Redacción
Lunes, 21 de Julio de 2014

Seiasa quiere que los agricultores paguen los fallos en las obras de modernización de regadíos

[Img #10771]

 

La Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero) ha alertado sobre la intención de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) de que los agricultores paguen las nuevas inversiones que tendrá que acometer para subsanar los reventones de las tuberías y los fallos en las obras de modernización de los regadíos.

 

En una nota de prensa informa que entre estos gastos se encuentran los costes internos y externos, los gastos de explotación, las direcciones técnicas o los gastos financieros, entre otros. A esto habría que añadir los gastos “desorbitados” de asistencia técnica externa que se abonan por convenio sin saber “los trabajos reales que se abonan por este concepto”.

 

Para los integrantes de Ferduero, es momento de “acotar un poco todas estas cosas” y rebelarse contra ellas por entender que son “injustificadas”. Por todo ello, han solicitado que estos aspectos se debatan en el seno de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) y que se confeccione un estudio jurídico y técnico que sirva de base para presentar alegaciones a las liquidaciones que se giren y poder debatir estos asuntos con la Seiasa.

 

Los regantes ya advierten de que mantendrán su negativa a pagar y lucharán para que estos problemas se solucionen “en beneficio de las comunidades”. En la reunión mantenida con la directora general de Desarrollo Rural el pasado 14 de junio se ofreció “ninguna solución” a estos problemas y se emplazó a los regantes a solicitar entrevistas con el secretario general de Agricultura y Alimentación y con la propia ministra, encuentros que ya han sido solicitados por Fenacore y a las que está previsto que asistan también los representantes de las distintas federaciones de la cuenca.

 

Después de varios años de explotación de algunas de las obras de modernización promovidas por la Seiasa se han detectado “vicios ocultos, fallos de ejecución, problemas con el telecontrol o baterías” en varias comunidades de la cuenca del Duero, entre ellas, el Páramo Bajo.

 

En algunos casos se está solucionando el problema con la restitución de las tuberías, pero en otros se ha llegado a un principio de acuerdo pendiente de ratificar por el consejo de administración, mientras que existen otros para los que, por el momento, no se atisba “solución alguna”. Además, la Seiasa no ha presentado ninguna denuncia contra las empresas que supuestamente  han podido causar estos problemas, bien sea constructoras o proveedoras de materiales, ni se han pedido responsabilidades a los directores de obra, algo que para los regantes es “inconcebible”.

 

En el comunicado, Ferduero también aludió a la liquidación de la tarifa anticipada de las obras de modernización, que se corresponde con el 30 por ciento que tienen que adelantar las comunidades para la ejecución de la modernización. Algunas de ellas están recibiendo esta liquidación por la que se les pide el abono de una cuantía “cuando pensaban que ya habían aportado íntegramente todo el porcentaje que les correspondía anticipar para el pago de la obra”, unos pagos que suelen corresponderse con pagos pendientes relativos a dirección y asistencia técnica de las obras. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.