Dos siglos de memoria en blanco y negro
![[Img #11058]](upload/img/periodico/img_11058.jpg)
Un nuevo libro sobre La Cepeda, una gran exposición sobre toda la comarca con fotografías de los siglos XIX y XX, y un ciclo de conferencias componen el núcleo de actividades de la Asociación Rey Ordoño I, Amigos de La Cepeda, para este verano.
La propuesta cultural presentada este lunes recibe el nombre genérico de 'La Cepeda en Blanco y Negro', porque se basa sobre todo en la recopilación de historias y documentos de los dos últimos siglos, la época en la que estaba en vigor la fotografía en blanco y negro.
La Asociación de Amigos de La Cepeda, Rey Ordoño I, viene realizando desde fin del siglo XX una amplia difusión de la cultura, con el apoyo de instituciones y socios, ya que integra a gentes de la práctica totalidad de los lugares de la comarca, así como multitud de cepedanos de origen y actualmente dispersos por el mundo, incluso fuera de España.
![[Img #11059]](upload/img/periodico/img_11059.jpg)
Un repaso en blanco y negro
Del 6 al 18 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, se presenta la exposición 'La Cepeda en blanco y negro', en la que se hallan documentos gráficos de gran valor del pasado. Fotos en las que se repasan las costumbres, los juegos, la historia del ferrocarril, la inauguración del embalse de Villameca, la llegada de la maquinaria agrícola, las labores agrarias, las procesiones, los accidentes, las fiestas, las bodas o los duelos.
La muestra ha contado con el patrimonio gráfico de cepedanos de todos los pueblos. La muestra será recordada por reunir la colección más importante en la materia.
Con motivo de esta muestra, aunando fotografías inéditas y textos de expertos, se repasa el pasado de la comarca en un gran volumen coordinado por Tomás Álvarez, con textos de Antonio García Álvarez, Isabel Cantón Mayo, Germán Suárez Blanco, Rogelio Blanco, Ricardo Magaz, Ángel Casado, Ignacio Redondo, Juanjo Domínguez, Saturio Aller, Rafael Paz, Gumersindo García Cabezas, Juan Carlos Campos, Victorina Alonso, Isabel García, Antonio Natal, Constantino Álvarez, Francisco Fernández Rubio, Armando Ramos, José Pedro Pedreira, Amando Álvarez, Santiago Somoza, José María García Álvarez, José Alberto Moráis Morán y Emilio Gancedo.
El libro que se entregará gratis a todos los socios, se pondrá a la venta por el precio de 20 euros. El volumen ha sido muy costoso por el tamaño y las fotografías, pero han apoyado la edición los ayuntamientos de Villamejil, Astorga, Magaz de Cepeda, la Mancomunidad de La Cepeda y el Hotel Spa Ciudad de Astorga.
![[Img #11061]](upload/img/periodico/img_11061.jpg)
Lengua y patrimonio leonés
Ya en el mes de julio, uno de los elementos destacados fue, el día 19, el IV Encuentro de Patrimonio y Lengua, en el que trabajó la asociación junto con Faceira. En anteriores ocasiones el encuentro se celebró en León, Astorga y Villablino, y este año fue en La Cepeda, tierra de Cayetano Bardón y en la que aún perviven gentes que conocen e incluso saben usar el leonés. Participaron destacados expertos de Asturias, León y Zamora.
Programa del ciclo cultural
En agosto, la programación cultural de la Asociación Rey Ordoño I cuenta con dos jornadas.
Día 9 de agosto
18,30. Presentación del ciclo, por Saturio Aller.
18,35. El año de Verdi, por Laurentino García, autor de “Verdi: Napoli e Pompei"
19,30. Mujeres en el Camino de Santiago, por la profesora Mercedes González Rojo.
23 de agosto. Día de las Letras Cepedanas
18,00. Presentación del libro La Cepeda en Blanco y Negro, por Tomás Álvarez, coordinador del proyecto.
18,45. Conferencia sobre la figura del rey Ordoño I, por José María Manuel García-Osuna Rodríguez, doctor en Historia y Medicina.
19,30. Pausa para descanso y café.
20,00. Mesa redonda coordinada por el periodista Pedro Abajo, con intervenciones de los siguientes autores cepedanos, que han publicado libros en el último año:
* Lalo Fernández Mayo, con “Mil fotos de la vida en los Dominicos de León”
* Pablo Prieto, con el libro Versos a Oliegos Edición 2014
* Ricardo Magaz, con su nuevo texto sobre Criminología.
* Ignacio Redondo, con su nuevo libro de “Historias de la caza”.
* Armando Ramos, con su libro de Memorias y viajes.
![[Img #11060]](upload/img/periodico/img_11060.jpg)
Un nuevo libro sobre La Cepeda, una gran exposición sobre toda la comarca con fotografías de los siglos XIX y XX, y un ciclo de conferencias componen el núcleo de actividades de la Asociación Rey Ordoño I, Amigos de La Cepeda, para este verano.
La propuesta cultural presentada este lunes recibe el nombre genérico de 'La Cepeda en Blanco y Negro', porque se basa sobre todo en la recopilación de historias y documentos de los dos últimos siglos, la época en la que estaba en vigor la fotografía en blanco y negro.
La Asociación de Amigos de La Cepeda, Rey Ordoño I, viene realizando desde fin del siglo XX una amplia difusión de la cultura, con el apoyo de instituciones y socios, ya que integra a gentes de la práctica totalidad de los lugares de la comarca, así como multitud de cepedanos de origen y actualmente dispersos por el mundo, incluso fuera de España.
Un repaso en blanco y negro
Del 6 al 18 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, se presenta la exposición 'La Cepeda en blanco y negro', en la que se hallan documentos gráficos de gran valor del pasado. Fotos en las que se repasan las costumbres, los juegos, la historia del ferrocarril, la inauguración del embalse de Villameca, la llegada de la maquinaria agrícola, las labores agrarias, las procesiones, los accidentes, las fiestas, las bodas o los duelos.
La muestra ha contado con el patrimonio gráfico de cepedanos de todos los pueblos. La muestra será recordada por reunir la colección más importante en la materia.
Con motivo de esta muestra, aunando fotografías inéditas y textos de expertos, se repasa el pasado de la comarca en un gran volumen coordinado por Tomás Álvarez, con textos de Antonio García Álvarez, Isabel Cantón Mayo, Germán Suárez Blanco, Rogelio Blanco, Ricardo Magaz, Ángel Casado, Ignacio Redondo, Juanjo Domínguez, Saturio Aller, Rafael Paz, Gumersindo García Cabezas, Juan Carlos Campos, Victorina Alonso, Isabel García, Antonio Natal, Constantino Álvarez, Francisco Fernández Rubio, Armando Ramos, José Pedro Pedreira, Amando Álvarez, Santiago Somoza, José María García Álvarez, José Alberto Moráis Morán y Emilio Gancedo.
El libro que se entregará gratis a todos los socios, se pondrá a la venta por el precio de 20 euros. El volumen ha sido muy costoso por el tamaño y las fotografías, pero han apoyado la edición los ayuntamientos de Villamejil, Astorga, Magaz de Cepeda, la Mancomunidad de La Cepeda y el Hotel Spa Ciudad de Astorga.
Lengua y patrimonio leonés
Ya en el mes de julio, uno de los elementos destacados fue, el día 19, el IV Encuentro de Patrimonio y Lengua, en el que trabajó la asociación junto con Faceira. En anteriores ocasiones el encuentro se celebró en León, Astorga y Villablino, y este año fue en La Cepeda, tierra de Cayetano Bardón y en la que aún perviven gentes que conocen e incluso saben usar el leonés. Participaron destacados expertos de Asturias, León y Zamora.
Programa del ciclo cultural
En agosto, la programación cultural de la Asociación Rey Ordoño I cuenta con dos jornadas.
Día 9 de agosto
18,30. Presentación del ciclo, por Saturio Aller.
18,35. El año de Verdi, por Laurentino García, autor de “Verdi: Napoli e Pompei"
19,30. Mujeres en el Camino de Santiago, por la profesora Mercedes González Rojo.
23 de agosto. Día de las Letras Cepedanas
18,00. Presentación del libro La Cepeda en Blanco y Negro, por Tomás Álvarez, coordinador del proyecto.
18,45. Conferencia sobre la figura del rey Ordoño I, por José María Manuel García-Osuna Rodríguez, doctor en Historia y Medicina.
19,30. Pausa para descanso y café.
20,00. Mesa redonda coordinada por el periodista Pedro Abajo, con intervenciones de los siguientes autores cepedanos, que han publicado libros en el último año:
* Lalo Fernández Mayo, con “Mil fotos de la vida en los Dominicos de León”
* Pablo Prieto, con el libro Versos a Oliegos Edición 2014
* Ricardo Magaz, con su nuevo texto sobre Criminología.
* Ignacio Redondo, con su nuevo libro de “Historias de la caza”.
* Armando Ramos, con su libro de Memorias y viajes.