242.000 euros para obras prioritarias en el Palacio de Gaudí
![[Img #10527]](upload/img/periodico/img_10527.jpg)
Un año después de que la Junta y el Obispado de Astorga firmaran el convenio para las obras prioritarias en el Palacio de Gadí, el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una inversión de 241.997 euros para restaurar las zonas más deterioradas y mejorar la accesibilidad del edificio episcopal, que se deberán ejecutar en un plazo de cuatro meses. Esta intervención se enmarca dentro del proyecto cultural ‘El Palacio escondido’, con motivo del centenario del edificio obra de Gaudí, y por el que se han realizado ya en 2013 intervenciones en las cubiertas y en las terrazas del palacio por un importe de 64.294 euros.
Las necesidades del edificio recogidas en el Plan director y las del propio museo existente en el Palacio Episcopal detectaban la falta de adecuación de los espacios habilitados durante el siglo XX como vivienda en las plantas baja y primera, cuyas particiones ocultan parte del espacio original, y restan funcionalidad a la planta, así como la falta también de adecuación del edificio a criterios de accesibilidad; deterioro de las fábricas y contrafuertes de la fachada noroeste por desgaste debido, probablemente al sistema de evacuación de pluviales; deficiencia de carpinterías; cegado parcial de vanos en la fachada norte, que restan luminosidad a los espacios; y deterioro no generalizado de parte de la armadura de cubierta.
El objetivo de estas actuaciones en el Palacio Episcopal de Astorga que se contemplan en el proyecto ‘El palacio escondido’, es conseguir un edificio saneado y consolidado en su estructura y una obra de Gaudí para ser visitada en su integridad. Entre las zonas que pasan a ser visitables a raíz de las intervenciones se encuentran las terrazas del Palacio y el bajo cubierta.
Junto a ello, se plantean una serie de actividades culturales y de servicios al visitante, creadas con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de espacios visitables, que implica una manera de entender la asistencia al viajero similar a la de cualquiera de los grandes monumentos del mundo y que convierten al Palacio Episcopal de Astorga en un gran atractivo cultural y turístico.
Un año después de que la Junta y el Obispado de Astorga firmaran el convenio para las obras prioritarias en el Palacio de Gadí, el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una inversión de 241.997 euros para restaurar las zonas más deterioradas y mejorar la accesibilidad del edificio episcopal, que se deberán ejecutar en un plazo de cuatro meses. Esta intervención se enmarca dentro del proyecto cultural ‘El Palacio escondido’, con motivo del centenario del edificio obra de Gaudí, y por el que se han realizado ya en 2013 intervenciones en las cubiertas y en las terrazas del palacio por un importe de 64.294 euros.
Las necesidades del edificio recogidas en el Plan director y las del propio museo existente en el Palacio Episcopal detectaban la falta de adecuación de los espacios habilitados durante el siglo XX como vivienda en las plantas baja y primera, cuyas particiones ocultan parte del espacio original, y restan funcionalidad a la planta, así como la falta también de adecuación del edificio a criterios de accesibilidad; deterioro de las fábricas y contrafuertes de la fachada noroeste por desgaste debido, probablemente al sistema de evacuación de pluviales; deficiencia de carpinterías; cegado parcial de vanos en la fachada norte, que restan luminosidad a los espacios; y deterioro no generalizado de parte de la armadura de cubierta.
El objetivo de estas actuaciones en el Palacio Episcopal de Astorga que se contemplan en el proyecto ‘El palacio escondido’, es conseguir un edificio saneado y consolidado en su estructura y una obra de Gaudí para ser visitada en su integridad. Entre las zonas que pasan a ser visitables a raíz de las intervenciones se encuentran las terrazas del Palacio y el bajo cubierta.
Junto a ello, se plantean una serie de actividades culturales y de servicios al visitante, creadas con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de espacios visitables, que implica una manera de entender la asistencia al viajero similar a la de cualquiera de los grandes monumentos del mundo y que convierten al Palacio Episcopal de Astorga en un gran atractivo cultural y turístico.