzado” el voto del PP, ya que “se ratifican las políticas que venían haciendo, tanto en España con Mariano Rajoy como en Europa con Merkel”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.