Redacción
Martes, 03 de Junio de 2014

Un "calvario" de reventones y roturas en las infraestructuras de riego del Páramo Bajo

El Sindicato Central de Barrios de Luna con sede en Hospital de Órbigo, denuncia las roturas y "problemas de todo tipo en la explotación" de las infraestructuras de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo de León y Zamora, que están iniciando su quinta campaña tras su puesta en funcionamiento en 2010. El sindicato que forma parte de la Federación de Regantes del Duero Ferduero), exige al Ministerio de Agricultura y a la SEIASA que ofrezca soluciones "que acaben con el calvario que están padeciendo los agricultores, dirigentes y trabajadores".

[Img #9894]

 

En una nota de prensa, Ferduero señala que el antiguo director general de la SEIASA solía utilizar un paralelismo en las charlas encaminadas a convencer a los agricultores de las bondades que conllevaba afrontar la modernización de sus regadíos, decía que "'pasar del riego por gravedad al riego automatizado y centralizado a presión es como pasar de labrar el campo con un tractor Barreiros a un Fendt'. La realidad es que a los agricultores del Páramo Bajo les ha tocado seguir con el Barreiros". Para la asociación de regantes resulta "inconcebible" que unas obras que se licitaron en 2007, se finalizó su ejecución en 2009 y se pusieron en explotación en 2010, hayan sufrido más de 100 reventones y problemas de todo tipo, cuando apenas se está iniciando la quinta campaña desde su puesta en marcha.

 

El Páramo Bajo es una de las comunidades que apostó desde el principio por la modernización del regadío desde que se crearon las SEIASAS finalizando el año 1999 y sigue apostando como lo demuestran los nuevos sectores que hay en ejecución, pero tanto los dirigentes de la comunidad como los propios regantes están "al borde de la desesperación", se asegura en la nota de prensa, porque aportaron su parte de financiación ("la nada despreciable cantidad de 16,6 millones de euros") para recibir unas infraestructuras modernas adaptadas a los tiempos, con las que poder mejorar sus explotaciones, a la vez que ahorraban agua y reducían la contaminación, "pero el sistema no funciona y le está causando muchos perjuicios. Representantes de Ferduero hemos visitado la obra in situ y hemos podido comprobar de primera mano" la situación.

 

[Img #9893]

 

Los problemas

  • Más de 100 reventones (102 a día de hoy) que causan cortes en el riego, rompen toda la programación del mismo y provocan inundaciones que ocasionan daños a terceros, han llegado a producirse siniestros cuya indemnización ha alcanzado los 15.000 €, matiza Ferduero. Cada vez que se produce una rotura, se perjudica a muchos agricultores, porque hay que cortar ramales enteros para proceder a su reparación. Además, las tuberías se han llenado de piedras, que al moverse con la presión del agua, no sólo han ocasionado nuevos daños en las conducciones, sino también problemas en hidrantes, filtros, válvulas, ventosas, etc. Se han rajado tuberías casi completamente en horizontal, producido fugas en las uniones y fugas y reventones en piezas especiales por defectos de construcción al realizar los ensamblajes, mala ejecución de la base de la solera que hace que los tubos se descalcen de su rasante, vicios ocultos en los materiales, etc. "Algo inconcebible en una obra tan joven y que pone en evidencia los fallos en los materiales empleados, en la ejecución de la obra y en la dirección técnica de la misma", argumentan los representantes de los regantes.

 

  • Problemas graves en las remotas (se llevan sustituidas más de 120 y siguen fallando) y en el frontal de comunicaciones que imposibilitan la labor de telegestión del riego, lo que provoca un incremento en el consumo de agua y energía. Tampoco cumplen su función correctamente las baterías y los armarios de recarga, lo que ha llevado a la Comunidad a tener que instalar paneles solares en muchos hidrantes.

 

  • Aumento en los costes de explotación (sobre todo energéticos) para la comunidad. Todos los problemas reseñados obligan a incrementar la contratación de las potencias necesarias para poder suplementar en menos horas los riegos fallidos y el miedo a las continuas roturas ha reducido los riegos nocturnos, que es cuando más costaría detectar los reventones, lo que impide aprovechar al máximo las horas en los períodos en los que la energía es más barata.

 

  • Descalzamiento y hundimiento de las casetas donde van colocados los hidrantes y las ventosas por efecto del agua por no tener un asentamiento sólido lo que está provocando y puede provocar aún más en el futuro averías y fallos en los componentes que custodian.

 

En definitiva, "todo un cúmulo de despropósitos que está haciendo perder la paciencia a dirigentes y regantes y que de no poder un remedio efectivo de inmediato obligará a la restitución de la obra mucho antes de lo que estaba previsto, arriesgando el sustento de vida de los agricultores que en su día apostaron por la modernización de la obra y llevándoles a la ruina económica", explican desde el sindicato de Barrios de Luna.

 

[Img #9892]

 

Parches en vez de soluciones definitivas

 

La redacción de los proyectos, vigilancia en la ejecución y dirección técnica dependen de la SEIASA, por ello desde la comunidad de regantes se ha estado reclamando a dicha sociedad soluciones al problema y "su respuesta ha sido sustituir las roturas poniendo parches a un problema, pero sin coger el toro por los cuernos, que implicaría levantar tramos enteros de redes para solucionar de una vez por todas el problema".

 

La propia comunidad se ha dirigido a Ferduero, entidad en la que está asociada, para que le ayude a presionar a la administración para buscar una solución efectiva al problema. Dentro del protocolo de colaboración firmado entre Ferduero y SEIASA el 31 de octubre de 2009, figura la celebración de una comisión de seguimiento anual en la que analizar todas las incidencias suscitadas explotación dentro de cada campaña y debatir y buscar soluciones a los problemas planteados por las comunidades. Los reventones en el Páramo Bajo fueron ampliamente debatido con la SEIASA en la comisión de seguimiento celebrada el 5 de marzo de 2014, en la que exigieron a la Sociedad Estatal una solución a los problemas derivados de la obra de modernización del Páramo Bajo, tal y como se estaba haciendo en otras zonas como La Maya, Babilafuente o Margen Derecha del Águeda, "pero su respuesta sigue siendo insuficiente: ejecutar pequeños parches, decir que están estudiando quien es el responsable, etc. Mientras tanto, los regantes del Páramo Bajo siguen sufriendo las consecuencias de su inacción. Nuestra opinión es que el asunto es de tal gravedad, que no saben cómo ponerle remedio", indican en la nota de prensa.

 

Por todo ello, Ferduero apoya sin fisuras las reivindicaciones del Páramo Bajo, así como las actuaciones que puedan emprender los dirigentes de la comunidad, sean movilizaciones, acciones judiciales e, incluso, poner los hechos en conocimiento de la autoridad comunitaria, que también contribuye con fondos a la ejecución de la obra y querrá saber si se están utilizando correctamente.

 

Desde Ferduero piden que el Ministerio de Agricultura tome cartas en el asunto, "nuestra entidad va a solicitar una entrevista a la Ministra de Agricultura y a la Directora General de Desarrollo Rural para que se sienten en una mesa con la Comunidad a estudiar el problema y buscar soluciones", avanzan desde la asociación, desde donde requieren a la SEIASA una solución inmediata al problema para que la comunidad pueda hacer uso del sistema modernizado con normalidad ("cuya parte del coste ha pagado religiosamente"), depurando responsabilidades entre quienes hayan sido causantes "de este despropósito que tantos perjuicios les está ocasionando a los regantes". Igualmente piden la intermediación de la Junta de Castilla y León (Presidencia y Consejería de Agricultura) ante el Gobierno Central para que dicha reunión se pueda producir y para que presionen también al Ministerio de Agricultura en pro de buscar un remedio urgente a la situación creada.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.