Cien artesanos en la feria con mayor 'caché de la provincia
![[Img #10673]](upload/img/periodico/img_10673.jpg)
Un centenar de artesanos se darán cita en la XV Feria Artesanal de Val de San Lorenzo que se celebrará el 2 de agosto. La muestra, incluida en el calendario ferial de la Junta de Castilla y León, sigue apostando por la calidad de los participantes supervisada por la etnógrafa, Concha Casado Lobato, quien será nombrada 'Mantenedora de las Artesanías Leonesas', un reconocimiento que le llega desde Jiménez de Jamuz y Val de San Lorenzo, los dos municipios con mayor 'caché' artesanal de la provincia.
El Ayuntamiento maragato ha presentado este jueves la programación de ocio del verano en la que además de la feria artesanal, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de las Noches Culturales, la Muestra de Teatro de Maragatería, la fiesta de la Carballeda declarada de 'Interés Turístico Provincial, y para los más pequeños está reservado un importante hueco en la muestra de artesanía de los días 2 y 3 de agosto.
La niña bonita
La Feria Artesanal alcanza ya la 15 edición -el número de la 'niña bonita'- en la que los organizadores no han podido dar cabida a todos los artesanos que solicitaron su participación. Finalmente mostrarán sus trabajos en el Parque 'Doctor Pedro Alonso' 100 maestros (el año pasado fueron 93) de la madera, el cuero, cesteros, alfareros, constructores de instrumentos musicales, tapiceros, calígrafos y, por supuesto, artesanos textiles, que en esta edición suman otros seis más a la nómina de años anteriores.
La feria estará presidida por el presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón y el alcalde de Béjar, Alejo Reñones, el municipio salmantino con el cual Val de San Lorenzo está iniciando el proceso de hermanamiento. Béjar es también un importante núcleo artesanal textil donde algunos miembros de las nuevas generaciones de los industriales maragatos han estudiado en su Escuela de Ingenieros Textiles.
![[Img #10671]](upload/img/periodico/img_10671.jpg)
El programa de la muestra artesanal este año está presidido por la imagen de una acuarela del pintor madrileño Joaquín Sáenz Simón, hijo de Joaquín Sáenz Molina uno de los estudiantes de la Escuela de Cerámica Madrileña que en 1926 participó en el curso de verano en Val de San Lorenzo. El cuadro representa a Francisco Cordero 'El Ti Patas', cardando lana, la obra está basada en la fotografía realizada por Aniceto García Villar en el transcurso de aquel curso estival.
A lo largo de toda la jornada habrá demostraciones de diferentes disciplinas artesanales (la relación completa se adjunta en el fichero al pie de esta página). En esta edición, el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo permitirá que los artesanos que no podrán participar en el día central de la feria (el sábado 2 de agosto) coloquen sus puestos en el recinto del parque al día siguiente.
Feria Artesanal Infantil
Los niños serán los protagonistas de la VII Feria Artesanal Infantil que tendrá lugar el domingo 3 de agosto. Para ellos han organizado una quincena de talleres (la relación está adjuntada en el fichero al final de la noticia) para que se inicien en la creación de obras manuales y originales. La inauguración de este evento será el sábado a las 12,45 horas a cargo del grupo de artistas 'La Bombilla Encendida' de Madrid.
![[Img #10672]](upload/img/periodico/img_10672.jpg)
Programa cultural de verano
La programación cultural comienza este sábado 19 de julio a las 20,30 horas con la inauguración de la exposición pictórica 'Reencuentros, 1926-2014' de Joaquín Sáenz Molina y su padre.
La muestra es una retrospectiva de dos generaciones de artistas, en la que se puede apreciar la arquitectura, folklore, gentes y costumbres del Val de San Lorenzo, además de la obra inédita de Joaquín Sáenz Molina, que fuera profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid y que visitó como alumno de la escuela de cerámica de Madrid, el Val de San Lorenzo en el año 1926. Esta exposición rinde homenaje después de tantos años, a esa visita llena de aprendizaje y descubrimiento, que tanto significó para él.
La propuesta cultural continuará con la décima edición de las noches cultural que acerará a la localidad maragata al escritor Andrés Martínez Oria, las periodistas Julia Bustamante y Mª Ángeles Hervás, al profesor de la Universidad de Salamanca Valentín Cabero y al luthier José Manuel Bonilla. No faltará el teatro en el estío del Val con los grupos Mixticius y el de San Román de la Vega.
![[Img #10673]](upload/img/periodico/img_10673.jpg)
Un centenar de artesanos se darán cita en la XV Feria Artesanal de Val de San Lorenzo que se celebrará el 2 de agosto. La muestra, incluida en el calendario ferial de la Junta de Castilla y León, sigue apostando por la calidad de los participantes supervisada por la etnógrafa, Concha Casado Lobato, quien será nombrada 'Mantenedora de las Artesanías Leonesas', un reconocimiento que le llega desde Jiménez de Jamuz y Val de San Lorenzo, los dos municipios con mayor 'caché' artesanal de la provincia.
El Ayuntamiento maragato ha presentado este jueves la programación de ocio del verano en la que además de la feria artesanal, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de las Noches Culturales, la Muestra de Teatro de Maragatería, la fiesta de la Carballeda declarada de 'Interés Turístico Provincial, y para los más pequeños está reservado un importante hueco en la muestra de artesanía de los días 2 y 3 de agosto.
La niña bonita
La Feria Artesanal alcanza ya la 15 edición -el número de la 'niña bonita'- en la que los organizadores no han podido dar cabida a todos los artesanos que solicitaron su participación. Finalmente mostrarán sus trabajos en el Parque 'Doctor Pedro Alonso' 100 maestros (el año pasado fueron 93) de la madera, el cuero, cesteros, alfareros, constructores de instrumentos musicales, tapiceros, calígrafos y, por supuesto, artesanos textiles, que en esta edición suman otros seis más a la nómina de años anteriores.
La feria estará presidida por el presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón y el alcalde de Béjar, Alejo Reñones, el municipio salmantino con el cual Val de San Lorenzo está iniciando el proceso de hermanamiento. Béjar es también un importante núcleo artesanal textil donde algunos miembros de las nuevas generaciones de los industriales maragatos han estudiado en su Escuela de Ingenieros Textiles.
![[Img #10671]](upload/img/periodico/img_10671.jpg)
El programa de la muestra artesanal este año está presidido por la imagen de una acuarela del pintor madrileño Joaquín Sáenz Simón, hijo de Joaquín Sáenz Molina uno de los estudiantes de la Escuela de Cerámica Madrileña que en 1926 participó en el curso de verano en Val de San Lorenzo. El cuadro representa a Francisco Cordero 'El Ti Patas', cardando lana, la obra está basada en la fotografía realizada por Aniceto García Villar en el transcurso de aquel curso estival.
A lo largo de toda la jornada habrá demostraciones de diferentes disciplinas artesanales (la relación completa se adjunta en el fichero al pie de esta página). En esta edición, el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo permitirá que los artesanos que no podrán participar en el día central de la feria (el sábado 2 de agosto) coloquen sus puestos en el recinto del parque al día siguiente.
Feria Artesanal Infantil
Los niños serán los protagonistas de la VII Feria Artesanal Infantil que tendrá lugar el domingo 3 de agosto. Para ellos han organizado una quincena de talleres (la relación está adjuntada en el fichero al final de la noticia) para que se inicien en la creación de obras manuales y originales. La inauguración de este evento será el sábado a las 12,45 horas a cargo del grupo de artistas 'La Bombilla Encendida' de Madrid.
![[Img #10672]](upload/img/periodico/img_10672.jpg)
Programa cultural de verano
La programación cultural comienza este sábado 19 de julio a las 20,30 horas con la inauguración de la exposición pictórica 'Reencuentros, 1926-2014' de Joaquín Sáenz Molina y su padre.
La muestra es una retrospectiva de dos generaciones de artistas, en la que se puede apreciar la arquitectura, folklore, gentes y costumbres del Val de San Lorenzo, además de la obra inédita de Joaquín Sáenz Molina, que fuera profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid y que visitó como alumno de la escuela de cerámica de Madrid, el Val de San Lorenzo en el año 1926. Esta exposición rinde homenaje después de tantos años, a esa visita llena de aprendizaje y descubrimiento, que tanto significó para él.
La propuesta cultural continuará con la décima edición de las noches cultural que acerará a la localidad maragata al escritor Andrés Martínez Oria, las periodistas Julia Bustamante y Mª Ángeles Hervás, al profesor de la Universidad de Salamanca Valentín Cabero y al luthier José Manuel Bonilla. No faltará el teatro en el estío del Val con los grupos Mixticius y el de San Román de la Vega.






