Redacción
Viernes, 11 de Julio de 2014

Santa Colomba y Lucillo solicitan una reunión urgente con el director de Ordenación del Territorio

[Img #10539]

 

Los alcaldes de Santa Colomba, José Miguel Nieto, y de Lucillo, Pedro de Cabo, han solicitado una reunión urgente con el director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago, para que les explique los criterios que ha seguido la Junta de Castilla y León para que los dos municipios maragatos hayan sido integrados en el área funcional estable de Ponferrada, en el nuevo mapa que diseñan los técnicos de la administración autonómica. "Es un despropósito", ha indicado Nieto, el mismo calificativo utilizado por el alcalde de Truchas, Francisco Simón, el municipio de La Cabrera que junto con el de Castrillo también han sido incluidos en el área funcional estable de El Bierzo.

 

"Queremos que nos explique la barbaridad que sería integrarnos en El Bierzo", indica el alcalde de Santa Colomba que señala, además, "la alarma que ha generado en la población" ya que "no se ha tenido en cuenta la orografía, ni la cultura, ni nada. No hay argumento que lo sustente. Imaginemos cuando tengamos que ir al ambulatorio a Ponferrada por una carretera de pena"; para Nieto esta ordenación no es "la mejor idea para fijar población en estas áreas rurales". En parecidos términos se expresa el regidor de Truchas, quien indica que estar adscrito al área funcional estable de Ponferrada supondría pasar a depender de El Bierzo en sanidad, educación y juzgados, "nos parece que está diseñado desde un desapacho en Valladolid" donde "no se han dado cuenta que tenemos el Morredero en medio y que en los meses de invierno la carretera está cortada cuatro meses". El alcalde de Lucillo manifiesta que "cómo se van a desplazar 94 kilómetros hasta Ponferrada por la A-6 para ir al centro de salud estando a 25 kilómetros de Astorga. Es ilógico y no se podrá llevar a cabo".

 

El mapa recoge el nuevo reparto de los servicios que presta la Administración regional sobre el territorio. Las áreas funcionales son espacios de ordenación y el instrumento para la prestación de los servicios son las mancomunidades de interés general, cuya asociación es voluntaria. Vienen vertebradas por las poblaciones mayores de 20.000 habitantes. Es decir, la nueva Ley de Ordenación Territorial establecerá estas áreas de influencia que serán la base a partir de las cuales la Junta diseñará la prestación de servicios una vez hayan sido aprobadas después del verano.

 

La Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio contempla dos tipos de zonas, las áreas funcionales estables, que comparten elementos comunes de cercanía y buscan que los servicios que están en la capital puedan prestarse en los pueblos con la misma calidad dada la proximidad con el núcleo urbano más poblado, y por otro, las áreas rurales que se ordenará mediante la unión voluntaria de municipios con un mínimo de 5.000 habitantes o cinco núcleos urbanos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.