Arsenio García Fuertes
Martes, 03 de Junio de 2014

Doscientos años después

Always, every day, in silence, we remember you.

(Epitafio puesto por su familia a un soldado británico de 19 años caído en el desembarco de Normandía. Cementerio Militar de Bayeux)

 

[Img #9900]

 

El pasado sábado 10 de mayo, en la villa marinera cántabra de Laredo, la Asociación Histórico Cultural 'Voluntarios de León 1808 – 1814' inauguró, en presencia del Sr Alcalde de la localidad, don Ángel Vega Madrazo, una placa en recuerdo de los soldados leoneses que al final de la Guerra de la Independencia contra las “huestes napoleónicas” (como reza en nuestro Monumento a los Sitios de Astorga), asaltaron, en la noche del 21 de febrero de 1814, la gran fortaleza del Rastrillar. Este fuerte corona (y sigue haciéndolo) la colina que domina Laredo y su puerto, junto al mar.

 

En aquellas fechas, tras casi cinco años y medio de guerra, las fuerzas aliadas (formadas por cuatro Ejércitos españoles y otro anglo-hispano-portugués) habían logrado expulsar de la Península a los Ejércitos franceses. Aún así, había todavía ciudades y plazas fuertes españolas que seguían en manos imperiales, como bazas para negociar una paz ventajosa para Francia. Entre ellas destacaba la gran fortaleza artillada que Napoleón había ordenado construir, durante la guerra, en el Peñón de Santoña; punto tan inexpugnable que había sido rebautizado con el sobrenombre del “Gibraltar francés”.

 

Fue por ello que el Gobierno ordenó desde Cádiz que tropas españolas asaltaran e hicieran rendir, al precio que fuese, la gran fortaleza antes de que acabara la guerra. Con ello se evitaría una nueva calamidad como la que había tenido lugar, cien años antes, cuando tras acabar la Guerra de Sucesión Española (que trajo a los borbones al trono hispánico) Gibraltar quedó en manos de Gran Bretaña.

 

El comandante español encargado de las operaciones fue un joven brigadier coruñés que encontraría la muerte durante los combates (precisamente alcanzado por la poderosa y numerosísima artillería francesa) Diego del Barco de la Cendeja. En estas operaciones militares sus fuerzas estuvieron desprovistas de artillería y de ingenieros, por lo que los asaltos de la Infantería española sobre las sucesivas fortificaciones imperiales se tuvieron que hacer en ataques a pecho descubierto y al abrigo de la noche.

 

En esos asaltos destacó la participación del regimiento de Voluntarios de León, unidad formada por soldados leoneses. Ellos fueron los que defendieron el fuerte del Puntal, aledaño a Santoña, tomado a los franceses en la noche del 13 de febrero bajo una nube de fuego artillero francés, y ellos fueron los que asaltaron en la noche del 21, a la luz de las bengalas, la gran fortaleza del Rastrillar, haciendo capitular a su guarnición compuesta de soldados italianos al servicio de Napoleón. El precio en soldados muertos y heridos fue muy alto, un 30% de la fuerza de asalto.

 

Gracias a la labor de los historiadores de esta asociación, los nombres de estos Soldados, olvidados durante dos siglos, se han podido localizar en el Libro de Difuntos del Capellán del Regimiento, depositado en el Archivo Eclesiástico Castrense del Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid. Los mismos figurarán, en un futuro próximo, en una placa grabada que el Ayuntamiento de Laredo colocará dentro de la fortaleza como homenaje a los que desde lejanas tierras fueron a dar lo más preciado que tenían, su vida, por la libertad de compatriotas a los que no conocían, los laredanos.

 

Los antiguos griegos creían que tras la muerte nada quedaba y llegaba el olvido, a menos que tu nombre nunca fuera olvidado; por eso, ellos y los romanos, tuvieron siempre cuidado en grabar en estelas y placas los nombres de sus caídos y de las personas que habían querido, para que perduraran y para que los viajeros al pasar, y leer sus nombres, les hicieran volver a la vida desde el mundo de los muertos y, tal vez, hacer pasar a los Campos Elíseos.

 

Por eso ponemos aquí los nombres de estos jóvenes paisanos nuestros, con los pueblos de los que procedían, para que 200 años después, alguien lea sus nombres y sepa lo que hicieron.

 

[Img #9901]

 

Muertos en el Asalto y toma del Fuerte del Puntal de Laredo

13 de febrero de 1814

   Regimiento de Infantería de Línea Voluntarios de León:

  • Capellán Castrense Miguel Camino, 17 de enero de 1814, bloqueo a Laredo, muerto de una bala de cañón disparada desde Santoña. Muerto en Colindres. Natural de Laguna de Negrillos (León).
  • Teniente Eusebio Rodríguez, 5ª Compañía de Fusileros, 13 de febrero de 1814, Toma del Fuerte del Puntal. Natural de Melgar de Arriba (León).
  • Soldado Santiago Fernández, 2ª Compañía de Fusileros, 13 de febrero de 1814, Toma del Fuerte del Puntal. Natural de La Maluenga (León).

 

Muertos en el Asalto y toma de Laredo y del Fuerte del Rastrillar.

21 de febrero de 1814

General:

  • Diego del Barco de la Cendeja, Brigadier Comandante de las fuerzas españolas sitiadoras del 4º Ejército, Toma del Rastrillar. Muerto en Colindres, 26 de febrero de 1814. Natural de La Coruña.

Regimiento de Infantería de línea, Voluntarios de León:

  • Teniente Juan Miguel Rodríguez, Compañía de Cazadores, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Puebla de Lillo (León).
  • Sargento2º Apolinario García, Compañía de Cazadores, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Otero de las Dueñas (León).
  • Soldado Santiago García, Compañía de Cazadores, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Carrizo de la Ribera (León).
  • Soldado Juan del Prado, Compañía de Cazadores, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de La Bañeza (León).
  • Soldado Pedro Comba, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Puente de Noalla (Orense)
  • Soldado Juan Rubín, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Arnadelo (León).
  • Soldado Julián Puerto, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Cacabelos (León). 
  • Soldado Pedro Rodríguez, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Fabero (León).
  • Soldado Pedro Martínez, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Valpilla de Abajo (León).
  • Soldado Santiago Rodríguez, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de San Lorenzo (León).
  • Soldado Manuel Madero, Compañía de Granaderos, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Cabarcos (León).
  • Soldado Ventura Santiago, 3ª Compañía de Fusileros, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Añoza (Palencia).
  • Soldado Agustín Roldán, 5ª Compañía de Fusileros, 21 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Arenillas de Valderaduey (León).
  • Soldado Manuel Perón, Compañía de Granaderos, 23 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Corullón, (León).
  • Soldado Gregorio Rodríguez, 6ª Compañía de Fusileros, 23 de febrero de 1814, Toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Villanueva de la Valduerna (León).
  • Soldado Benito Pérez, Compañía de Granaderos, 26 de febrero de 1814, muerto en el Hospital de Limpias a resultas de heridas recibidas en la toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Berlanga del Bierzo (León).
  • Soldado Pascual Arias, Compañía de Granaderos, 2 de marzo de 1814, muerto en el Hospital de Limpias a resultas de heridas recibidas en la toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Valdecañada del Bierzo (León).
  • Cabo 1º Gregorio Velasco, 3ª Compañía de Fusileros, 15 de marzo de 1814, muerto en el Hospital de Limpias a resultas de heridas recibidas en la toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Villaverde de Arcayos (León).
  • Soldado Pedro García, 3ª Compañía de Fusileros, 2 de abril de 1814, muerto en el Hospital de Limpias a resultas de las heridas recibidas en la toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de San Pedro de Outes (La Coruña).
  • Soldado Gaspar Fresno, 3ª Compañía de Fusileros, 5 de abril de 1814, muerto en el Hospital de Limpias a resultas de las heridas recibidas en la toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de Mansilla de los Oteros (León).
  • Soldado Pedro Vázquez, 5ª Compañía de Fusileros, 26 de Septiembre de 1814, muerto en el Hospital de Limpias a resultas de heridas recibidas en la toma de Laredo y del Rastrillar. Natural de San Pedro de Trones (León).
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.