Cáritas y Cruz Roja están ayudando a más de 100 familias con hijos en edad escolar
El colectivo Círculo Podemos Astorga surge con la intención de ayudar, no de criticar; de servir de utilidad, no de obstáculo; y de hacer una nueva política alejada del enfrentamiento. Por esas razones sus miembros, preocupados ante la alarma social creada por las consecuencias del cierre de los comedores escolares en época estival, elevamos preguntas al ayuntamiento con el fin de recibir información, no de criticar una gestión ni de atacar ninguna inacción de los servicios sociales.
Dichas cuestiones, publicadas en los medios, no fueron realizadas sin justificación, sino que surgieron de la denuncia perpetrada en una de nuestras asambleas por una persona cercana a la realidad educativa de Astorga. El Círculo, antes de lanzarlas, formó además un grupo de trabajo que efectuó un sondeo entre los centros educativos y agentes de ayuda social de la ciudad, recibiendo información ciertamente preocupante, razón que provocó nuestra actuación final.
En primer lugar queremos denunciar el trato dado por los representantes municipales a nuestro grupo, dado que no hemos recibido respuesta formal a nuestras preguntas. Consideramos que ignorar las demandas de cualquier ciudadano constituye una falta de seriedad y de respeto por parte de los gobernantes, y entendemos que ésta es una realidad a cambiar. Ha sido necesario que un concejal de la oposiciónreprodujese nuestros interrogantes en el pleno celebrado el 31 de julio para tener respuesta, en cualquier caso dirigida a él y no a Podemos Astorga.
En segundo término, miembros de nuestro grupo presentes en el pleno, juzgaron que la contestación de la concejala de Asuntos Sociales pareció más bien un contrataque que una información, cosa que no comprendemos. En cuanto al contenido de dicha réplica, se basó en la negación del problema y la justificación de sus actuaciones. Como los astorganos han podido leer en prensa, según la información que nuestro ayuntamiento recabó a pesar de no ser asunto de su competencia –corresponde a la Junta de Castilla y León por no tener el municipio más de 20000 habitantes–, no existe riesgo de malnutrición infantil en esta ciudad, y si lo hubiera, la Plataforma Anticrisis se está encargando de ayudar a las familias con problemas.
Nuestra agrupación se congratularía de que Astorga se constituya en una isla de bondad en medio de un océano de problemas en el que localidades como Ponferrada, Miranda de Ebro, Soria, Valladolid, Zamora, Segovia o Toreno, ésta última con menor población que la nuestra, han puesto en marcha programas de atención a estos inconvenientes, si no fuera porque en los últimos días se ha insistido en prensa y RRSS de la necesidad de hacer donaciones a la Plataforma Anticrisis de la ciudad para ayudar a los más necesitados. ¿Debemos entender entonces que todas las personas en dificultades están fuera de la edad escolar? La respuesta es no, pues tanto Cáritas como Cruz Roja, fuentes que hemos consultado esta misma semana, están ayudando a más de 100 familias con hijos en edad escolar.
En ningún momento nuestra intervención se constituyó en una exigencia de abrir comedores escolares, pues sabíamos perfectamente –aunque se haya dudado– a quién competía el asunto y cuáles eran las instituciones encargadas de velar por él. La ambición del Círculo era obtener información y ofrecerse sus miembros a ayudar en la resolución de problema que nuestras pesquisas certificaban, y que consideramos corroboran las últimas acciones de la Plataforma Anticrisis. Por tanto creemos que nuestro ayuntamiento se equivoca al negarlo de una forma tan tajante.
Nuestra plataforma está formada por personas de todo tipo preocupadas por la realidad de su entorno y sin más ambición que cambiarla. No somos un grupo de gente ignorante que se reúne con el fin de atacar al consistorio.
Así, expresadas nuestras razones y opinión, aprovechamos para ponernos a disposición del ayuntamiento, de la Plataforma Anticrisis y de los astorganos y astorganas, para servir de ayuda en todo lo que sea la mejora de nuestra ciudad.
El colectivo Círculo Podemos Astorga surge con la intención de ayudar, no de criticar; de servir de utilidad, no de obstáculo; y de hacer una nueva política alejada del enfrentamiento. Por esas razones sus miembros, preocupados ante la alarma social creada por las consecuencias del cierre de los comedores escolares en época estival, elevamos preguntas al ayuntamiento con el fin de recibir información, no de criticar una gestión ni de atacar ninguna inacción de los servicios sociales.
Dichas cuestiones, publicadas en los medios, no fueron realizadas sin justificación, sino que surgieron de la denuncia perpetrada en una de nuestras asambleas por una persona cercana a la realidad educativa de Astorga. El Círculo, antes de lanzarlas, formó además un grupo de trabajo que efectuó un sondeo entre los centros educativos y agentes de ayuda social de la ciudad, recibiendo información ciertamente preocupante, razón que provocó nuestra actuación final.
En primer lugar queremos denunciar el trato dado por los representantes municipales a nuestro grupo, dado que no hemos recibido respuesta formal a nuestras preguntas. Consideramos que ignorar las demandas de cualquier ciudadano constituye una falta de seriedad y de respeto por parte de los gobernantes, y entendemos que ésta es una realidad a cambiar. Ha sido necesario que un concejal de la oposiciónreprodujese nuestros interrogantes en el pleno celebrado el 31 de julio para tener respuesta, en cualquier caso dirigida a él y no a Podemos Astorga.
En segundo término, miembros de nuestro grupo presentes en el pleno, juzgaron que la contestación de la concejala de Asuntos Sociales pareció más bien un contrataque que una información, cosa que no comprendemos. En cuanto al contenido de dicha réplica, se basó en la negación del problema y la justificación de sus actuaciones. Como los astorganos han podido leer en prensa, según la información que nuestro ayuntamiento recabó a pesar de no ser asunto de su competencia –corresponde a la Junta de Castilla y León por no tener el municipio más de 20000 habitantes–, no existe riesgo de malnutrición infantil en esta ciudad, y si lo hubiera, la Plataforma Anticrisis se está encargando de ayudar a las familias con problemas.
Nuestra agrupación se congratularía de que Astorga se constituya en una isla de bondad en medio de un océano de problemas en el que localidades como Ponferrada, Miranda de Ebro, Soria, Valladolid, Zamora, Segovia o Toreno, ésta última con menor población que la nuestra, han puesto en marcha programas de atención a estos inconvenientes, si no fuera porque en los últimos días se ha insistido en prensa y RRSS de la necesidad de hacer donaciones a la Plataforma Anticrisis de la ciudad para ayudar a los más necesitados. ¿Debemos entender entonces que todas las personas en dificultades están fuera de la edad escolar? La respuesta es no, pues tanto Cáritas como Cruz Roja, fuentes que hemos consultado esta misma semana, están ayudando a más de 100 familias con hijos en edad escolar.
En ningún momento nuestra intervención se constituyó en una exigencia de abrir comedores escolares, pues sabíamos perfectamente –aunque se haya dudado– a quién competía el asunto y cuáles eran las instituciones encargadas de velar por él. La ambición del Círculo era obtener información y ofrecerse sus miembros a ayudar en la resolución de problema que nuestras pesquisas certificaban, y que consideramos corroboran las últimas acciones de la Plataforma Anticrisis. Por tanto creemos que nuestro ayuntamiento se equivoca al negarlo de una forma tan tajante.
Nuestra plataforma está formada por personas de todo tipo preocupadas por la realidad de su entorno y sin más ambición que cambiarla. No somos un grupo de gente ignorante que se reúne con el fin de atacar al consistorio.
Así, expresadas nuestras razones y opinión, aprovechamos para ponernos a disposición del ayuntamiento, de la Plataforma Anticrisis y de los astorganos y astorganas, para servir de ayuda en todo lo que sea la mejora de nuestra ciudad.




